ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Latinoamérica sólo emite el 6 por ciento de carbono en el mundo

by Paco G.Y.
11 de junio de 2014
in Eco América
Latinoamérica sólo emite el 6 por ciento de carbono en el mundo

La región tiene la matriz energética más limpia del mundo, por la combinación de energía hidroeléctrica, de gas natural y energías renovables, ha dicho el vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, Jorge Familiar, según un comunicado publicado en la página en Internet del Banco Mundial.

Latinoamérica y el Caribe producen sólo el 6 por ciento de dióxido de carbono del sector energético a nivel global y el Banco Mundial ha catalogado a la región como parte de la solución al cambio climático. Las legislaciones implementadas para regular la contaminación, que producen las industrias e intervención de la naturaleza, son señales positivas.

La región tiene la matriz energética más limpia del mundo, por la combinación de energía hidroeléctrica, de gas natural y energías renovables, ha dicho el vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, Jorge Familiar, según un comunicado publicado en la página en Internet del Banco Mundial.




Para hacer efectivo el combate contra la contaminación y preservar el medio ambiente, varios países latinoamericanos tales como México, han aprobado la Ley General de Cambio Climático en 2012, la segunda en el mundo después de el Reino Unido; y Bolivia que promulgó la Ley de la Madre Tierra y penaliza el maltrato a la naturaleza.

En 2013, El Salvador y Guatemala aprobaron leyes para desarrollar medidas de adaptación y mitigación frente la cambio climático. En Costa Rica, también el Congreso aprobó la Ley marco de Cambio Climático que garantiza la difusión en las escuelas.

«La lista de países que buscan proteger el medio ambiente no termina ahí. Pero es una muestra de la determinación de América Latina y sus legisladores en mantener el calentamiento del planeta por debajo de los dos grados centígrados», indica el comunicado.

Según el documento, de no continuar con la protección del medio ambiente una de las grandes pérdidas de la región se presentaría en la zona amazónica. Lo que tendría consecuencias dramáticamente negativas en la producción de alimentos, ya que la selva amazónica genera parte de las lluvias que irrigan los cultivos en Argentina, Paraguay, Uruguay y el sur de Brasil.

ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

México ‘lucha’ contra el gusano barrenador e intenta detener esta peligrosa plaga del ganado
Eco América

México ‘lucha’ contra el gusano barrenador e intenta detener esta peligrosa plaga del ganado

4 de julio de 2025
Agencia climática EEUU prevenir huracanes
Eco América

Agencia climática de EEUU perderá en julio, por falta de fondos, el acceso a datos clave para prevenir huracanes

4 de julio de 2025
Colombia COMENALPAC compromiso ecológico
Eco América

Colombia: premio a COMENALPAC por su compromiso ecológico

4 de julio de 2025
Lo de Tesla parece un culebrón peleas con Trump en medio de una crisis de ventas y la pérdida de los subsidios
Eco América

Lo de Tesla parece un culebrón: peleas con Trump en medio de una crisis de ventas y la pérdida de los subsidios

3 de julio de 2025
Panamá biodiversidad marina Caribe
Eco América

Panamá: debaten sobre la biodiversidad marina del Caribe

3 de julio de 2025
México liberan miles crías totoaba Baja California Sur
Eco América

México: liberan miles de crías de ‘totoaba’ en el estado de Baja California Sur

3 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados