ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Los productores de maíz del sureste de México se enfrentan a una crisis por altas temperaturas debidas al cambio climático

by Imanol R.T.
6 de agosto de 2025
in Eco América
maíz México crisis altas temperaturas cambio climático

El cambio climático está teniendo graves consecuencias para los agricultores de México que ven como sus cosechas de maíz se ven afectadas de forma negativa por la canícula, es decir por las altísimas e inusuales temperaturas que están sufriendo en el país.

En el momento en el que empieza la milpa, es decir cuando los granos de maíz cuajan es cuando les ha afectado este calor tan grave y sofocante, lo que ha producido que el jilote no se forme y se pierda la cosecha. Los productores se queja de que el cambio climático está pasándoles factura.

La cosecha de maíz en riesgo en el sureste de México

Productores de maíz de la Costa, Soconusco y Frontera Sur, en el estado de Chiapas, sureste de México, se declararon en crisis por la canícula (altas temperaturas) que ha impactado fuertemente en sus cultivos, lo que agrava la situación que enfrenta el campo mexicano, sector agrícola y dejando pérdidas económicas.




Indalecio Flores Bahamaca, coordinador regional de la Confederación Nacional Campesina (CNC), de la rama de producción de maíz, reveló que el calor ha golpeado a los productores de Frontera Hidalgo, Suchiate, Tapachula,Tuxtla Chico Metapa y Mazatán, quienes están desprotegidos y abandonados por la federación.

“Estamos hablando aproximadamente de 1.500 productores que han salido perjudicados con la canícula de tal manera que el desarrollo de las plantaciones de maíz ya estaba de salida a tres cuartos, ya estaban jiloteando (comenzando a desarrollar los jilotes) y con esta sequía se vinieron hacia abajo”, aseveró.

Flores Bahamaca pidió a las autoridades federales, estatales y alcaldes de la frontera sur, que en calidad de urgente hagan la supervisión de los productores para ver quiénes salieron afectados y se les pueda otorgar paquetes tecnológicos donde contengan insumos, fertilizantes, semillas certificadas, bombas aspersores y herbicidas para poder levantar su segunda cosecha.

Este lunes, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) señaló que entre el 1 y el 29 de julio de este año, se registró 21 % menos lluvia que el promedio histórico en ese periodo, especialmente en el oriente, sureste y sur del país, lo que, afirmó, podría estar relacionado con el fenómeno estacional de calor extremo.

Según mediciones del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), junio de 2025 fue el mes más lluvioso desde 1941, con un superávit de 55,8 % respecto del promedio de 1991 a 2020. En contraste, del 1 al 29 de julio, se ha registrado 21 % menos lluvia a nivel nacional.

Graves pérdidas económicas para los productores

Adrián Nehemías Marquina Alvarado, productor de maíz de Frontera Hidalgo, consideró que unas 600 hectáreas de este grano se echaron a perder, por lo que este ciclo productivo no tendrá cosecha para los productores. “Definitivamente (afecta) mucho la economía familiar sobre todo porque la mayor parte en esta región es agricultora y es maicera, no solo el maíz se echó a perder, también la soja, hasta el momento son los datos que tenemos, pues prácticamente estamos hablando más de 100 toneladas de maíz”, dijo.

A pesar de estas afectaciones naturales, los productores se enfrentan a los ‘coyotes’ (intermediarios) que se aprovechan cuando no se tiene dinero para poder empezar la siembra de temporal en unas 1.000 hectáreas en los 12 municipios fronterizos.

El secretario de Protección Civil de Tapachula, Luis Demetrio Martínez, informó que el efecto de la canícula ha afectado varias regiones del estado, pero principalmente en el Soconusco no es de manera generalizada, pero sí sectorizada en algunas zonas.

“Donde afectó el crecimiento y el desarrollo del cultivo del maíz teniendo algunas afectaciones, no son afectaciones severas, sino ligeras que afectarán Tapachula, pero tenemos conocimiento también que en algunos otros municipios si fue de mayor afectación” Carlos González, otro productor de este cereal, estableció que los campesinos tienen una pérdida del 80 %, situación que los deja sin cosecha para este ciclo productivo.

“En dinero estamos hablando que si una hectárea tiene una inversión de 28.000 pesos (1.481 dólares) en maíz estamos hablando que el compañero productor está perdiendo 25.000 pesos (1.322 dólares). Es una pérdida como nunca había habido, una canícula que ha sido histórica para mal”, señaló La mayoría de los productores que siembran maíz enfrentan graves problemas para comercializar y la mayor parte son de autoconsumo, por lo que pidieron que se apoye al campo chiapaneco que ha estado abandonado.

Si continúan estos episodios de altas temperaturas los campesinos temen que sus cultivos no prosperen y ello implica directamente, que para el año próximo pasarán hambre, puesto que ellos no tiene seguros ni subsidios que cubran este tipo de imprevistos. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Nicaragua liberan costas del Pacífico tortugas paslama
Eco América

Nicaragua: liberan en las costas del Pacífico a más de 700 ‘tortugas de paslama’, especie en peligro de extinción

7 de agosto de 2025
síndrome desgaste diezma población estrellas mar Norteamérica
Eco América

El síndrome del desgaste ‘diezma’ la población de estrellas de mar en Norteamérica, ahora descubren el origen

6 de agosto de 2025
ecuador-brasil-descubren-doce-nuevas-especies-abejas-orquideas
Eco América

Ecuador y Brasil: descubren hasta doce nuevas especies de ‘abejas de orquídeas’

6 de agosto de 2025
incendios forestales Canadá nefasta calidad aire Toronto
Eco América

Los intensos y múltiples incendios forestales en Canadá provocan una nefasta calidad del aire en Toronto

5 de agosto de 2025
Chile Acuerdo Escazú defensores ambientales
Eco América

Chile ‘suspende’ en el Acuerdo de Escazú, que protege a los ‘defensores ambientales’

5 de agosto de 2025
rayo largo mundo Texas Kansas City
Eco América

De récord: el hasta ahora rayo más largo del mundo se extendió desde el este de Texas hasta las cercanías de Kansas City en octubre de 2017

4 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados