Se cataloga como especie en amenaza de extinción a todos los organismos biológicos, fauna y flora, que pueden desaparecer de la faz de la tierra en un tiempo corto como resultado de las actividades humanas.
Las especies en amenaza de extinción en La Guajira y que son preocupación de las autoridades como Policía Ambiental y entidades dedicadas a la protección del medio ambiente, son los reyes o cardenales guajiros, las tortugas, los flamencos rosados, turpiales, caimanes aguja, cangrejo azul de tierra, guacamaya verde, cotorra cabeciamarilla , entre otras especies.
Se cataloga como especie en amenaza de extinción a todos los organismos biológicos, fauna y flora, que pueden desaparecer de la faz de la tierra en un tiempo corto como resultado de las actividades humanas.
Pero sin lugar a dudas la especie más amenazada y que se captura para su comercialización en esta zona del país, son es la de las tortugas marinas, ya que los estimativos realizados dan cuenta de la captura y sacrificio de más de seis mil animales.
Estos animales son decomisados con regularidad .
En La Guajira por la misma cultura, el consumo de estos animales hace parte de la dieta diaria y es en esta parte, hacia donde apuntan las campañas de sensibilización, con el fin de que no se consuma o comercialice esta especie en amenaza de extinción.
En un libro rojo, la Corporación Autónoma Regional de La Guajira, Corpoguajira, muestra la fauna silvestre amenazada en este departamento, este texto es distribuido en la población dentro de las campañas de sensibilización que realiza la Policía Nacional en su grupo ambiental en apoyo con Corpoguajira, actividades que se realizan en los barrios, establecimientos públicos y en las principales vías del departamento.
Operativos de control
Los flamencos rosados es una especie que está en la categoría vulnerable, que significa que hay una pérdida significativa en su distribución geográfica, con disminución de sus densidades poblacionales.
Vuelven a su entorno tortugas marinas y la comunidad ayuda en su liberación.
Muchos decomisos de las autoridades muestran el tráfico ilegal que se mueve con estas especies. “En los puestos de control que realizamos en conjunto con Policía de Carreteras y Sijín, hemos logrado incautar flamencos rosados que vienen escondidos en tubos, en las condiciones más deplorables y tristes para un animal”, dijo la intendente Claudia Erazo, coordinadora del grupo Ambiental de la Policía en La Guajira.
En estos puestos de control se ha logrado incautar hasta 200 especies de tortuga y 20 flamencos rosados, caimanes y toda clase de aves .
“Los más afectados en las incautaciones realizadas son las tortugas, salen peor libradas en este tráfico, debido a que presentan daños en sus aletas, dependiendo de la gravedad de las heridas del animal, es remitido a Corpoguajira, donde un médico veterinario analizará su situación y si merece que esta especie recuperada sea liberada inmediatamente”, expresó la vocera policial.
En los lugares donde se hacen las liberaciones participa toda la comunidad, por lo general se hace en sitios bastante alejados, por el sector de los corregimientos de Palomino(Dibulla) y Mayapo(Manaure), donde el animal pueda integrarse a su hábitat natural.
Menor consumo
Debido a los diversos controles ejercidos tanto por las autoridades como por las organizaciones sociales y ambientales, se ha minimizado el impacto de tráfico de flora y fauna. “Lo de años pasados quedó atrás, ya la comunidad respeta la fauna y flora y las cuida, el compromiso es de todos”, recalcó la intendente de Policía Ambiental.
¿Qué pasa con los capturados?
Toda persona que es detenida por tráfico ilegal de especies amenazadas en La Guajira se le abre proceso, tiene que comparecer ante las autoridades penales para responder por este delito.
En el Código de Procedimiento Penal están los diez artículos sobre delitos ambientales; el artículo 328 señala: “Ilícito aprovechamiento de los recursos naturales renovables: el que con incumplimiento de la normatividad existente se apropie, introduzca, explote, mantenga trafique… incurrirá en prisión de 48 a 108 meses y multas hasta 35 mil salarios mínimos legales mensuales vigentes”.
De igual forma, con la Ley 233 de julio de 2009 del ministerio del Medio Ambiente, el país cuenta con más herramientas para sancionar las acciones que atenten contra el medio ambiente, los recursos naturales y la salud humana.
¿Cómo puedo ayudar?
Todos los guajiros pueden contribuir a aminorar o mitigar el impacto por las amenazas para la conservación de la biodiversidad: No movilice fauna y flora nativa, promueva la protección y recuperación de la rondas de los ríos, no comercialice fauna y flora, dé aviso a las autoridades ambientales acerca de los lugares de avistamiento de cualquier especie amenazada, disfrute de la naturaleza y respete las normas para su manejo.
Por Íngrid Gámez Ramos
Riohacha
http://www.elheraldo.co/ – PNUMA – ECOticias.com