Actualizar

martes, mayo 30, 2023

Aimplas desarrolla una nueva tecnología para la fabricación de palas eólicas

El Instituto Tecnológico del Plástico (Aimplas) participa en un proyecto financiado con 299.150 euros por el Impiva y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional que tiene como objetivo desarrollar una nueva tecnología para la fabricación de palas eólicas, según informaron en un comunicado fuentes del organismo.
   El desarrollo de los innovadores sistemas permitirá la fabricación de palas de aerogeneradores de una forma más eficiente y competitiva, lo que redundará en potenciar una energía limpia frente a las fuentes de energías tradicionales, según indicó José Antonio Costa, director del instituto.
   España es el segundo productor de energía eólica en Europa, después de Alemania, y con unos niveles de producción muy similares a los de los Estados Unidos. A escala nacional, la Comunitat Valenciana ocupa el séptimo lugar entre las autonomías con mayor potencia eólica instalada: 3,05 megawatios (mw) cada 100 kilómetros cuadrados (km2).
   Sin embargo, actualmente, no se dispone de una técnica de fácil uso, versátil, abierta y probada que permita optimizar la fabricación de palas eólicas, por tanto los fabricantes tienen que recurrir a la experiencia previa en piezas de dimensiones similares para llegar a un diseño de molde concreto que permita la posterior fabricación de las palas.
   Para evitar este tipo de fabricación basada en el ensayo-error, y avanzar hacia una fabricación de piezas de alto valor tecnológico, Aimplas está desarrollando un sistema integrado de diseño, optimización y control de proceso de fabricación.
   «La obtención de un prototipo virtual previo a la fabricación permitirá optimizar el diseño de los moldes con los que se fabricarán las palas, sin incurrir en gravosos costes de modificaciones posteriores permitiendo además mejorar la calidad de la pieza final», aseguró Costa.
   Con este sistema que, en una primera fase, simula el proceso de conformado de las piezas, se conseguirá optimizar el proceso, porque se reducirán los tiempos y los costes de fabricación. Otra de las ventajas de la nueva tecnología es que mejorará las propiedades finales de las piezas fabricadas, evitando deformaciones. Además, se conseguirá un proceso de producción más respetuoso con el medio ambiente.
   Este innovador sistema integrado de fabricación se complementará con diversas técnicas de control que minimizarán la incertidumbre que causa la variación de ciertos parámetros, como la presión, la temperatura o la heterogeneidad de las materias primas, durante el proceso de fabricación…

Seguir leyendo, fuente y autor

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés