ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Millones de niños y jóvenes caerán en la pobreza si no se soluciona la ‘crisis climática’ en Latinoamérica

by Victoria H.M.
28 de agosto de 2025
in Eco América
Millones niños jóvenes pobreza ‘crisis climática’ Latinoamérica

La crisis climática se perfila como uno de los factores más determinantes en el aumento de la pobreza en América Latina durante la próxima década. Es más, diversos estudios advierten que, de no tomarse medidas urgentes, millones de niños, adolescentes y jóvenes engrosarán las listas de los más pobres por las consecuencias del presente y el futuro del clima.

La región es especialmente vulnerable por su fuerte dependencia de actividades económicas sensibles al clima, como la agricultura, la pesca y el turismo. Para los jóvenes, esto significa pérdida de oportunidades educativas, interrupción de sus proyectos de vida y una mayor probabilidad de ingresar a la fuerza laboral en condiciones precarias. Además, los impactos del cambio climático podrían empujar a millones de familias a la inseguridad alimentaria.

La crisis climática hace más pobres a los niños de América Latina

Entre 5,9 y más de 27 millones de niños y jóvenes de hasta 25 años de edad caerían en la pobreza para el 2030 a causa de la crisis climática en América Latina, alertó este miércoles un informe de la ONU que analiza los escenarios que enfrentaría la región, dependiendo de la acción climática que desarrollen los países. Se trata del informe ‘El impacto del cambio climático en la pobreza infantil y juvenil de América Latina’, publicado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).




El estudio se refiere a niños, niñas, adolescentes (menores de 18 años) y jóvenes (de hasta 25 años), y sus resultados indican que el cambio climático- mayormente relacionado con aumentos de temperaturas, sequías y olas de calor- provocaría un aumento de la pobreza infantil y juvenil en la región. La magnitud en la que se incremente la pobreza dependerá de los escenarios climáticos globales y de las políticas públicas implementadas, en base a las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (planes climáticos), y de si el financiamiento climático no prioriza los servicios sociales y de resiliencia para la niñez.

La realidad de esta pobreza trasladada en datos

En el escenario más optimista, en el que los gobiernos implementan acciones rápidas para limitar las emisiones de gas de efecto invernadero (GEI), «al menos 5,9 millones de niños, niñas, adolescentes y jóvenes adicionales podrían estar en situación de pobreza para 2030», indica el informe. «Esta proyección asume que los impactos del cambio climático no han agravado la desigualdad y representa un incremento del 7,3 % en el número total de niños, niñas, adolescentes y jóvenes en situación de pobreza con respecto a un escenario sin cambio climático«, precisa.

Si los gobiernos implementan muy pocas de las acciones acordadas en sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional, o lo hacen tarde, «la cifra podría triplicarse a 17,9 millones de niños, niñas, adolescentes y jóvenes» cayendo en la pobreza para el 2030. Y «en el peor escenario del muy poco, muy tarde, más de 27 millones de niños, niñas, adolescentes y jóvenes adicionales podrían estar en situación de pobreza por el cambio climático. Este resultado corresponde al escenario en el que la desigualdad se amplifica de cara al 2030 y representaría un aumento de casi un 35 % en comparación con un escenario sin cambio climático».

Vulnerables y sin acceso a financiación

El director regional de Unicef para América Latina y el Caribe, Roberto Brenes, destaca que «los niños, niñas y adolescentes sostienen el mayor peso del cambio climático, no sólo porque sus cuerpos en desarrollo son más vulnerables a fenómenos extremos como ciclones u olas de calor, sino también porque estos eventos interrumpen los medios de vida de su familia y su educación». A pesar de esto, el financiamiento climático no prioriza los servicios resilientes de salud, nutrición, educación, agua y saneamiento que la infancia necesita para un óptimo desarrollo cognitivo y físico, dice el informe.

Precisa que, en el caso de América Latina y el Caribe, solo 3,4 % del total de la financiación climática multilateral es dedicada a la niñez. En este contexto, Unicef y Cepal recomiendan a los gobiernos de la región fortalecer la resiliencia climática de los servicios sociales e infraestructura crítica, para así proteger mejor a los niños y niñas, adolescentes y jóvenes, con un enfoque especial en los primeros 1.000 días de vida.

También promover una mayor conciencia, educación y empoderamiento climático de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, y fomentar políticas de protección social adaptiva y de respuestas a emergencias que tomen en cuenta las necesidades específicas de los niños, niñas y adolescentes.

Por tanto, el reto para América Latina es doble: cambiar su relación con el clima y, al mismo tiempo, adaptarse para proteger a las poblaciones vulnerables. La inversión en educación climática, sistemas de protección social, empleo verde y resiliencia comunitaria serán clave para evitar que la crisis ambiental se traduzca en una crisis generacional de pobreza que limite el futuro de millones de niños y jóvenes. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Brasil emisiones metano crecieron cuatro años vacas
Eco América

Brasil: las emisiones de metano crecieron un 6 por ciento en cuatro años debido a las vacas

28 de agosto de 2025
México reproducir ‘tortuga más pequeña del Planeta
Eco América

México logra reproducir la ‘tortuga más pequeña del Planeta’, conocida como ‘Casquito de Vallarta’

27 de agosto de 2025
Ecologistas celebran vuelta moratoria soja Amazonía
Eco América

Ecologistas celebran la ‘vuelta’ de la moratoria sobre la soja de la Amazonía

27 de agosto de 2025
Declaración Ministerial México mensaje unidad América Latina COP30
Eco América

La ‘Declaración Ministerial de la Ciudad de México’ lanza un mensaje muy potente de la unidad de América Latina para la COP30

27 de agosto de 2025
México ‘apuesta’ energía plantas termosolares
Eco América

México ‘apuesta’ por energía preveniente de plantas termosolares

27 de agosto de 2025
México encabeza Reunión Acción Climática Regional' previo COP30
Eco América

México encabeza la ‘Reunión Ministerial para la Implementación de una Acción Climática Regional’ previo a la COP30 en Brasil

26 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados