ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Promueve el Ciatec el uso de plantas fotovoltaicas y granjas solares

by Paco G.Y.
22 de febrero de 2013
in Eco América
Promueve el Ciatec el uso de plantas fotovoltaicas y granjas solares

Explicó que una planta fotovoltaica de 10 kWp (producción de un módulo solar que convierte esta energía en energía eléctrica) puede generar 20 mil kWh al año

El uso de plantas fotovoltaicas, en el gasto anual en materia de energía eléctrica, representa una reducción de 50 mil pesos.

Ciudad de México.- Luis Enrique Regalado, doctor del Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas (Ciatec), del estado del Guanajuato, expuso que el uso de granjas solares permitiría a las empresas ahorrar hasta 50 mil pesos del gasto anual en concepto de energía eléctrica.




Explicó que una planta fotovoltaica de 10 kWp (producción de un módulo solar que convierte esta energía en energía eléctrica) puede generar 20 mil kWh al año (unidad de energía producida), y que, al interconectarse con la red de la Comisión Federal de Electricidad (cfe), las zonas residenciales podrían presentar ahorros anuales de hasta 70 mil pesos.

Una de las ventajas que ofrece este proyecto es la estructura de instalación y servicio, ya que los seguidores solares que componen este tipo de plantas captan mayor energía que la infraestructura de una planta tradicional. Dicho incremento energético va desde 20 hasta 40 por ciento más de energía recolectada a través de esta tecnología, señala el doctor.

Las características distintivas de estas plantas han hecho posible que este centro de investigación proponga la denominada Ventaja Competitiva Ciatec, que consiste en abaratar las inversiones en energías renovables, y así contrarrestar los efectos del cambio climático.

El doctor del Ciatec dijo que La Ley de Asociaciones Público-Privadas, publicada el 16 de enero de 2012 en el Diario Oficial de la Federación, significa una puerta de acceso para aquellos empresarios que pretenden invertir su dinero y su conocimiento en el desarrollo de plantas fotovoltaicas en el interior del país.

Adicional a los ahorros de energía y dinero, el doctor Regalado manifestó que existen tierras en las que la creación de granjas solares no sólo beneficiaría a los dueños de estos terrenos al contar con electricidad, sino que también representa una oportunidad de inversión redituable para empresarios y agricultores que pongan en renta sus tierras para la instalación de este tipo de granjas.

Luis Enrique Regalado agregó que esta tecnología no pondría en riesgo las tierras donde estuvieran colocadas las granjas solares, debido a que los terrenos utilizados para ello no presentan siembra ni cosecha de ninguna especie.

Añadió que esta tecnología reduce la emisión de gases por el efecto invernadero, y en materia de publicidad, las empresas que inviertan en plantas fotovoltaicas y granjas solares tendrán una promoción que las favorecerá gracias al impulso y desarrollo de energía limpia.

Durante 2010, 44 por ciento de las emisiones totales de carbono hacia la atmósfera proviene del desprendimiento de gases por efecto invernadero, esto con base en los números ofrecidos por el secretario de Economía, Bruno Ferrari, al diario El Economista.

Por su parte, la Comisión Reguladora de Energía (cre) permitió el aumento de la participación del sector privado en la generación de luz eléctrica por medios renovables. Esto como parte de un anteproyecto aprobado por la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Comefer), en julio de 2011.

La aprobación del mencionado anteproyecto promueve la ampliación de infraestructura en la transmisión de energía del Sistema Eléctrico Nacional (sen), la preservación del medio ambiente, la creación de nuevos empleos y el salvaguardar la salud de los habitantes, entre otras cosas.

http://www.vanguardia.com.mx/ – PNUMA – ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

México ‘lucha’ contra el gusano barrenador e intenta detener esta peligrosa plaga del ganado
Eco América

México ‘lucha’ contra el gusano barrenador e intenta detener esta peligrosa plaga del ganado

4 de julio de 2025
Agencia climática EEUU prevenir huracanes
Eco América

Agencia climática de EEUU perderá en julio, por falta de fondos, el acceso a datos clave para prevenir huracanes

4 de julio de 2025
Colombia COMENALPAC compromiso ecológico
Eco América

Colombia: premio a COMENALPAC por su compromiso ecológico

4 de julio de 2025
Lo de Tesla parece un culebrón peleas con Trump en medio de una crisis de ventas y la pérdida de los subsidios
Eco América

Lo de Tesla parece un culebrón: peleas con Trump en medio de una crisis de ventas y la pérdida de los subsidios

3 de julio de 2025
Panamá biodiversidad marina Caribe
Eco América

Panamá: debaten sobre la biodiversidad marina del Caribe

3 de julio de 2025
México liberan miles crías totoaba Baja California Sur
Eco América

México: liberan miles de crías de ‘totoaba’ en el estado de Baja California Sur

3 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados