ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El planeta va a quedarse sin electricidad este año: el primer país en tomar medidas de emergencia

by Sophia G.
28 de abril de 2024
in Eco América
Electricidad

En la era de la digitalización y el cambio climático, nuevas problemáticas continúan surgiendo y alarmando al mundo. Ahora uno de los empresarios más reconocidos a nivel mundial alzó la voz y alarmó a todos ante la posibilidad de una escasez de electricidad.

Esto es lo que pasará con la electricidad a nivel mundial

Recientemente Elon Musk vislumbró que el próximo problema que pondrá de cabeza al mundo será la falta de energía eléctrica, esto es debido a la gran demanda actual de la misma. Solo piensa, millones de personas utilizan diariamente las diferentes inteligencias artificiales, las cuales requieren de un almacenamiento que se abastece de energía eléctrica.

Por otro lado, la alarmante crisis climática ha llevado a un gran número de la población a disminuir el uso de coches a combustión debido a las grandes emisiones contaminantes y frecuentar movilidades eléctricas. Estas mismas también requieren de una gran carga energética para su funcionamiento.




«El crecimiento simultáneo de la movilidad eléctrica y de la IA está creando una demanda excesiva de generación de energía eléctrica», fueron las palabras del multimillonario, asegurando que no todos los países tendrán el sustento energético que se necesitará para abastecer a la población.

Este es el primer país en logar el autoabastecimiento energético

Uno de los países mejor preparados para esta inminente problemática que plantea el dueño de X, Tesla y Starlink es México. Primero que nada, es necesario mencionar que hace algún tiempo atrás presentó una sobrecarga en las redes de electricidad del país mencionado previamente, momento en donde se activo un estado de emergencia en la red eléctrica.

Desde entonces, México insiste en lograr la autosuficiencia energética. Esto mismo llevó al gobierno mexicano a realizar la compra total de 13 plantas eléctricas a la empresa española, Iberdrola, por una suma superior a los 6 mil millones de dólares durante el mes de febrero del corriente año.

Desde aquel momento, las centrales eléctricas se sumaron a Comisión Federal de Electricidad (CFE). Sin contar que se creó el parque fotovoltaico de Puerto Peñasco, el mismo que se inaugurará en el mes de abril y tendrá la capacidad de generar mil megawatts.

Por otro lado, el Gobierno de México anunció una inversión de 1,300 millones de dólares para construir la planta de energía que llevará el nombre de Rafael Galván. La misma se construirá en Baja California y se estima que será la más grande en América Latina.

Buenas noticias para México: así es como avanza su plan de eficiencia energética

La planta que se mencionó antes está diseñada para cubrir la necesidad de energía del estado, conectándolo al sistema eléctrico nacional para mejorar la seguridad en este ámbito. Se espera que esté lista en septiembre, junto con otras tres plantas de ciclo combinado que aumentarán la producción eléctrica local.

Manuel Bartlett, el director general de la CFE, dijo que las plantas en construcción avanzan acorde a lo esperado y estarán operativas justo a tiempo para satisfacer la demanda energética. Esto mismo es esencial para hacer frente al crecimiento de las necesidades energéticas del estado.

Este proyecto en cuestión no solo beneficia a todo México en términos de conexión de energía, sino que también significa un gran avance para la región debido a su tamaño y capacidad de autoabastecimiento. ¿Qué piensas que podría suceder a nivel global?

En un mundo cada vez más digitalizado y afectado por el cambio climático, la preocupación por la escasez de energía eléctrica es legítima. Elon Musk ha destacado esta amenaza, señalando la creciente demanda detonada por la inteligencia artificial y la movilidad eléctrica. Sin embargo, frente a este desafío México ha dado pasos significativos hacia la autosuficiencia energética.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Ecuador registrará 100000 productores exportar cacao café sin deforestación UE
Eco América

Ecuador: registrará a más de 100000 productores para exportar cacao y café sin deforestación a UE

11 de septiembre de 2025
5.700 tortugas paslama liberadas Océano Pacífico Nicaragua especie peligro extinción
Eco América

5.700 ‘tortugas de paslama’ liberadas en el Océano Pacífico de Nicaragua, se trata de una especie en peligro de extinción

11 de septiembre de 2025
Ecuador bioeconomía circular cacao
Eco América

Ecuador: proyecto de ‘bioeconomía circular’ en el cacao

11 de septiembre de 2025
Centroamérica tecnología guardaparques frenar deforestación
Eco América

Centroamérica: acuerdan implementar más tecnología y más guardaparques para frenar la deforestación

11 de septiembre de 2025
Erradicar petróleo legalizar cocaína salvar Amazonía propuestas Gustavo Petro Presidente Colombia
Eco América

¿Erradicar el petróleo y legalizar la cocaína para salvar la Amazonía?, estas son las propuestas de Gustavo Petro, Presidente de Colombia

10 de septiembre de 2025
centenares ambientalistas centroamericanos reúnen Panamá debatir conservación bosques
Eco América

Varios centenares de ambientalistas centroamericanos se reúnen en Panamá para debatir sobre ‘conservación de los bosques’

10 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados