ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Artista plástico tiñe de verde el río más contaminado de Argentina como protesta

Por Paco G.Y.
23 de marzo de 2010
en Eco América
Artista plástico tiñe de verde el río más contaminado de Argentina como protesta

El artista plástico Nicolás García Uriburu y activistas de Greenpeace tiñeron hoy de verde las aguas del río más contaminado de Argentina para exigir su saneamiento y solucionar un problema que afecta a casi cinco millones de personas.

Desde una lancha de la organización ecologista, García Uriburu vertió sodio fluorescente a la cuenca del río Matanza-Riachuelo y tiñó de verde parte del curso de agua que marca el límite sur de la capital argentina.

En el marco de las actividades para celebrar el bicentenario de la Revolución de Mayo que marcó el inicio del proceso de independencia de Argentina, y en coincidencia con el Día Mundial del Agua, los ecologistas buscan visualizar este problema que en opinión de los organizadores lleva dos siglos sin solución.




«Utopía del Bicentenario. 200 años de contaminación», como él mismo lo ha bautizado, se une a las acciones ambientales que el artista plástico y ecologista argentino lleva años realizando en varios lugares del mundo.

En 1968 coloreó de verde las aguas del Gran Canal de Venecia, y desde entonces realizó acciones similares en el Sena de París, el East River de Nueva York o el río de la Plata de Buenos Aires, entre otros, «como un grito del alma contra la contaminación del agua», afirmó.

En esta ocasión, reivindica que ningún Gobierno ha cumplido su promesa de sanear uno de los cursos de agua más contaminados de América Latina.

«Son 200 años de contaminación perpetua, muy exagerada, lo que ha llevado a que la cuenca del Riachuelo sea considerada el basural y la cloaca más grande del mundo a cielo abierto», explicó a Efe García Uriburu.

«Hay más de cinco millones de personas involucradas. Es muy grave lo que está ocurriendo», lamentó el artista, ataviado con un mono verde y con la cara pintada.

Aunque la Corte Suprema de Justicia de Argentina emitió en 2006 un fallo en el que obligaba a la capital y a catorce municipios a sanear la cuenca del río con un plazo perentorio, las organizaciones ecologistas creen que lo que se está haciendo es insuficiente.

«Como sigan a este paso de tortuga, el saneamiento va a durar hasta el tricentenario», ironizó hoy García Uriburu.

PNUMA


TEMÁTICAS RELACIONADAS

caza caimanes florida
Eco América

Polémica caza de caimanes: ya están abiertas las inscripciones para matarlos en Florida

6 de mayo de 2025
derrame diésel carrefour brasil
Eco América

El derrame de 2.000 litros de diésel en la ciudad de Santos en el año 2021 sentará en el banquillo a Carrefour Brasil

6 de mayo de 2025
peru repsol desastre ecologico
Eco América

Perú todavía espera que Repsol pague por el peor desastre ecológico de su historia

5 de mayo de 2025
patagonia costera marina
Eco América

Parque Provincial Patagonia Azul: nueva área costera marina en Argentina para proteger a más de 50 especies de aves

5 de mayo de 2025
Federico Kacoliris Premio Whitley
Eco América

Federico Kacoliris: Premio Whitley por su trabajo sobre una ranita argentina gravemente amenazada

5 de mayo de 2025
Ecuador Geoparques Unesco
Eco América

Ecuador: 2 nuevos Geoparques de la Unesco

5 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos