ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Arte y ecología se conjugan para preservar el medio ambiente del DF

by Paco G.Y.
2 de febrero de 2012
in Eco América
Arte y ecología se conjugan para preservar el medio ambiente del DF

La asociación civil VERDMX anunció la exposición de siete monumentales esculturas que conjugan arte, ecología y economía con el fin de fomentar en los habitantes de esta ciudad la cultura a favor del medio ambiente.

El proyecto se llama Respira, el cual será temporal, y en él participan la ciudadanía, la iniciativa privada y entes gubernamentales para motivar a la población urbana a que conserve los espacios verdes y obtener una mejor calidad de vida.

Las siete piezas monumentales están elaboradas con plantas endémicas -entre ellas la siempreviva-, cubiertas con sustratos textiles que les permiten un buen desarrollo, y tienen un sistema de riego automático propio con nutrientes y que ahorra agua.




“Cada metro cuadrado de estos jardines genera el oxígeno suficiente para un ciudadano durante un año”, dijo Gabriela Rodríguez, directora de la marca ciudadana VERDMX.

Tres de los “jardines verticales” ya están montados, dos en la zona de Santa Fe y uno en el cruce de Chapultepec y Sevilla, mientras que la ubicación de los cuatro restantes se encuentra pendiente y se contempla en sitios de gran afluencia vehicular y peatonal para despertar la curiosidad y conciencia de la sociedad civil.

“No es un experimento, hemos trabajado en más de 250 jardines, pero éste es el proyecto más emocionante que hemos hecho y el primero a nivel masivo. Hemos intervenido violentamente el espacio público porque nos lo robaron, la gente no sale de sus casas, de sus trabajos o de sus institutos, por lo que tenemos la enorme responsabilidad de recuperarlo”, dijo el arquitecto Fernando Ortiz Monasterio, director de Verde Vertical.

ACADEMIA. Por su parte, Javier Caballero, director del Jardín Botánico de la UNAM, indicó que la ciudad de México es el laboratorio por excelencia, incluso para desarrollar especies exóticas, y agregó que estos jardines verticales contribuyen a darnos una vida mejor.

Mientras que Octaviano Domínguez, coordinador de maestría en el IPN y miembro de la Academia Nacional Mexicana de Bioética, dijo que el arte es uno de los privilegios del ser humano y cuando se busca innovar en éste con la naturaleza, de forma razonada y con plantas sofisticadas, se remueven conciencias no sólo en aspectos ecológicos, sino de salud.

http://www.cronica.com.mx/ – PNUMA – ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Venezuela efectos cambio climático
Eco América

Venezuela sufre los ‘duros’ efectos del cambio climático

11 de julio de 2025
México narcotráfico pescadores artesanales Pacífico Central mulas droga
Eco América

México: narcotráfico utiliza a los pescadores artesanales del Pacífico Central como ‘mulas’ de la droga

11 de julio de 2025
Comunidades indígenas de Perú denuncian la contaminación del agua en selva, costa y sierra
Eco América

Comunidades indígenas de Perú denuncian la contaminación del agua en su selva, la costa y también la sierra

11 de julio de 2025
Los nuevos empleos que se generarán en Brasil hasta 2050 relacionados con la producción nacional de vehículos eléctricos
Eco América

Los nuevos empleos que se generarán en Brasil hasta 2050: relacionados con la producción nacional de vehículos eléctricos

10 de julio de 2025
Amazonía ecuatoriana es vital que la pesca sea sostenible y se proteja la biodiversidad acuática
Eco América

Amazonía ecuatoriana: es vital que la pesca sea sostenible y se proteja la biodiversidad acuática

10 de julio de 2025
¿Cómo gestionar las áreas naturales protegidas de Perú, cuando hay miles de hectáreas destinadas al cultivo ilícito de coca en sus alrededores
Eco América

¿Cómo gestionar las áreas naturales protegidas de Perú, cuando hay miles de hectáreas destinadas al cultivo ilícito de coca en sus alrededores?

10 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados