La sostenibilidad será uno de los temas a tratar en la COP30 y exige el equilibrio entre lo ambiental, lo social y lo económico. Cuando la enfocamos en la agricultura, evidencia la necesidad de aplicar las mejores prácticas agrícolas con el fin de satisfacer las necesidades sociales actuales y futuras en cuanto a la provisión de alimentos, fibras y servicios ambientales.
Avanzar hacia una agricultura más sostenible requiere reconocer los avances y los retos que ha enfrentado la agricultura en los últimos 50 años, pero también la huella ambiental en la que toda la cadena agrícola debe trabajar, como la reducción de las emisiones de efecto invernadero, hacer un uso más racional del agua, evitar la degradación de los suelos y proteger la biodiversidad.
A estos se suman otros retos de la agenda social y económica como la eliminación del hambre y del desperdicio de alimentos, lograr una mejor inclusión y calidad de vida de los pequeños agricultores, así como aumentar la producción y suplir la demanda de alimentos.
En el transcurso de la próxima Cumbre, COP30 que se celebrará en la ciudad de Belém en Brasil, el sector agrícola de América tiene la intención de demostrar que, gracias al esfuerzo de las naciones se está en camino de conseguir que la agricultura en la región sea sostenible.
Cumbre COP30 en Belém Brasil
El sector agrícola de América espera demostrar en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP30), que se llevará a cabo en Brasil en noviembre próximo, su transformación hacia la sostenibilidad y presentarse como parte de la solución a los problemas medioambientales del planeta, afirmaron este lunes expertos de la región.
La exministra de Medio Ambiente de Brasil Izabella Teixeira declaró que es importante que el agro de las Américas elabore una nueva narrativa para dialogar con el mundo, que refleje su extraordinaria capacidad productiva y la enorme biodiversidad de sus ecosistemas.
«La narrativa tiene que poner en primer plano no solamente los recursos naturales, sino también que la región tiene soluciones. Eso es un punto estratégico«, dijo Teixeira en un comunicado del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
La exministra brasileña formó parte de un panel de expertos que participó en el foro «Hacia la COP30 en Brasil: Desafíos para el posicionamiento de una agricultura sostenible y resiliente en las Américas«, organizado por el Consejo Asesor para la Transformación de los Sistemas Agroalimentarios del IICA.
America juega un papel esencial en esta COP30
«Los efectos del cambio climático ya están aquí, nuestra región es muy vulnerable y el desafío es contar con nuevos modelos de financiamiento para acelerar la mitigación. Tenemos que trabajar en conjunto y entender que nuestra región puede ser líder», dijo.
Por su parte, el director general del IICA, Manuel Otero, informó de que el instituto colocará por cuarta COP consecutiva un pabellón para abrir discusiones y exponer los avances de la región, el cual contará con el apoyo del sector privado y de los ministerios de agricultura de la región.
«Cumplimos un rol fundamental en la búsqueda de un desarrollo sostenible para nuestro planeta. Nuestro continente tiene muchos modelos de producción y en la heterogeneidad está nuestra fortaleza. Vamos a ir a demostrar que las transformaciones en curso en el agro de las Américas son muy importantes. Hay un proceso de cambio que nadie puede detener. Necesitamos estar más juntos que nunca”, manifestó Otero.
Los expertos reunidos por el IICA coincidieron en la importancia de que esta COP30 vuelva a América Latina y el Caribe, y destacaron el papel del instituto para que los gobiernos y el sector privado de la región cuenten con un mensaje unificado en cuanto al rol de la agricultura.
Ademas, los especialistas señalaron que algunos de los objetivos del sector deben ser mejorar el acceso de los productores agropecuarios al financiamiento climático y buscar caminos para que sean reconocidos por sus prácticas regenerativas, que contribuyen a la restauración de los ecosistemas y la biodiversidad.
«La Unión Europea hace negacionismo de las transformaciones que están ocurriendo en el agro de las Américas. Pero la realidad es que la transición está en marcha, es un proceso irreversible y la oportunidad para demostrarlo es la COP30«, expresó Otero. EFE / ECOticias.com