ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

México será líder en innovación en el desarrollo agrícola para el mundo

Por Paco G.Y.
14 de febrero de 2013
en Eco América
México será líder en innovación en el desarrollo agrícola para el mundo

Hoy encabeza nuevamente los avances en desarrollo agrícola que ayudarán a los países pobres a ser autosuficientes en materia alimentaria.

Hace medio siglo México fue exitoso pionero en la generación de nuevas variedades de trigo y maíz que salvaron a mil millones de personas del hambre. Hoy encabeza nuevamente los avances en desarrollo agrícola que ayudarán a los países pobres a ser autosuficientes en materia alimentaria.

Mediante la combinación de los descubrimientos más recientes en las ciencias y prácticas agrícolas, y el uso de la tecnología digital, los esfuerzos innovadores de México permitirán a los agricultores, aún a los más pobres, cultivar y vender más producto.




Ante la dramática realidad que vive el mundo, producto del cambio climático, el crecimiento global de la población, los incrementos en el precio de los alimentos y la reducción de las tierras aptas para la agricultura, el liderazgo de México en innovación agrícola reviste una importancia crítica, en especial para los países africanos de la región sub-sahariana, donde cientos de millones de personas se enfrentan a la hambruna y la pobreza.

En el núcleo de estos esfuerzos se encuentra el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), donde investigadores mexicanos e internacionales han trabajado por décadas en el desarrollo de semillas de maíz y trigo más resistentes y de mayor rendimiento, así como en la introducción de mejores prácticas agrícolas para ayudar a los agricultores a ser más productivos.

Una de las grandes fortalezas de CIMMYT es su estrategia de formación de alianzas. Además de reunir a los científicos y expertos en agricultura más importantes del mundo, el CIMMYT también ha involucrado a asociaciones de campesinos, el sector privado, gobiernos, organizaciones internacionales y organismos de la sociedad civil, en el desarrollo de soluciones efectivas que permitan satisfacer las necesidades de los agricultores más pobres a nivel global.

Esta semana el CIMMYT celebra la inauguración de nuevas instalaciones para la  investigación y la capacitación agrícola, las cuales fueron donadas por la Fundación Carlos Slim. Estos laboratorios e invernaderos con tecnología de punta, asegurarán el liderazgo sostenido del CIMMYT en el desarrollo de variedades de trigo y maíz de alto rendimiento, al estar equipados para tolerar las vicisitudes del cambio climático.

La ampliación de las instalaciones para capacitación permitirá al CIMMYT desarrollar y difundir prácticas de conservación de los recursos, así como impulsar el uso de tecnologías digitales que permitirán a los agricultores pobres y sus familias incrementar su productividad e ingresos.

El apoyo a los agricultores pobres y sus familias para incrementar su producción de manera sostenible y así vender más producto, es la manera más efectiva de reducir el hambre y la pobreza en el largo plazo. Esta tesis ha sido probada en México, India, Paquistán, Brasil, China y muchos otros países a lo largo de los últimos 50 años.

La asociación única entre el CIMMYT, el gobierno mexicano y nuestras fundaciones, asegura que México continuará encabezando el desarrollo agrícola, primero en México y luego en el resto del mundo. La nueva infraestructura donada por la Fundación Carlos Slim, permitirá al CIMMYT aplicar los conocimientos agrícolas de punta mediante el uso de las innovaciones digitales más recientes, así como acelerar el uso de tecnologías móviles que proveerán a los agricultores de información vital sobre el clima, los precios de mercado y nuevas técnicas para mejorar su productividad.

La iniciativa lanzada por el gobierno federal, mediante el programa MasAgro, actualmente apoya a los agricultores en la adopción de prácticas agrícolas sostenibles y redituables con miras a incrementar la producción de alimentos. Conforme se incremente la solidez de estos avances en México, la Fundación Bill y Melinda Gates se asegurará que dichas prácticas, así como los recursos necesarios para incrementar la productividad, alcancen a agricultores en África y el Sudeste asiático. Así como hace cincuenta años el liderazgo de México en innovación agrícola ayudó a cientos de millones de personas en América Latina y Asia contra la hambruna y la pobreza, más recientemente los esfuerzos por alcanzar las metas de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas, han permitido que a nivel global, el número de personas en pobreza extrema se haya reducido, desde 1990, a la mitad.

El mundo confía en México como líder en investigación y prácticas agrícolas sostenibles con miras a la seguridad alimentaria. Mientras tanto, la comunidad global debe contribuir con su parte alineándose en torno a nuevas metas –que deben incluir un objetivo claro de incremento de la productividad agrícola- y alcanzando resultados medibles que mejoren la vida de la población más pobre a nivel global          Bill Gates                                                     Carlos Slim Helú Fundación Bill & Melinda Gates                       Fundación Carlos Slim

http://noticias.prodigy.msn.com/ – PNUMA – ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Ecuador protección Reserva Drácula orquídeas minería ilegal
Eco América

Ecuador refuerza la protección de la Reserva Drácula para preservar sus célebres orquídeas de la minería ilegal

12 de mayo de 2025
Santander destrucción Amazonía
Eco América

Ecologistas ‘señalan’ de nuevo a Banco Santander por su ‘complicidad’ con la destrucción de la Amazonía

12 de mayo de 2025
Ecuador protección delfín río
Eco América

Ecuador: plan de 10 años para la preservación y protección del delfín de río

12 de mayo de 2025
Pataz peru minería ilegal lucrativa
Eco América

Pataz (Perú): la minería ilegal es más lucrativa que el narcotráfico

12 de mayo de 2025
corredor Yasuní Cuyabeno
Eco América

Nuevo corredor ecológico entre Yasuní y Cuyabeno para preservar la biodiversidad de Ecuador

12 de mayo de 2025
Costa Rica incendios forestales
Eco América

Costa Rica lucha contra los incendios forestales con todos sus recursos

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados