Actualizar

viernes, septiembre 29, 2023

Día Internacional de las Montañas 2021

Como cada 11 de diciembre, ECOticias.com – ‘El Periódico Verde’ se suma a la celebración del Día Internacional de las Montañas, cuyo lema para 2021 es: ‘el turismo sostenible en las montañas’.

Celebrando las montañas

El Día Internacional de las Montañas fue propuesto en 2012 por la Asamblea General de la ONU, para fomentar que los gobiernos locales, nacionales e internacionales, así como a la sociedad civil organicen celebraciones en torno a este espacio, que cubre más de la quinta parte de la superficie del planeta.

La idea central detrás de la instauración es atraer la atención del público en general, concienciarnos acerca de la importancia de las montañas y de sus ecosistemas y movilizar recursos públicos y privados que permitan cumplir con los objetivos del desarrollo sostenible que las incluyan en todos los ámbitos.

¿Por qué son importantes las montañas?

El 22% de la superficie del planeta está cubierto por montañas de los más diversos tamaños y conformaciones, que además albergan a casi el 15% de los habitantes, lo que suma la friolera de casi mil millones de personas. Pero ya sea directa o indirectamente muchas otras personas (casi la mitad de la población mundial) dependen de las montañas, ya sea para abastecerse de alimentos, de energía o de agua.

No es necesario vivir en las alturas para que la montaña sea significativa en la vida de las personas, ya que, aun quienes habitan en grandes ciudades costeras o en el llano y fuera de su circunscripción, quizá dependan de las mismas para que las provean de agua potable, dado que acumulan aproximadamente el 70% del agua dulce. Además, son partícipes de la generación de energías renovables, como la eólica, la hidráulica o la geotérmica.

El problema es que las montañas, tanto las más antiguas como las más jóvenes como es el caso del el Himalaya que aún están ‘creciendo’, también están en grave peligro, puesto que son víctimas de la contaminación, la pérdida de biodiversidad, la degradación de los suelos, la deforestación, los eventos climáticos extremos, los incendios y la sobreexplotación de sus recursos.

Turismo de montaña sí, pero sostenible

El lema del Día Internacional de las Montañas 2021 apunta a destacar el papel que estas colosales formaciones tienen como lugares de ocio, deportes y entretenimiento. este año se apunta a fomentar el turismo de montaña, pero siempre de manera sostenible, de forma que no tenga impactos negativos económicos, medioambientales y sociales.

Los turistas se sienten cada vez más atraídos por las montañas, ya sea para escalarlas, para admirar su fauna y flora, para disfrutar de la cultura y tradiciones de los pueblos autóctonos, etc. Y ello debe aprovecharse para dar oportunidades de crecimiento económico, a las localidades que se encuentran íntimamente ligadas a las montañas.

De esta manera el turista que elija las montañas como destino podrá conocer las culturas tradicionales, acceder a las artesanías y manufacturas locales, degustar su gastronomía y realizar otras muchas actividades. Todo ello sin que las visitas resulten perjudiciales para el entorno y la biodiversidad de las montañas.

Los turistas que optan por las montañas como destino de viajes suelen ir en busca de emociones fuertes, de capturar sus maravillosos paisajes, de aprender acerca de los animales y plantas que habitan en las alturas y generalmente suelen ser muy cuidadosos y educados.

La meta tras este lema es que la cantidad de personas que opten por las montañas sea mayor, pero que cada visitante sea un embajador más de su protección y defensa, no solo dando ejemplo de sostenibilidad como viajero sino también contribuyendo a dar a conocer las maravillas que ofrecen las montañas y su gente, a los visitantes.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés