ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Brasil: vergonzoso, más de 200 indígenas fueron asesinados en 2024

by Victoria H.M.
30 de julio de 2025
in Eco América
Brasil vergonzoso, más de 200 indígenas fueron asesinados en 2024

El pasado año, Brasil se enfrentó a una preocupante ola de violencia que afectó gravemente a las comunidades indígenas del país. Según informes recientes, varias comunidades originarias fueron víctimas de asesinatos y ataques que evidencian la vulnerabilidad y el riesgo extremo al que están expuestos estos pueblos locales.

Unos crímenes que en la mayoría de los casos tienen que ver con la disputa por tierras y recursos naturales, sobre todo en regiones donde la deforestación y la minería ejercida de manera ilegal han aumentado en los últimos años y donde viven estos indígenas.

Indígenas asesinados en Brasil: amenaza a los guardianes de la biodiversidad y cultura ancestral

Al menos 211 indígenas fueron asesinados en Brasil en 2024, tres más que los reportados el año anterior, según un informe divulgado este lunes por el Consejo Indigenista Misionero (CIMI) con base en datos oficiales. Uno de los casos más impactantes fue el homicidio de la líder indígena Maria Fátima Muniz de Andrade, conocida como Nega Pataxó, en el municipio de Potiraguá, en el estado de Bahía, el 21 de enero de 2024, de acuerdo con el estudio.




Cerca de 200 agricultores irrumpieron a tiros en la hacienda Inhuma, que estaba siendo ocupada por el pueblo indígena Pataxó y Pataxó Hã-Hã-Hãe, causando la muerte de la líder y heridas en varios indígenas. También se registraron 230 invasiones en reservas indígenas en Brasil en 2024, lo que representa un 16,7 % menos con respecto al año anterior.

De acuerdo con el informe «Violencia contra los Pueblos Indígenas de Brasil», 159 tierras indígenas de 21 de los 27 estados del país sufrieron algún caso de invasión de tierras, explotación ilegal de recursos o daños al patrimonio. El 61 % de los casos registrados fueron sobre territorios debidamente demarcados y registrados.

Y, en su mayoría, los terrenos sufrieron incendios y las invasiones acarrearon la extracción ilegal de recursos naturales y el uso ilegal de las tierras para actividades agropecuarias. Esto demuestra «las dificultades» del Estado brasileño de «proteger las tierras indígenas y garantizar el usufructo exclusivo de los pueblos originarios sobre sus territorios», detalla el informe elaborado por esta organización vinculada con la Iglesia Católica.

El 2024 estuvo marcado por una gran cantidad de manifestaciones de agrupaciones indígenas solicitando que se derogue la ley conocida como Marco Temporal, que fue aprobada en diciembre de 2023 y abona una polémica tesis jurídica que limita los derechos de los pueblos originarios a aquellas tierras que efectivamente ocupaban al 5 de octubre de 1988, cuando se promulgó la actual Constitución.

El principal argumento en contra de la legislación gira en torno a que desconoce los derechos ancestrales de los indígenas sobre territorios de los que fueron expulsados en forma violenta, tanto durante la colonización portuguesa o, como ocurre hasta hoy, por terratenientes. Según el informe, «una de las principales consecuencias de la promulgación» de esta ley es el «estancamiento casi total de los procesos de demarcación en curso».

Y afirma que la ley «sustentó e incentivó» todas las formas de violencia contra los pueblos indígenas de Brasil y, por eso, «la declaración de su inconstitucionalidad es un imperativo legal, constitucional, ético y moral que no puede ser aplazado más».

El secretario general de la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil, el obispo Ricardo Hoepers, dijo en rueda de prensa que el informe «es un grito por la vida, por la justicia, por la dignidad». Y confesó que espera que «sirva como instrumento para transformar realidades, sensibilizar conciencias y para presionar a los poderes públicos a asumir su responsabilidad histórica con los pueblos originarios».

Producto del estancamiento en los procesos administrativos de demarcación a causa de la nueva ley, «muchas comunidades decidieron retomar y reocupar parte de sus tierras», lo que produjo una serie de reacciones violentas por parte de latifundistas. Asimismo, «las tierras indígenas, incluso las ya regularizadas, registraron invasiones y presiones por parte de especuladores, ganaderos, cazadores, madereros y mineros, entre otros invasores, que se sintieron alentados por el contexto de desajuste de los derechos territoriales», aclara el estudio.

Es por todo ello que la sociedad brasileña y la comunidad internacional deben llevar a cabo una llamada a la acción inmediata para detener estos crímenes y garantizar justicia para las comunidades afectadas y para estos indígenas que las integran.  EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Buenas noticias desde Panamá el ‘Complejo de Humedales de Matusagaratí’ se convierte en el sexto sitio Ramsar del país
Eco América

Buenas noticias desde Panamá: el ‘Complejo de Humedales de Matusagaratí’ se convierte en el sexto sitio Ramsar del país

31 de julio de 2025
Galápagos contiene respiración alta probabilidad tsunami terremoto Rusia
Eco América

Galápagos ‘contiene la respiración’ por la alta probabilidad de ‘tsunami’ tras el terremoto en Rusia

30 de julio de 2025
Casi un 30 por ciento de los ecosistemas amazónicos se ven afectados por actividades humanas, estos son sus ‘baluartes’
Eco América

Casi un 30 por ciento de los ecosistemas amazónicos se ven afectados por actividades humanas, estos son sus ‘baluartes’

30 de julio de 2025
Brasil deforestación áreas indígenas
Eco América

Buenas noticias desde Brasil: la deforestación en áreas con indígenas aislados cae a su menor nivel desde 2020

29 de julio de 2025
Panamá Unicef reparte insumos a escuelas de zonas alejadas para medir la calidad del agua
Eco América

Panamá: Unicef reparte insumos a escuelas de zonas alejadas para medir la calidad del agua

29 de julio de 2025
Conferencia Mundial Clima Salud 2025 américa latina
Eco América

Conferencia Mundial sobre Clima y Salud de 2025: el cambio climático deteriora la salud en América Latina

29 de julio de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados