ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Hallazgo de la Universidad Yachay Tech: certifican la presencia de ‘comadreja de cola larga’ en la Cordillera del Cóndor en Ecuador

by Alejandro R.C.
9 de agosto de 2025
in Eco América
Universidad Yachay Tech presencia comadreja cola larga Cordillera Cóndor Ecuador

En los rincones más silenciosos de los bosques y campos de América, habita un pequeño formidable cazador: la comadreja de cola larga (Mustela frenata).

Aunque su tamaño es reducido, su destreza y adaptabilidad la convierten en una de las especies más eficientes de su entorno. Conocida por su cuerpo delgado y flexible, la comadreja sorprendió a biólogos y naturalistas por siglos, destacándose por su apariencia única y su voraz apetito y su papel crucial en el control de poblaciones de pequeños mamíferos.

La comadreja de cola larga es fácil de identificar por su esbelto cuerpo tubular, que le permite moverse con agilidad a través de madrigueras y espacios reducidos en busca de presas. Los adultos varían en tamaño entre 30 y 45 centímetros de largo, con un peso que oscila entre 72 y 270 gramos, siendo los machos más grandes que las hembras. Su rasgo más distintivo es su larga cola, que constituye más del 44 % de la longitud total de su cuerpo, y que siempre termina en una punta negra, visible durante todo el año.




El pelaje de esta especie cambia según la estación, adoptando un color marrón en la espalda y blanco o amarillo en el vientre durante el verano. Sin embargo, en las regiones más frías del norte, la comadreja de cola larga muda su pelaje a un blanco casi completo en invierno, camuflándose en el entorno nevado, pero siempre conservando la punta negra en la cola, lo que la distingue de especies similares, como el armiño y la comadreja enana.

Comadreja de cola larga en Ecuador

Investigadores de Ecuador confirmaron la presencia de la comadreja de cola larga en una zona de la Cordillera del Cóndor de Ecuador, ubicada en la provincia amazónica de Zamora Chinchipe, fronteriza con Perú, señala el Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio) en un comunicado.

El hallazgo fue realizado por Diego G. Tirira, Sharom Males, Ronald Bravo-Salinas, Julio C. Carrión-Olmedo y Jorge Brito, de la Universidad Yachay Tech, el Inabio, la Asociación Ecuatoriana de Mastozoología y de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE).

Los investigadores lograron obtener dos registros de la ‘Neogale frenata‘ o comadreja de cola larga en Zamora Chinchipe, uno mediante la captura de una cría que estaba abandonada y el otro mediante observación directa.

Según el Inabio, estos registros extienden la distribución de la especie a un área donde solo se conocía por reportes no confirmados de pobladores locales, pero ahora se puede corroborar su presencia mediante un análisis de ADN mitocondrial del animal encontrado en esta zona de la Cordillera del Cóndor, una cadena montañosa que corre paralela a los Andes y que sirve de frontera entre Ecuador y Perú.

El animal capturado pertenecería a la subespecie ‘Neogale frenata helleri’, que se encuentra en Huánuco, Perú

El Instituto de Biodiversidad explica que la comadreja de cola larga tiene la mayor distribución geográfica de todas las especies de la familia ‘Mustelidae’ en el hemisferio occidental, particularmente en América del Norte y Central, mientras que en América del Sur su presencia se limita a la parte norte del continente, la Orinoquía de Colombia y Venezuela, y la cordillera de los Andes, hasta el centro de Bolivia.

Debido a su amplia distribución, se han reconocido 42 subespecies de ‘Neogale frenata‘, dos de ellas mencionadas para Ecuador: ‘Aureoventris‘, para los Andes y la región costera, y ‘Macrura‘ para las laderas orientales.

A pesar de su amplia distribución geográfica en Sudamérica, indica el Inabio, existen extensas áreas sin registros confirmados de la especie, como los bosques húmedos del Chocó, que abarcan desde el este de Panamá hasta el noroeste de Ecuador, donde su presencia se confirmó por primera vez en 2017 gracias a un registro fotográfico con una cámara trampa en la provincia de Esmeraldas.

Otra área con un registro confirmado reciente, después de casi 100 años, son los bosques secos de Tumbes, en el suroeste de la provincia ecuatoriana de Loja, fronteriza con Perú, también mediante una cámara trampa. EFE/ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Underwater Oases of Mar Del Plata Canyon Talud Continental IV cañón submarino
Eco América

Underwater Oases of Mar Del Plata Canyon: Talud Continental IV, ¿qué hay en el cañón submarino argentino?

9 de agosto de 2025
Refugio Vida Silvestre Machay Ecuador nueva reserva natural
Eco América

Refugio de Vida Silvestre Machay: Ecuador suma a las ya existentes, esta nueva reserva natural

9 de agosto de 2025
argentina jaguar vuelve reproducirse chaco tres decadas despues
Eco América

Argentina: el jaguar vuelve a reproducirse en el ‘Chaco’ tres décadas después

9 de agosto de 2025
reunion trilateral avances capitulo 24 medio-ambiente tratado mexico estados unidos canada t-mec
Eco América

Reunión ‘trilateral’ para revisar los avances del capítulo 24 sobre Medio Ambiente del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC)

8 de agosto de 2025
Brasil deforestación Amazonía
Eco América

Brasil: la deforestación en la Amazonía sube un 4 por ciento en 2024

8 de agosto de 2025
guafo chile leonardo dicaprio compra isla protegerla
Eco América

Guafo (Chile): el actor Leonardo DiCaprio compra esta isla-santuario de fauna para protegerla

8 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados