ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Brasil, Nicaragua y Panamá, los más adecuados para atraer inversiones energéticas bajas en carbono en América Latina y el Caribe

by Paco G.Y.
19 de marzo de 2012
in Eco América
Brasil

El Climascopio analiza 26 países de América Latina y el Caribe, evaluando su capacidad para atraer inversiones energéticas bajas en emisiones de gases de efecto

Brasil, Nicaragua y Panamá tienen el entorno más adecuado para las inversiones relacionadas con el clima en América Latina y el Caribe, según pronunciamiento preliminar del Climascopio 2012, un informe, índice anual y herramienta virtual del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), elaborado en asociación con la empresa de análisis e información del mercado de energías limpias Bloomberg New Energy Finance.

 




El Climascopio analiza 26 países de América Latina y el Caribe, evaluando su capacidad para atraer inversiones energéticas bajas en emisiones de gases de efecto invernadero, mientras se construye una economía más verde. El estudio medirá 30 indicadores para evaluar el clima para las inversiones relacionadas con el clima.

Las conclusiones preliminares del estudio fueron presentadas durante la reunión anual del BID celebrada en Montevideo. Brasil, Nicaragua y Panamá recibieron los puntajes más altos en el Climascopio. Los países son clasificados en base a cuatro parámetros: su entorno de negocios, inversiones en energías limpias y financiamiento de proyectos bajos en emisiones de carbono, negocios relacionados con bajas emisiones de carbono y cadenas de valor de energía limpia, y actividades de gestión de emisiones de gases de efecto invernadero.

“Esperamos que los inversionistas y empresarios utilicen el Climascopio para descubrir oportunidades donde las cadenas de valor, finanzas y condiciones de mercado se combinan para revelar nuevas posibilidades de negocio”, dijo la gerente general del FOMIN, Nancy Lee. “El Climascopio aspira a no ser sólo una herramienta académica. Su valor real se deriva principalmente de los nuevos negocios y las inversiones que contribuya a hacer posible”.

En 2011, América Latina y el Caribe atrajeron sólo 10 por ciento del total estimado de US$260.000 millones invertido en nuevos proyectos y compañías de energía limpia en todo el mundo, según datos de Bloomberg New Energy Finance. Los resultados globales preliminares del Climascopio destacan un amplio margen de mejora para países que buscan atraer más capital a sus sectores energéticos bajos en emisiones de carbono y la instalación de más fuentes de energías limpias.

“La región de América Latina y el Caribe está desempeñando un papel cada vez más importante en la industria emergente de energías limpias”, dijo Ethan Zindler, jefe de análisis de políticas globales de Bloomberg New Energy Finance.

“Pero teniendo en cuenta los extraordinarios recursos naturales disponibles y la creciente demanda de energía, la región no ha recibido la suficiente inversión. Nuestra esperanza es que el Climascopio proporcione a los inversores, las industrias y los gestores de políticas una guía útil sobre cómo mejor conseguir mayores inversiones en temas de energías limpias en la región en el futuro”.

El informe irá acompañado de una herramienta en línea interactiva (disponible en http://climascopio.fomin.org) que permitirá a los usuarios ajustar diversas variables del modelo del Climascopio para satisfacer sus necesidades. Los datos del reporte también estarán disponibles para su descarga en línea.

El estudio fue elaborado por Bloomberg New Energy Finance por encargo del FOMIN, miembro del Grupo del Banco Interamericano de Desarrollo. El lanzamiento oficial del informe se realizará el 19 de junio durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sustentable Río+20 en Río de Janeiro.

 

ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Venezuela efectos cambio climático
Eco América

Venezuela sufre los ‘duros’ efectos del cambio climático

11 de julio de 2025
México narcotráfico pescadores artesanales Pacífico Central mulas droga
Eco América

México: narcotráfico utiliza a los pescadores artesanales del Pacífico Central como ‘mulas’ de la droga

11 de julio de 2025
Comunidades indígenas de Perú denuncian la contaminación del agua en selva, costa y sierra
Eco América

Comunidades indígenas de Perú denuncian la contaminación del agua en su selva, la costa y también la sierra

11 de julio de 2025
Los nuevos empleos que se generarán en Brasil hasta 2050 relacionados con la producción nacional de vehículos eléctricos
Eco América

Los nuevos empleos que se generarán en Brasil hasta 2050: relacionados con la producción nacional de vehículos eléctricos

10 de julio de 2025
Amazonía ecuatoriana es vital que la pesca sea sostenible y se proteja la biodiversidad acuática
Eco América

Amazonía ecuatoriana: es vital que la pesca sea sostenible y se proteja la biodiversidad acuática

10 de julio de 2025
¿Cómo gestionar las áreas naturales protegidas de Perú, cuando hay miles de hectáreas destinadas al cultivo ilícito de coca en sus alrededores
Eco América

¿Cómo gestionar las áreas naturales protegidas de Perú, cuando hay miles de hectáreas destinadas al cultivo ilícito de coca en sus alrededores?

10 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados