Según el director de Biodiversidad de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente, Rafael Amaro, desde el martes y hasta mañana 15 especialistas comparten experiencias en la X Reunión del Comité Científico de la Convención
Científicos de 15 naciones latinoamericanas continúan reunidos hoy aquí en la búsqueda de mecanismos para favorecer la protección y conservación de las tortugas marinas en el país. Según el director de Biodiversidad de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente, Rafael Amaro, desde el martes y hasta mañana 15 especialistas comparten experiencias en la X Reunión del Comité Científico de la Convención Interamericana para la Protección de Tortugas Marinas (CIT).
El encuentro está encaminado a determinar posiciones técnicas científicas, y que los gobiernos puedan tomar decisiones con vistas a la protección, en el caso de Honduras, de cinco de las siete especies de tortugas que están en peligros de extinción en el mundo, precisó Amaro.
Detalló que las cinco especies que arriban a Honduras se concentran en dos zonas: al sur del país llegan la tortuga golfina y la carey, mientras que en el Caribe se tiene más presencia de la tortuga carey, la cabezona, la tortuga baula y la verde.
La CIT, compuesta por 15 países miembros, es un tratado intergubernamental que desde mayo de 2001 establece el marco legal para que las naciones del continente tomen acciones a favor de esas especies.
Además de Honduras, forman parte de la convención Argentina, Belice, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Holanda, Panamá, Perú, México, Uruguay y Venezuela.