ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

México: Xalapa ‘destroza’ su cinturón verde

by Alejandro R.C.
10 de noviembre de 2023
in Eco América
México DF destroza su 'cinturón verde'

México: Xalapa destroza su ‘cinturón verde’. Sin embargo, debido al cambio climático y a la deforestación, esta capa arbórea protectora de Xalapa está siendo destrozada. Esta situación pone en grave peligro el suministro de agua para unas 600.000 personas y expone las laderas sin vegetación de Xalapa a sufrir deslizamientos de tierra.

CityAdapt es una iniciativa dirigida por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y financiada por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM). La iniciativa está ayudando a los habitantes de Xalapa a construir una barrera protectora de plantas y árboles en lo alto de las colinas de la ciudad.

Este escudo defensivo se complementa con la construcción de depósitos de captación de agua de lluvia, que ayudan a la población a prepararse y adaptarse ante el aumento de las sequías, otra de las consecuencias de la crisis climática.

Adaptación al cambio climático

«Xalapa es una paradoja», afirma Sergio Angón, Coordinador Nacional de Proyectos de CityAdapt. A pesar de sus 1.400 mm de precipitaciones anuales, sigue sufriendo escasez de agua. «Todo esto es consecuencia del cambio climático«.

El tipo de trabajo que se está realizando en Xalapa se denomina ‘adaptación al cambio climático’ y fue objeto de debate el mes pasado en Panamá, país en el que se congregaron múltiples gobernantes con motivo de la Semana del Clima de América Latina y el Caribe. El evento sirvió de antesala a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, también conocida como COP28, que se celebrará a finales de este mes en los Emiratos Árabes Unidos.

La COP28 se celebra en un momento en que los efectos del cambio climático se aceleran y se hacen más notorios en todo el mundo. De hecho, si no se mejoran las políticas gubernamentales actuales, los países provocarían un calentamiento global de 2,8 °C o más de aquí al año 2100, lo que podría desencadenar una cascada de fenómenos meteorológicos extremos, como sequías, olas de calor e inundaciones.

Informe sobre la Brecha de Adaptación 2023

Tal y como se indica en el Informe sobre la Brecha de Adaptación 2023 del PNUMA, los países en desarrollo necesitarán gastar hasta US$ 387.000 millones anuales en medidas de adaptación para hacer frente a las consecuencias del cambio climático. De momento, disponen tan solo de una pequeña parte de ese monto.

Por esta y otras razones cobra tanta importancia la iniciativa de Xalapa, que se basa en combinar infraestructuras naturales y urbanísticas de bajo costo.

Xalapa es la ciudad capital del estado de Veracruz y obtiene casi el 38% de su agua potable de los bosques de niebla que se extienden sobre la urbe.

220716 UNEP Water Xalapa Mexico AOU00002
Una combinación de cambio climático y deforestación está devastando la cubierta arbórea protectora de Xalapa, lo que amenaza el suministro de agua para unas 600.000 personas. Foto del PNUMA

Xalapa

No obstante, la población de Xalapa se ha multiplicado por siete en los últimos 30 años; esta expansión urbana está acabando con la cubierta arbórea, aseguró Sergio Angón. Las personas expertas en el tema afirman que el bosque de niebla que rodea Xalapa es uno de los ecosistemas más vulnerables de México, ya que su área de cobertura se ha reducido al 1% de su tamaño original.

Desde 2017, CityAdapt busca restablecer el equilibrio entre el bosque y la ciudad mediante la protección y restauración de los ecosistemas.

El proyecto produjo una evaluación de las vulnerabilidades de Xalapa al cambio climático. Ello puso de manifiesto que el cinturón verde de la ciudad, que incluye un cerro llamado Estropajo y el humedal Molinos de San Roque, era vital para filtrar el agua, aumentar las reservas de aguas subterráneas y prevenir inundaciones.

Recuperación del cinturón verde

Los equipos responsables del proyecto, junto con las autoridades locales, han colaborado en la recuperación del cinturón verde, sembrando más de 6.000 plantas, entre ellas 3.900 árboles. Muchos de esos árboles se entregaron a las familias locales, a quienes se les enseñó a cuidarlos.

«Estamos encantados de trabajar con el PNUMA en este proyecto», declaró Juan Carlos Contreras, secretario de medio ambiente de Xalapa. «En Xalapa estamos en primera línea de la lucha contra el cambio climático y las soluciones basadas en la naturaleza desempeñan un papel crucial para protegernos».

CityAdapt

Habiendo reconocido que el proceso de reverdecimiento tardaría en dar sus frutos, CityAdapt también ayudó a construir 12 sistemas de recogida de agua de lluvia en escuelas y edificios públicos. Estos sistemas están diseñados para contrarrestar la sequía y garantizan el suministro de agua a más de 20.000 habitantes.

Su éxito llevó al municipio a instalar más de 100 sistemas adicionales, la gran mayoría en viviendas, que beneficiaron a 1.200 personas más.

 

220716 UNEP Water Xalapa Mexico AOU00003
CityAdapt ayudó a construir 12 sistemas de recogida de agua de lluvia en escuelas y edificios públicos, proporcionando a más de 20.000 residentes un suministro garantizado de agua. Fotografía del PNUMA

Sistemas de captación de agua de lluvia

«Los sistemas de captación de agua de lluvia pueden ser la solución duradera para las comunidades vulnerables afectadas por el cambio climático, y si además [estos sistemas] se complementan con la restauración y protección de los ecosistemas, los resultados son aún mejores», señaló Jessica Troni, Jefa de la Unidad de Adaptación al Cambio Climático del PNUMA.

La Universidad Veracruzana, una de las más prestigiosas de México, se asoció con el PNUMA para construir tres sistemas de aprovechamiento de aguas lluvias. La institución había luchado durante mucho tiempo para suministrar agua a sus estudiantes, viéndose obligada en ocasiones a transportarla en camiones cisterna.

México: Xalapa ‘destroza’ su cinturón verde

«Durante los períodos de escasez de agua, Xalapa solía tener agua municipal apenas suficiente para [abastecernos] unos pocos días a la semana», explica Laura Bello, responsable del grupo de sostenibilidad de la universidad. «Hemos visto lo importantes que pueden ser las soluciones de adaptación de bajo costo, como la captación de agua de lluvia, para la seguridad hídrica en las ciudades».

Junto con Xalapa, CityAdapt trabaja para ayudar a Kingston (Jamaica) y San Salvador (El Salvador) a hacer frente a la crisis climática. Al combinar la infraestructura verde (como los bosques) con la infraestructura gris (como los tanques de captación de agua), su objetivo es aumentar la resiliencia climática de unas 100.000 personas.

«Los beneficios de la infraestructura gris pueden ser más inmediatos, mientras que la infraestructura verde es más holística y aporta beneficios añadidos, como el fomento de la biodiversidad y los atractivos urbanos», explica Jessica Troni. «Un enfoque combinado gris-verde aprovecha lo mejor de ambos mundos». México: Xalapa ‘destroza’ su cinturón verde.

Tags: cambio climáticoCOP28deforestaciónMéxicoXalapa

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Salvador ONG medioambiental cesa actividades persecución criminalización
Eco América

El Salvador: ONG medioambiental cesa en sus actividades por ‘persecución’ y ‘criminalización’

10 de octubre de 2025
México expertos ambientales llaman transición energética
Eco América

México: expertos ambientales llaman a la ‘transición energética’

10 de octubre de 2025
Manglares aliados muchos pueblos costa colombiana frente cambio climático
Eco América

Manglares, ‘aliados’ para muchos pueblos de la costa colombiana frente al ‘cambio climático’

9 de octubre de 2025
Organizaciones ambientalistas denuncian Gobierno mexicano beneficia industria plástica economía circular
Eco América

Organizaciones ambientalistas denuncian que el Gobierno mexicano beneficia a la ‘industria plástica’, peligra la esencia de la ‘economía circular’

8 de octubre de 2025
osos andinos Ecuador son misma población genética
Eco América

Los ‘osos andinos’ de Ecuador son de la misma población genética, ha informado este martes el ‘Instituto Nacional de Biodiversidad’ (Inabio)

7 de octubre de 2025
Lluvias extremas cambio climático exceso basura desbordan drenaje Ciudad México
Eco América

Lluvias extremas por el cambio climático y el exceso de basura desbordan el drenaje de Ciudad de México

7 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados