El proyecto, que está preparando el equipo de gobierno, principalmente desde las concejalías de Modernización de la Administración y Calidad Ambiental, consiste, según la alcaldesa, Mónica Lorente, en «sacar a concurso con el título «Orihuela solar» la gestión de placas instaladas en todos los espacios públicos (terrazas, solares, cubiertas…) para utilizar la energía solar» en edificios municipales, alumbrado urbano o para el agua caliente de zonas deportivas.
Es un proyecto «muy novedoso», dijo Lorente, «con muchas líneas posibles de subvención europea», y vendría a suponer «un enorme ahorro, pues reduce costes en la línea del plan de austeridad» local. Lorente espera tener el 50% del plan en marcha dentro de dos años.
Esta «fuerte apuesta» de Orihuela por las energías limpias se va a integrar dentro de la «Agencia Provincial de la Energía», que tiene previsto presentar públicamente mañana la Diputación y que se traduce en «el compromiso para 2020 de reducir un 20% la emisión de CO2, aumentar un 20% el uso de energía solar y fotovoltaica, el tratamiento de residuos…», según dijo la alcaldesa oriolana, quien cree que la iniciativa en la que trabaja su equipo podría ser «exportable a otros municipios de la provincia».
Orihuela planea abastecer sus edificios públicos con energía de placas solares
ARTÍCULOS RELACIONADOS