ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

YPF producirá bioetanol en base a desechos agro-forestales

by Paco G.Y.
16 de diciembre de 2011
in Eco América
YPF producirá bioetanol en base a desechos agro-forestales

YPF e INDEAR suscribieron un acuerdo para analizar el desarrollo de soluciones tecnológicas para la producción de bioetanol de segunda generación que, a diferencia de la primera generación, se obtendrá a partir de la conversión de azúcares fermentables provenientes de la lignocelulosa de desechos agro-forestales.

Indear, un importante Instituto de Agrobiotecnología, trabajará activamente en el desarrollo de plataformas tecnológicas para la producción de enzimas, mientras que YPF, la principal empresa de energía del país, aportará su experiencia en la caracterización del producto obtenido y en la selección de las tecnologías que, a nivel industrial, se encuentren disponibles para su implementación. 

El acuerdo contempla, a futuro, la puesta en funcionamiento de una plataforma de producción de enzimas celulolíticas basada en un cultivo agrícola específicamente diseñando para tal fin. De esta manera, se dispondrían de los volúmenes necesarios de un insumo central para el funcionamiento de las primeras bio-refinerías de alta escala.




El bioetanol de primera generación se obtiene de la fermentación y destilación de cultivos, que en su mayoría tienen destino alimentario, como los sacaríferos provenientes de la caña de azúcar, la remolacha y frutas en general, o los amiláceos, de granos, papa o batata. El aumento proyectado de la demanda mundial de alimentos para las próximas décadas presenta una disyuntiva ineludible en la elección de estos cultivos como materia prima para la elaboración de biocombustibles.

Como solución a este dilema se presenta la posibilidad de utilizar biomasa tradicionalmente “no alimenticia” para la producción de bioetanol lignocelulósico (segunda generación) mediante el uso de enzimas, que con la aplicación de biotecnología hacen posible la obtención de azúcares fermentables de materias primas de menor costo, como los desechos de cultivos: bagazo, paja, chips de madera, rastrojos, etc.

Se estima que para 2030 el 4% del combustible automotor mundial será bioetanol de segunda generación, cifra que demandará el 10% de los residuos agrícolas y/o forestales para su producción. La posibilidad de producir bioetanol de segunda generación trae aparejado entonces un desafío tecnológico condicionante: la conversión eficiente de lignocelulosa en azúcares fermentables.

INDEAR, Instituto de Agrobiotecnología Rosario, es una empresa del grupo Bioceres, que tiene como socio estratégico al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet). Su misión es la investigación y desarrollo de soluciones en el campo de la agro-biotecnología. Uno de sus socios es Gustavo Grobocopatel, presidente del gigante argentino del agro, Grupo Los Grobo.

http://comunicarseweb.com.ar/


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Machismo estructural y extractivismo principales temas de la reunión de ‘mujeres que defienden la Amazonía’
Eco América

Machismo estructural y extractivismo: principales temas de la reunión de ‘mujeres que defienden la Amazonía’

2 de julio de 2025
Brasil aumentará porcentaje biocombustibles gasolina diésel
Eco América

Brasil aumentará el porcentaje de ‘biocombustibles’ en la gasolina y el diésel

2 de julio de 2025
WWF ley áreas protegidas Ecuador modificaciones
Eco América

El Fondo Mundial para la Naturaleza WWF apoya la ley de áreas protegidas de Ecuador, pero reconoce que son necesarias algunas modificaciones

2 de julio de 2025
ecuador guayaquil ciudad inteligente sostenible colaboracion corea sur
Eco América

Ecuador: Guayaquil será una ciudad inteligente y sostenible con la colaboración de Corea del Sur

2 de julio de 2025
Paraguay financiación energías renovables UE
Eco América

Paraguay: destino de financiación para el despliegue de sus ‘energías renovables’ por parte de la UE

1 de julio de 2025
México meses sequía extrema norte
Eco América

México: 25 meses de sequía extrema al norte del país

1 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados