ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Lamentablemente, Chile repite por sexto año como primer país latinoamericano en alcanzar el ‘sobregiro ecológico’

Por Victoria H.M.
16 de mayo de 2025
en Eco América
Chile 'sobregiro ecológico'

De nuevo, y ya van seis años consecutivos, el país de Chile copa el deshonroso puesto de ser el primer país de toda Latinoamérica que ha logrado el conocido como ‘sobregiro ecológico’. Esto se refiere a que, en los primeros meses del presente año, la nación ya ha agotado todos los recursos naturales que la tierra puede generar y por tanto, ya está consumiendo los reservados para generaciones venideras.

Dicho de otro modo, los chilenos están consumiendo esos recursos naturales a un ritmo mucho más rápido de lo que la Tierra puede producirlos y eso trae consigo la deuda que está contrayendo con el planeta. 

En este sentido, organizaciones insisten en que “si toda la población mundial tuviera los parámetros de consumo y contaminación de los chilenos, la demanda de recursos naturales superaría lo que el planeta puede regenerar en lo que resta del año”.




Chile sigue sin comprometerse y de nuevo llega al sobregiro ecológico por sexto año seguido

Chile volverá a ser este sábado, por sexto año consecutivo, el primer país de Latinoamérica en alcanzar el llamado ‘sobregiro ecológico’, lo que significa que en estos primeros cinco meses del año agotó todos los recursos que la naturaleza puede regenerar y empezó a consumir los de generaciones futuras.

“Si toda la población mundial tuviera los parámetros de consumo y contaminación de los chilenos, este 17 de mayo, la demanda de recursos naturales superaría lo que el planeta puede regenerar en lo que resta del año”, explican desde entidades ecologistas.

Este año, la fecha, señalada por la organización internacional Global Footprint Network a través de su plataforma Earth Overshoot Day, se adelantó seis días respecto a 2024 -del 23 al 17 de mayo– lo que responde a “las tres grandes amenazas que afectan nuestro territorio: la crisis climática, la pérdida de biodiversidad y la contaminación por plásticos”, según las organizaciones medioambientales.

“Si no frenamos el avance de los problemas que derivan de estos fenómenos, los siguientes años veremos que esta fecha seguirá adelantándose”, alertan. La descarbonización, la protección de las costas chilenas y el cumplimiento de la ley que regula la entrega de plásticos de un solo uso son, según ellos, medidas claves a promover para evitar el agravamiento de esta situación.

La organización considera que el Gobierno chileno debe “mejorar y completar” las acciones del Plan de Descarbonización, que actualizó en 2024, “con metas más ambiciosas y acciones con fechas claras para eliminar el carbón de la generación eléctrica antes de 2030”.

Por otro lado, propone la elaboración de una Ley de Costas que garantice el cuidado de estos territorios y de sus ecosistemas aledaños, a la vez que critica el proyecto de Ley de Administración del Borde Costero y Concesiones Marítimas, que “amenaza” estos territorios con su privatización.

Con respecto a la contaminación por plásticos, organizaciones ecologistas exigen que «no se siga dilatando el cumplimiento” de la ley que regula la entrega de este material para un solo uso, que se debería haber implementado en agosto de 2024, pero que fue prorrogada 18 meses. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Perú redes luminosas salvan tortugas
Eco América

Perú: redes luminosas salvan la vida de las tortugas marinas

16 de mayo de 2025
Indígenas de la Amazonía ecuatoriana
Eco América

Indígenas de la Amazonía ecuatoriana reclaman su derecho a consulta ante los planes de explotación petrolífera en la zona

16 de mayo de 2025
Viñales Red Geoparques UNESCO
Eco América

El cubano Valle de Viñales podría incluirse en la Red Mundial de Geoparques de la UNESCO

15 de mayo de 2025
La ralentización de la demanda obliga a Honda a retrasar dos años la producción de vehículos eléctricos en Canadá
Eco América

La ralentización de la demanda obliga a Honda a retrasar dos años la producción de vehículos eléctricos en Canadá

15 de mayo de 2025
Día Mundial Desertificación Sequía 2025 Colombia
Eco América

Día Mundial contra la Desertificación y la Sequía 2025, Colombia abordará la degradación de la tierra con soluciones basadas en la naturaleza

14 de mayo de 2025
El bioma más amenazado de Brasil deforestación
Eco América

El bioma más amenazado de Brasil, el Bosque Atlántico, ve reducida en un 14% su deforestación en 2024

14 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados