ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

¿Qué tan antigua es la quinua o quinoa?

by Sandra M.G.
18 de abril de 2022
in Eco América
¿Qué tan antigua es la quinua o quinoa?

¿Qué tan antigua es la quinua o quinoa? La antigüedad de la domesticación e inicio de la utilización de este cultivo se puede referir a por lo menos unos 2000 a 3000 años. En razón de su presencia en restos arqueológicos, (Towle, 1961).

Una segunda fuente de información para conocer el origen y distribución de este grano andino, es la tradición que existe en su consumo en Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, norte de Chile y Argentina. Tanto en la preparación de diferentes platos, como bebidas, así como los alimentos procesados.

Se conocen platos tradicionales como la “lawa”, sopa espesa de quinua, el “pesque” puré de quinua con grasa y leche, la preparación de chicha blanca, etc. Así como el uso intensivo que se hace de sus hojas tiernas conocidas como “lipcha” en la alimentación como ensalada. Y las cenizas del tallo para la preparación de la “llipta”, álcali, utilizado para masticar las hojas de coca. Beyerdorf y Blanco, 1984.

Varias hipótesis acerca de la quinoa

Los nombres de “quiri” o residuo de las hojas y tallos y el de “jipi” relacionado con los residuos de los granos y pequeños talluelos. Cuando y de donde se derivaron las especies cultivadas de quinua, es aún un tema por definirse y profundizar su investigación. Sin embargo, existen importantes hipótesis.

Para algunos investigadores, el origen en el ámbito de la naturaleza y su primera domesticación sería el altiplano Gandarillas. Otros, sin embargo, se refieren más a diferentes puntos de origen en los valles interandinos. Y que hubieran sido llevados al altiplano del Lago Titicaca, donde se considera como el gran centro de la domesticación de esta especie.

La quinua es un cultivo sobre todo utilizado por siglos por las poblaciones campesinas indígenas en Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile, por diferentes grupos nativos como los Quechuas y Aymaras en Perú y Bolivia y por las poblaciones Mapuches en Chile.

Es gracias a ellos que en sus chacras (sobre todo en los terrenos de uso comunal como las aynocas o laymes) que han conservado el material genético de este grano y otras especies. Con las características propias de lo que se podría llamar un adecuado sistema de conservación in situ. ¿Qué tan antigua es la quinua o quinoa?

Tags: quinoaquinua

TEMÁTICAS RELACIONADAS

destructivo huracán Melissa llega costas Cuba
Eco América

El ‘destructivo’ huracán ‘Melissa’ llega a las costas de Cuba

29 de octubre de 2025
El 0,1 % rico América Latina Caribe contamina hasta 250 veces más resto
Eco América

El 0,1 % más rico de América Latina y el Caribe contamina hasta 250 veces más que el resto

29 de octubre de 2025
Perú compromete conservación 3000 especies orquídeas
Eco América

Perú se compromete a la conservación de 3000 especies de ‘orquídeas’

29 de octubre de 2025
brasileiros preocupados deforestación calentamiento global
Eco América

Los ‘brasileños’ están más preocupados por la deforestación y el calentamiento global

29 de octubre de 2025
Día Internacional Gato 2025 eeuu
Eco América

Día Internacional del Gato 2025 (EEUU)

29 de octubre de 2025
vientos 280 km/h huracán Melissa avanza hacia Jamaica
Eco América

Se esperan vientos de más de 280 km/h por el huracán ‘Melissa’ que avanza hacia Jamaica

28 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados