ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Andes de Perú, Ecuador y Bolivia: describen cinco nuevas especies de ‘escarabajos’

by Sandra M.G.
18 de agosto de 2025
in Eco América
Andes Perú Ecuador Bolivia describen cinco nuevas especies escarabajos

Los Andes son uno de los principales puntos de biodiversidad del planeta. Sin embargo, enfrentan diversas amenazas por causa de las actividades humanas. El hallazgo de estas nuevas especies de escarabajos reitera la urgencia y la importancia de proteger este ecosistema de la degradación a la que está sometido.

El descubrimiento de cinco nuevas especies de escarabajos, entre ellos uno que ha obligado a los científicos a crear un nuevo género que les permita taxonomizarlos, es buena prueba de que aún no se conoce más que de manera superficial la riquísima fauna y flora que se esconde en este remoto y poco conocido punto del mundo.

Escarabajos andinos

Un equipo internacional de entomólogos descubrieron cinco nuevas especies de escarabajos y un nuevo género de este animal, el yuracarus, que habitan en las alturas de los Andes de Perú, Ecuador y Bolivia, informó el Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), situada en Lima.




La institución académica peruana explicó en un comunicado emitido recientemente, que estos hallazgos «redefinen» el árbol de la vida de este insecto. La investigación se centró en un grupo de escarabajos de la Subtribu Philonthina (familia Staphylinidae), que habitan entre los 2.000 y 4.000 metros de altitud en los Andes de Ecuador, Perú y Bolivia.

Los investigadores revisaron el género Konradus, anteriormente conocido por una sola especie, e identificaron dos nuevas especies peruanas: Konradus Cuscensis y Konradus Trescrucensis, ambas halladas en zonas altoandinas del departamento de Cusco, en el sur del país.

Además, propusieron el nuevo género yuracarus, que recibe su nombre de Yuracaris, la zona en donde se encontraron los especímenes investigados. Dentro de este nuevo género, los científicos asignaron tres especies nuevas, incluyendo dos también procedentes de Cusco: Yuracarus Cosnipatensis y Yuracarus Yunguensis.

«Estos escarabajos presentan una morfología distintiva, con el cuerpo de color metálico y adaptaciones específicas a los climas húmedos de los bosques de montaña», precisó el Museo de Historia Natural de la Universidad Mayor de San Marcos, la decana de América. El trabajo incluyó análisis morfológicos detallados y reconstrucciones filogenéticas, que confirmaron que Konradus y Yuracarus forman un linaje único dentro de los Philonthina Neotropicales.

«Además del valor científico, este descubrimiento subraya la importancia de conservar los ecosistemas de los Andes tropicales, considerados uno de los principales hotspots (puntos calientes) de biodiversidad del planeta», agregó la información difundida.

La exploración, liderada por la investigadora del Laboratorio de Entomología del Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas (Argentina) Mariana Chani-Posse, contó con la participación del miembro del Departamento de Entomología del Museo de Historia Natural de la UNMSM, Maryzender Rodríguez-Melgarejo.

«Este trabajo representa un ejemplo exitoso de colaboración científica internacional, con liderazgo de investigadoras sudamericanas, y destaca la riqueza aún inexplorada de los ecosistemas altoandinos» concluyó el comunicado.

El descubrimiento de estas nuevas especies de escarabajos representa un logro destacado para este equipo internacional de entomólogos y enriquece el conocimiento sobre la biodiversidad local, nacional y continental. Además, ofrece nuevas perspectivas sobre los ecosistemas sudamericanos y la riqueza de su biota, que aún no se conocen en profundidad. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

México fabricará minivehículos eléctricos Olinia
Eco América

México fabricará minivehículos eléctricos ‘Olinia’, los primeros para 2026

18 de agosto de 2025
México Quintana Roo Centro Monitoreo Ambiental Sargazo Caribe
Eco América

México pone en marcha en Quintana Roo el primer ‘Centro de Monitoreo Ambiental y de Sargazo’ del Caribe

18 de agosto de 2025
Trump ventas coches eléctricos EEUU estancan crecen resto mundo
Eco América

Donald Trump lo ha conseguido, las ventas de coches eléctricos en EEUU se ‘estancan’ y crecen en el resto del mundo

14 de agosto de 2025
Florida EEUU recompensas abatir pitones invasoras
Eco América

En La Florida (EEUU) ofrecen recompensas por ‘abatir’ a pitones invasoras

14 de agosto de 2025
Perú economía circular
Eco América

Perú ‘apuesta’ por la economía circular

14 de agosto de 2025
Aparecen tras lluvias torrenciales Texas EEUU huellas dinosaurios
Eco América

Aparecen tras unas lluvias torrenciales en Texas (EEUU), huellas de dinosaurios de más de 100 millones de años

13 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados