ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Se agudiza escasez de agua en El Salvador

by Paco G.Y.
7 de diciembre de 2010
in Eco América
Se agudiza escasez de agua en El Salvador

Casi religiosamente, Julio César Amaya, de 69 años, se levanta todos los días a la 1 de la madrugada para abrir el grifo, porque esa es la única hora en que hay servicio de agua potable en el populoso Reparto San José, en el municipio de Soyapango, al este de la capital salvadoreña.

El agua brota solo por una hora. Pero a veces no hay servicio por varios días.

«Cuando cae agua tratamos de llenar una pila, para que nos alcance cuando se va por tres días», contó Amaya a IPS.




El Salvador, con 6,1 millones de habitantes, sería el país más afectado por escasez de agua según escenarios proyectados por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en su estudio «La economía del cambio climático en Centroamérica», publicado el 23 de noviembre.

Según la Cepal, el aumento de la población regional podría elevar la demanda de agua casi 300 por ciento para el 2050 y más de 1.600 por ciento para el 2100, sin considerar medidas de ahorro y sin cambio climático.

Con cambio climático, la demanda podría aumentar hasta 24 por ciento más y la disponibilidad total de agua renovable podría bajar hasta 63 por ciento al 2100.

En esas proyecciones, El Salvador sería el más afectado, seguido por Honduras y Nicaragua.

Además, según la Cepal el costo del cambio climático acumulado a 2100 en América Central, en un escenario de uso intensivo de combustibles fósiles, asciende a 73.000 millones de dólares, cerca de 54 por ciento del producto interno bruto (PIB) regional de 2008.

El cálculo se basa en los impactos en el sector agrícola, recursos hídricos, biodiversidad, huracanes, tormentas e inundaciones.

«Se estima que Centroamérica produce una muy mínima parte de las emisiones de gases de efecto invernadero globales, pero ya es una de las regiones más vulnerables a los embates del cambio climático», señala el informe.

Para los ambientalistas salvadoreños, no son sorpresivas las proyecciones de Cepal.

«No es casual que de Centroamérica, El Salvador sea el país con mayor estrés hídrico», dijo a IPS Nelson Cuéllar, investigador de la Fundación Programa Salvadoreño de Investigación sobre Desarrollo y Medio Ambiente (Prisma).

El Salvador es uno de los países más deforestados de América Latina, y la alta densidad poblacional, con 300 habitantes por kilómetro cuadrados, y los patrones de asentamiento, que tienen a 63 por ciento de la población viviendo en las ciudades, provocan una gran demanda de agua, que no llega a todos, apuntó Cuellar.

Cifras oficiales de 2008 revelan que en el campo solo 55 por ciento de la población posee conexión de agua por cañería, mientras que en la ciudad esa cifra sube a 90 por ciento. En el campo, las familias sin cañería se abastecen de pozos y ríos, agua que no es potable, pero que de todos modos se está acabando por el consumo.

Más…

PNUMA


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Más de 80 muertos es el saldo primario de una inundación en Texas, EEUU, el país que más niega el cambio climático
Eco América

Más de 80 muertos es el saldo primario de una inundación en Texas, EEUU, el país que más niega el cambio climático

7 de julio de 2025
Argentina y Chile rompieron récords de frío con temperaturas polares
Eco América

Argentina y Chile rompieron récords de frío con temperaturas polares

7 de julio de 2025
Los tiburones martillo podrían escoger Panamá como sitio de parición
Eco América

Los tiburones martillo podrían escoger Panamá como sitio de parición

7 de julio de 2025
Corte Interamericana primero las personas y el planeta y luego la industria fósil y sus intereses
Eco América

Corte Interamericana: primero las personas y el planeta y luego la industria fósil y sus intereses

7 de julio de 2025
Día Internacional Cóndor 2025 majestuosos amenazados
Eco América

Día Internacional del Cóndor 2025: majestuosos, pero amenazados

7 de julio de 2025
México ‘lucha’ contra el gusano barrenador e intenta detener esta peligrosa plaga del ganado
Eco América

México ‘lucha’ contra el gusano barrenador e intenta detener esta peligrosa plaga del ganado

4 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados