La COP28 a 30 días vista. Además de las negociaciones oficiales previas a la COP28, la Presidencia organizó cinco actos paralelos centrados en su Programa de Acción Presidencial sobre salud, naturaleza, finanzas, energías renovables y juventud.
Durante la reunión en Abu Dhabi se hicieron varios anuncios clave:
- Se presentó un informe conjunto de IRENA y la Alianza Mundial de Energías Renovables, en el que se esbozan las principales posibilidades de triplicar la potencia renovable mundial hasta 11.000 GW en 2030.
- Se presentó el debate que se ha llevado a cabo en relación a la Declaración Mundial de la Juventud, que ha recibido aportaciones de jóvenes de más de 150 países.
- Se presentaron a los ministros y las delegaciones los avances sobre la Declaración sobre el Clima y la Salud que se hará pública en la COP.
- Se informó sobre el próximo informe del Grupo Internacional de Expertos de Alto Nivel sobre financiación y la adopción de medidas ambiciosas para proteger la naturaleza.
- Durante la tercera reunión ministerial sobre clima y desarrollo, se solicitó redoblaran los esfuerzos para colmar las lagunas en la financiación de la adaptación, pidiendo que sea asequible y que esté al alcance de los países en desarrollo: Se pidió certidumbre sobre el compromiso de financiación de 100.000 millones anuales, mayores contribuciones al Fondo Verde para el Clima, al fondo de adaptación y apoyo temprano al fondo de pérdidas y daños.
En el evento también se realizó la Declaración Ministerial de la Coalición de Alta Ambición sobre el balance global en la que se comprometen a:
- Acelerar la transición energética justa, equitativa y ordenada y reducir las emisiones antes de 2030,
- Transformar la financiación climática cumpliendo viejas promesas y estableciendo el marco para un nuevo acuerdo sobre financiación.
- Poner la naturaleza, las personas, las vidas y los medios de subsistencia en el centro de la acción climática.
- Movilizarse por una COP inclusiva.
El documento fue firmado por 15 países, entre ellos España. Pero no hubo consenso entre los países europeos (por lo que la UE no firmó como bloque) debido al concepto «eliminar progresivamente la producción y el uso de combustibles fósiles» que se incluyó en el documento. Algunos países quería que la UE exigiera una eliminación gradual de todos los combustibles fósiles. De esta manera, se debería evitar que algunos países puedan seguir quemando carbón, gas y petróleo si utilizan tecnología para reducir o capturar las emisiones resultantes. La COP28 a 30 días vista.