ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Caminos Naturales de España: Ecoturismo en estado puro

Por Alejandro R.C.
6 de octubre de 2023
en Ecoturismo
Caminos Naturales de España: Ecoturismo en estado puro

Caminos Naturales de España: Ecoturismo en estado puro. El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones, Luis Planas, ha destacado hoy la evolución de la red de Caminos Naturales de España. Que, desde su creación en 1993, ha contribuido a la dinamización del medio rural hasta convertirse en un referente del turismo alternativo de calidad. Además, se han recuperado antiguas vías de comunicación a las que se ha dado un uso público.

Planas ha clausurado acto de celebración de los 30 años de vida de este programa, que ha tenido lugar en la sede del ministerio. En su intervención, ha explicado los tres objetivos principales del programa: promover la movilidad saludable de cuerpo y espíritu, desarrollar un turismo alternativo al clásico de sol y playa, y contribuir a la necesidad de preservar nuestro medio natural.

Servicios turísticos alternativos

Con un presupuesto invertido de 270 millones de euros, parcialmente financiado con fondo europeos, el ministro ha señalado que recorrer esta red da respuesta a la demanda social de servicios turísticos alternativos de ecoturismo con índole deportiva, cultural, gastronómico y de contacto con la naturaleza. A mismo tiempo, implica apoyar el desarrollo de la economía local a través de las oportunidades de empleo que se generan.




En total, hay 130 itinerarios y más de 10.700 kilómetros, que transcurren por todas las comunidades autónomas, que están preparados para hacerlos a pie o en bicicleta, ya que el 60 % de su entramado posee unas características idóneas para la práctica del cicloturismo.

El ministro ha recordado cómo al principio esta iniciativa pretendía rehabilitar antiguas líneas ferroviarias o vías en desuso para que sirvieran como rutas turísticas, como el Carrilet (Girona), primer camino construido en 1993 y que entró en funcionamiento cuatro años después.

Acondicionar caminos históricos

Poco a poco, el interés y la demanda fueron en aumento -y también la inversión pública- hasta conseguir acondicionar caminos históricos, vías pecuarias, vías de servidumbre de paso de los dominios públicos, sendas y caminos de sirga (que discurre en la ribera de canales y acequias).

El punto de inflexión tuvo lugar en 2009, cuando las actuaciones se focalizaron en los grandes ejes de la red. En primer lugar, con la puesta en marcha del Camino Natural del Ebro, un sendero que acompaña a este gran río a lo largo de más de 1.300 kilómetros. Y posteriormente con otras rutas.

El ministro ha explicado que la recuperación de estas antiguas redes viarias ha permitido ofrecer itinerarios de excepcional calidad natural y paisajística, a la vez que contribuye al desarrollo sostenible de las zonas rurales en su triple vertiente, social, económica y ambiental. Y aunque el principal reclamo de este programa es el patrimonio natural, Planas ha destacado que en muchas zonas los aspectos culturales e históricos son también relevantes, además de facilitar el descubrimiento de nuestra magnífica gastronomía.

Movilidad saludable del cuerpo y del espíritu

Los caminos naturales ofrecen un ocio para todos que promueve, en palabras de Planas “la movilidad saludable del cuerpo y del espíritu. Hablamos de nuestra capacidad para mantenernos sanos, caminando o utilizando la bicicleta y también para refrescar la cabeza”.

Son rutas, ha señalado, que nos llevan a conocer mejor nuestro territorio y a descubrir, a veces, zonas y partes menos conocidas. Una experiencia que “no solo nos permite ver, sino sentir. Y por eso contribuye a algo fundamental como es conocernos a nosotros mismos”.

 Planas ha remarcado que desde el ministerio se están haciendo esfuerzos para que los caminos sean cada vez más accesibles y diversificar las posibilidades para llegar a más público. 

Así, el ministro ha recordado que, en colaboración con la Fundación ONCE se trabaja para que, al menos, una parte de los caminos, puedan sean transitables por aquellas personas que tienen más dificultades para acceder a ofertas de turismo y desplazarse por entornos naturales.

Guía técnica de accesibilidad

Ya hay disponible una guía técnica de accesibilidad, editada por el ministerio en colaboración con esta fundación, que ofrece pautas de actuación destinadas a generar espacios más amables, adecuados y seguros para todas las personas.

Además, el programa colabora activamente en el desarrollo de la estrategia estatal en favor de una movilidad más segura y sostenible en bicicleta, y trabaja en la creación de una red nacional de rutas ciclistas, en colaboración con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

De hecho, algunas de las rutas de los Caminos Naturales conectan con los recorridos de la red transfronteriza de rutas de ciclistas Eurovelo, lo que permite enlazar con los caminos que realizan los ciclistas por toda Europa.

Esta iniciativa, pionera del Gobierno, está en continuo crecimiento y mejora. En la primera etapa los caminos poseían una longitud inferior a 50 kilómetros, encontrándose las actuaciones muy dispersas en el territorio. Las intervenciones posteriores se encaminaron a configurar lo que es hoy una única malla a nivel nacional.

Actualmente se trabaja en estos ejes estratégicos:

  • Camino Natural Vía de la Plata
  • Camino Natural Santander-Mediterráneo
  • Caminos que discurren por los grandes ríos
  • Camino Natural vertiente sur del Pirineo
  • Camino Natural Guadix-Almendricos
  • Camino Natural del antiguo ferrocarril Baeza-Utiel

Información de interés

La información sobre todos los Caminos Naturales está disponible en la web del ministerio en el siguiente enlace: Caminos Naturales.

En esta web también pueden consultarse todas las rutas por sectores: Red de Caminos Naturales.

La aplicación para teléfonos inteligentes, con realidad aumentada, permite realizar itinerarios autoguiados con una descripción pormenorizada, datos prácticos y mapa del itinerario. La información sobre la aplicación se encuentra en la web del ministerio, donde también hay una sección de visitas virtuales: APP y visitas virtuales.

La guía técnica de accesibilidad de los caminos naturales se encuentra en este enlace: Guía accesible. Caminos Naturales de España: Ecoturismo en estado puro.

Tags: bicicletaecoturismonaturaleza

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Ecoturistas AlertaForestal
Ecoturismo

Ecoturistas, integración en la iniciativa de ciencia ciudadana ‘AlertaForestal’

11 de octubre de 2024
Escolares ecoturismo Espacios Naturales Andalucía
Ecoturismo

Más de 24.000 escolares practicaron ecoturismo en los Espacios Naturales de Andalucía

9 de octubre de 2024
Ecoturismo turismo naturaleza sostenible
Ecoturismo

Ecoturismo, por un turismo de naturaleza sostenible

27 de septiembre de 2024
OleotourJaén oleoturismo
Ecoturismo

I Foro OleotourJaén: oleoturismo, generador de turismo rural

24 de septiembre de 2024
Ecoturismo berrea Andalucía
Ecoturismo

Ecoturismo: no te puedes perder la ‘berrea’ en Andalucía

12 de septiembre de 2024
Turismo masas espacios naturales España ecoturismo
Ecoturismo

Turismo de masas en los espacios naturales de España

8 de septiembre de 2024
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados