ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Brote del escarabajo del pino en Norteamérica llegó a proporciones de epidemia

Por Paco G.Y.
5 de septiembre de 2013
en Eco América
Brote del escarabajo del pino en Norteamérica llegó a proporciones de epidemia

Algunas especies, como el escarabajo descortezador del pino, atacan y matan a los árboles vivos. Permanecen el los pinos hasta que están debilitados o moribundos.

Los escarabajos de corteza (Dendroctonus ponderosae), como se les conoce, son nativos de los Estados Unidos. Son lo que se denominan, escarabajos que se reproducen en el interior de la corteza de los árboles.

Algunas especies, como el escarabajo descortezador del pino, atacan y matan a los árboles vivos. Permanecen el los pinos hasta que están debilitados o moribundos.




Brotes masivos de escarabajos de pino en el oeste de América del Norte desde mediados de la década de 2000, han talado millones de hectáreas de bosques desde Nuevo México a la Columbia Británica, aumentando los deslizamientos de tierra e incendios forestales.

El cambio climático podría ser el culpable. Los poblaciones de escarabajos, una vez se mantuvieron a raya por las temperaturas frías de invierno y los árboles tenían un montón de agua para usar como defensa.

Pero los inviernos se han vuelto más cálidos, y las sequías han dejado árboles menos capaces de resistir un ataque de los invasores alados.

“Un pequeño cambio en la temperatura produce un gran cambio en el número de escarabajos – y ahora aumentan en gran proporción”, dice Tom Torgersen, director de la Fundación Nacional de Ciencias (NSF en ingles) y coordinador del programa Agua, Sustentabilidad y Cambio Climático (WSC en ingles) que financió una reciente investigación.

“Los escarabajos de corteza han matado a 95 por ciento de las poblaciones maduras de pinos”, comentó Maxwell en una entrevista.

Los árboles no mueren inmediatamente. Cuando los escarabajos invaden, un hongo azul se extiende en el interior del tronco , ahogando la transpiración y matando al árbol en unos dos años.

Los árboles se vuelven de color rojo sangre, luego gris ceniciento de la muerte. El aumento de la evaporación del suelo y transpiración de los arbustos aumentan las condiciones favorables para la reproducción de estos feroces insectos.

Gustavo Carrasquel | ANCA24 | Vía Fundación Nacional para la Ciencia (EE.UU)

http://anca24.canalazul24.com/ – ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Día Mundial Desertificación Sequía 2025 Colombia
Eco América

Día Mundial contra la Desertificación y la Sequía 2025, Colombia abordará la degradación de la tierra con soluciones basadas en la naturaleza

14 de mayo de 2025
El bioma más amenazado de Brasil deforestación
Eco América

El bioma más amenazado de Brasil, el Bosque Atlántico, ve reducida en un 14% su deforestación en 2024

14 de mayo de 2025
favela Belém COP30 racismo ambiental
Eco América

Una favela de Belém se revela contra los organizadores de la COP30 y los acusa de racismo ambiental

14 de mayo de 2025
Patagonia argentina incendios forestales verano
Eco América

Patagonia argentina: los incendios forestales del verano pasado fueron los más nefastos de las últimas 3 décadas

13 de mayo de 2025
Cuba incendio forestal
Eco América

Pinar del Río, la zona más reforestada de Cuba, lleva perdidas 200 hectáreas de bosques por un nuevo incendio forestal

13 de mayo de 2025
Ecuador protección Reserva Drácula orquídeas minería ilegal
Eco América

Ecuador refuerza la protección de la Reserva Drácula para preservar sus célebres orquídeas de la minería ilegal

12 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados