ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Cambio climático podría expulsar aves del planeta

by Paco G.Y.
29 de mayo de 2012
in Eco América
Cambio climático podría expulsar aves del planeta

Las poblaciones de algunas especies en Europa y Norteamérica disminuyen debido a que están desapareciendo las fuentes de alimentos en varios lugares de su ruta migratoria

Las aves migratorias de larga distancia, cuya importancia ecológica es inmensa por la gran cantidad de ecosistemas que afectan, enfrentan riesgos muy altos con el cambio climático. Las poblaciones de algunas especies en Europa y Norteamérica disminuyen debido a que están desapareciendo las fuentes de alimentos en varios lugares de su ruta migratoria (Las Antillas son parte importante de esas rutas), algo que ellas son incapaces de predecir. Algunas especies no pueden adelantar la llegada a sus lugares de cría en primavera como para coincidir con la época en que están disponibles los organismos de los cuales se alimentan (insectos, por ejemplo) que son abundantes antes de que lleguen las aves debido al calentamiento climático. Es por eso que este tipo de aves migratorias corren un riesgo más grande que las residentes (no migratorias) ante el cambio climático. En Holanda, por ejemplo, las poblaciones de ciertos papamoscas (Ficedula hypoleuca), pequeñas aves que atrapan insectos desde una percha, han disminuido hasta en un 90% durante las últimas dos décadas. Estas viajeras de largas distancias están anidando más rápidamente luego de su llegada en primavera a Europa. Sin embargo, debido a que su fecha de llegada es prácticamente la misma, no logran anidar y criar con la rapidez necesaria para hacer coincidir la demanda de alimento de sus crías con la oferta máxima de insectos, que ahora, debido al cambio climático, ocurre mucho más temprano.

Cambio y reducción de los Rangos de Distribución




Según James Hansen, experto de la NASA, el rápido desplazamiento de las zonas climáticas será una nueva fuente de estrés para los animales y las plantas silvestres. «De hecho -recalca Hansen- los estamos expulsando del Planeta.» Contamos con evidencias significativas de que las aves, otros animales y las plantas, están cambiando sus rangos de distribución en respuesta al cambio climático. En las aves se observa un desplazamiento hacia los polos y a mayores altitudes en las montañas tropicales. Con el tiempo, estos cambios serán considerables. Se espera que los cambios en el rango de algunas especies europeas sea superior a los 1,000 km. Lamentablemente, se espera más reducción que expansión de estos rangos de distribución. Otro autor (Walther) señala que las especies con baja adaptabilidad y/o baja capacidad de dispersión, quedarán atrapadas en el dilema de los cambios de rango forzados por el cambio climático, por un lado, y la baja probabilidad de encontrar hábitats lejanos que colonizar, lo que finalmente aumentará el número de especies que se extinga.

La habilidad de las aves para adaptarse a nuevos rangos de distribución climáticamente adecuados resulta complicada, ya que los terrenos disponibles están fragmentados o son inadecuados debido al uso humano intensivo de la tierra. Además, muchos de las áreas importantes para las aves (IBAS) por la gran variedad de especies que albergan, están en áreas protegidas, de las cuales tal vez se vean forzadas a emigrar a zonas no protegidas, donde enfrentan toda clase de amenazas. Las aves de islas y montañas no tendrán a donde ir, pues están confinadas a fragmentos de hábitats cada vez más reducidos. Lo peor de todo es que los expertos consideran que incluso cambios climáticos moderados, originarán cambios que exceden la habilidad de muchas plantas y animales de emigrar o adaptarse.

http://www.diariolibre.com/ – PNUMA – ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Más de 80 muertos es el saldo primario de una inundación en Texas, EEUU, el país que más niega el cambio climático
Eco América

Más de 80 muertos es el saldo primario de una inundación en Texas, EEUU, el país que más niega el cambio climático

7 de julio de 2025
Argentina y Chile rompieron récords de frío con temperaturas polares
Eco América

Argentina y Chile rompieron récords de frío con temperaturas polares

7 de julio de 2025
Los tiburones martillo podrían escoger Panamá como sitio de parición
Eco América

Los tiburones martillo podrían escoger Panamá como sitio de parición

7 de julio de 2025
Corte Interamericana primero las personas y el planeta y luego la industria fósil y sus intereses
Eco América

Corte Interamericana: primero las personas y el planeta y luego la industria fósil y sus intereses

7 de julio de 2025
Día Internacional Cóndor 2025 majestuosos amenazados
Eco América

Día Internacional del Cóndor 2025: majestuosos, pero amenazados

7 de julio de 2025
México ‘lucha’ contra el gusano barrenador e intenta detener esta peligrosa plaga del ganado
Eco América

México ‘lucha’ contra el gusano barrenador e intenta detener esta peligrosa plaga del ganado

4 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados