ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

VI Noche Iberoamericana de L@S investigador@s de la OEI

by Paco G.Y.
12 de junio de 2025
in Eco América
Noche Iberoamericana L@S investigador@s OEI

La Noche Iberoamericana de l@s Investigador@s es una propuesta de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, Ciencia y Cultura (OEI) a la región con el objetivo de fomentar el vínculo entre la investigación y la sociedad, y las vocaciones científicas y el interés de la sociedad por la ciencia.

Ello se inserta en la misión fundacional de la OEI, en su tarea de llevar a cabo políticas cooperadoras en el campo de la ciencia. En última instancia, lo que se busca es fortalecer la capacidad científica, tecnológica, de investigación e innovación en Iberoamérica, conectando el trabajo de los investigadores con la sociedad y el entorno, así como en el marco de la Agenda internacional 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Bajo este esquema, desde la OEI, creen que la generación y la transferencia de conocimiento deben estar íntimamente unidas; así lo reflejan en la estrategia Universidad Iberoamérica 2030.




Paraguay: anfitrión de la reunión organizada por la OEI

La Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) organizará de nuevo los próximos 26 y 27 de septiembre en Paraguay la iniciativa de divulgación científica más multitudinaria de Iberoamérica, la ‘VI Noche Iberoamericana de L@S investigador@s’, con las miras puestas en el cambio climático. Según anunció en un comunicado la OEI, ese proyecto ya ha llegado a 18 países iberoamericanos y cuenta con la colaboración de más de 300 instituciones y la participación de un millar de investigadores.

La iniciativa está destinada a promover vocaciones científicas y la divulgación de la ciencia en Iberoamérica y el cambio climático será este año el tema central. En esta ocasión se hará hincapié, según revela, en aquellos trabajos que estén orientados a contribuir a mitigar sus efectos en la región así como a temas relacionados como la sostenibilidad, la transición energética o la transformación social y ambiental de Iberoamérica, entre otros.

Evento simultáneo en 18 países de América Latina

La ‘Noche’ se llevará a cabo de manera simultánea en 18 países: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Portugal, la República Dominicana, Uruguay y Paraguay, este último es el anfitrión y encargado de albergar la ceremonia de inauguración con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

La OEI insta a los investigadores de toda la región interesados en presentar y divulgar sus trabajos y avances científicos a inscribirse hasta el 15 de julio. Como parte de su apuesta por impulsar una Iberoamérica cada vez más comprometida con la sostenibilidad y el medioambiente, en los últimos años la OEI ha desarrollado varios proyectos para potenciar esta temática desde el ámbito de la educación, la ciencia y la cultura, según subraya.

Entre ellos destaca Energytran, iniciativa coordinada desde 2024 por la OEI con financiación de la Comisión Europa que pretende «contribuir a una transición energética justa, limpia y sostenible en América Latina y Europa, bajo un modelo de cooperación horizontal y un enfoque social, en el que colaboran centros de investigación y universidades de0 ambos lados del Atlántico». La OEI recuerda en su comunicado que estará presente en la próxima COP30 que se celebrará en noviembre en Belém (Brasil), donde tendrá un «rol protagónico como coorganizadora». EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

incendios forestales Canadá nefasta calidad aire Toronto
Eco América

Los intensos y múltiples incendios forestales en Canadá provocan una nefasta calidad del aire en Toronto

5 de agosto de 2025
Chile Acuerdo Escazú defensores ambientales
Eco América

Chile ‘suspende’ en el Acuerdo de Escazú, que protege a los ‘defensores ambientales’

5 de agosto de 2025
rayo largo mundo Texas Kansas City
Eco América

De récord: el hasta ahora rayo más largo del mundo se extendió desde el este de Texas hasta las cercanías de Kansas City en octubre de 2017

4 de agosto de 2025
Denuncian desprotección defensores ambientales Colombia
Eco América

Denuncian la desprotección de los defensores ambientales en Colombia

31 de julio de 2025
ecoturismo comunitario mejora vida familias Latinoamérica
Eco América

El ‘ecoturismo comunitario’ mejora la vida de miles de familias en Latinoamérica

31 de julio de 2025
Buenas noticias desde Panamá el ‘Complejo de Humedales de Matusagaratí’ se convierte en el sexto sitio Ramsar del país
Eco América

Buenas noticias desde Panamá: el ‘Complejo de Humedales de Matusagaratí’ se convierte en el sexto sitio Ramsar del país

31 de julio de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados