Actualizar

sábado, marzo 25, 2023

CNE presenta plan para el desarrollo de energías renovables

El CNE contó con el apoyo, en la realización de este proyecto, de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA).

El Consejo Nacional de Energía (CNE) presentó el  estudio denominado “plan Maestro para el Desarrollo de las Energías Renovables en El Salvador” con el fin de cambiar la matriz energética y fomentar fuentes renovables de energía en el país.

El CNE contó con el apoyo, en la realización de este proyecto, de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA).
El objetivo del plan es diseñar una estrategia de desarrollo de energía renovable respondiendo a una visión de largo plazo (15 años), para el suministro nacional de energía eléctrica, según manifestó Luis Reyes, Secretario Ejecutivo del CNE.

Por lo tanto, el CNE y el JICA realizó el primer estudio para identificar el potencial energético que existe en los diferentes recursos renovables del país, y así plantear y analizar las distintas tecnologías para explotar el aprovechamiento del recurso.

En fin, el estudio señala que el país le puede apostar a instalar unas plantas hidroeléctricas con energía renovable y generar menos gasto en la generación de electricidad por medio del petróleo, así también disminuir la contaminación que genera esta práctica.

“Esta estrategia forma parte de un conjunto de acciones que está impulsando CNE para cumplir en materia energética”, señaló Reyes.
La inversión es de más de 1 millón de dólares y tiene como propósito convertirse en una herramienta en la reducción de la dependencia de combustible en generación de energía eléctrica.

Por su parte, el representante del JICA Nogutaka Kondo indicó que el tema de energía renovable es de importancia y relevancia a nivel mundial, “por su profundo efecto” en el cambio climático, ya que este tipo de energía es amigable al medio ambiente. Es “ una prioridad” para todos los países del mundo, para proteger el medio ambiente, agregó.

“Este recurso energético es menos contaminante para el ambiente. El Salvador debe ir a la vanguardia en este desarrollo de energía”, enfatizó Kondo.
Asimismo, el Presidente Consejo Nacional de Energía y ministro de economía, Armando Flores, explicó que este proyecto permite el desarrollo de energía e implementa políticas de energía.

“Es importante dar pasos coherentes para diversificar la matriz energética, esfuerzos como este van en una dirección correcta. A este Gobierno si le importa orientar la políticas energéticas”, dijo Flores.

Asimismo, durante la presentación del proyecto el CNE anunció  que el Banco  de Desarrollo de El Salvador (BANDESAL) ofrecerá financiamiento para estos proyectos.

http://www.diariocolatino.com/ – PNUMA – ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés