ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Museo de Biodiversidad en Panamá

Por Paco G.Y.
4 de junio de 2012
en Eco América
Museo de Biodiversidad en Panamá

Un amasijo de hierros y acero empieza a levantarse en lo que, antes de que el Canal pasara a manos panameñas en diciembre de 1999, fuera la base militar de Amador, frente a la bahía de la capital.

Enclavado en una antigua base estadounidense a la entrada del Canal de Panamá, el Museo de la Biodiversidad abrirá sus puertas en el primer semestre de 2013, una mezcla de arte y ciencia en la primera incursión del arquitecto canadiense Frank Gehry en América Latina.

Un amasijo de hierros y acero empieza a levantarse en lo que, antes de que el Canal pasara a manos panameñas en diciembre de 1999, fuera la base militar de Amador, frente a la bahía de la capital.




Techos superpuestos, formas geométricas de ángulos diversos y una combinación de colores (celeste, amarillo, naranja, rojo) dan vida a una edificación moderna, como los museos Guggenheim de Bilbao (España) o el Frederick Weisman de Minneapolis (Estados Unidos.

Gehry, de 83 años y cuya esposa es panameña, está al tanto del avance de la obra a través de su equipo en Estados Unidos, que todas las semanas, desde Los Ángeles, realiza teleconferencias con su contraparte panameña.

«Es un proyecto realmente único. Es el primer edificio de Frank Gehry en América Latina. Es cuestión de meses que vamos a tener un museo», destacó a la AFP Alejandro Ferrer, presidente de la Fundación Amador, a cargo de administrar y ejecutar el proyecto.

Según sus promotores, el museo conjugará el diseño artístico del edificio con sus exposiciones, que mostrarán la biodiversidad de Panamá y América Latina, y la importancia del surgimiento del istmo panameño como unión del continente americano.

«La diferencia con otros museos es que éste tiene un pie en el mundo del arte y otro en el mundo de la ciencia. Te contará una historia que compartimos todos los que estamos en este planeta y tiene que ver con nuestra evolución como seres humanos», dijo a la AFP la coordinadora de comunicaciones del museo, Margot López.

Al principio abrirán cinco de las ocho salas que deberán funcionar a más tardar un año después de la inauguración del museo, que también tendrá exposiciones temporales y un parque botánico.

Las primeras en abrir serán «Galería de la biodiversidad», «Panamarama» (teatro de 10 pantallas con los ecosistemas panameños), «El puente surge» (formación del istmo), «El gran intercambio» (migración en el continente tras el surgimiento de Panamá) y «La huella humana» (historia de la sociedad panameña).

Luego funcionará un acuario que mostrará la diferencia entre los océanos Pacífico y Atlántico, una sala que enseñará cómo interactúan las especies en la selva húmeda tropical y un espacio tecnológico denominado «Panamá es el museo».

Según Ferrer, el museo tiene un costo que supera los 90 millones de dólares, de los cuales 64 millones corresponden a la construcción del edificio, cuyas obras tienen un avance del 85%. Las exhibiciones que se montarán están «muy adelantadas», agregó.

Los impulsores del proyecto esperan unas 600.000 visitas al año -la entrada costará 15 dólares para extranjeros y 10 para los panameños-, con descuentos para jubilados y estudiantes.

El museo, que podría generar 2.000 empleos indirectos, comenzó a fraguarse en 2001, pero una mala proyección de tiempo y costos retrasó su inauguración, según Ferrer.

«Estamos haciendo una obra de arte arquitectónica con técnicas y procedimientos de construcción nunca antes vistos en Panamá» por lo que «ha tomado mucho más tiempo», justificó Ferrer.

En sus escasos 75.000 km2, Panamá cuenta con más especies de aves, mamíferos, reptiles y plantas que Estados Unidos y Canadá juntos. Sólo la isla de Barro Colorado, en el Canal, tiene más especies de plantas que toda Europa.

«Es un museo que busca generar pensamiento crítico a partir de una experiencia muy sensorial. No busca, para nada, mandar sermones. Lo que busca es que descubras las cosas por tus propios medios», dijo López.

Enclavado en una antigua base estadounidense a la entrada del Canal de Panamá, el Museo de la Biodiversidad abrirá sus puertas en el primer semestre de 2013, una mezcla de arte y ciencia en la primera incursión del arquitecto canadiense Frank Gehry en América Latina.

http://es.noticias.yahoo.com/ – ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Ecuador protección Reserva Drácula orquídeas minería ilegal
Eco América

Ecuador refuerza la protección de la Reserva Drácula para preservar sus célebres orquídeas de la minería ilegal

12 de mayo de 2025
Santander destrucción Amazonía
Eco América

Ecologistas ‘señalan’ de nuevo a Banco Santander por su ‘complicidad’ con la destrucción de la Amazonía

12 de mayo de 2025
Ecuador protección delfín río
Eco América

Ecuador: plan de 10 años para la preservación y protección del delfín de río

12 de mayo de 2025
Pataz peru minería ilegal lucrativa
Eco América

Pataz (Perú): la minería ilegal es más lucrativa que el narcotráfico

12 de mayo de 2025
corredor Yasuní Cuyabeno
Eco América

Nuevo corredor ecológico entre Yasuní y Cuyabeno para preservar la biodiversidad de Ecuador

12 de mayo de 2025
Costa Rica incendios forestales
Eco América

Costa Rica lucha contra los incendios forestales con todos sus recursos

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados