ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Alumnos del IES Fernando de Herrera visitan la planta hidroeléctrica de Guillena y conocen su modelo sostenible

Por
15 de marzo de 2019
en Energías Renovables
Alumnos del IES Fernando de Herrera visitan la planta hidroeléctrica de Guillena y conocen su modelo sostenible

Durante esta visita, los estudiantes observaron cómo se gestiona y abastece la energía producida por el movimiento del agua y todos los componentes hidráulicos, conocieron los equipos de generación eléctrica.

La Fundación Endesa ha comenzado en Andalucía las actividades de su proyecto educativo Endesa Educa, con un programa de visitas guiadas a las centrales de generación eléctrica para fomentar la conciencia social, la sostenibilidad y la eficiencia energética con el uso de los recursos renovables.

Este pasado lunes, un grupo de alumnos del instituto hispalense Fernando de Herrera, acompañados por varios profesores del centro, realizaron una visita a la hidroeléctrica de Guillena, donde pudieron observar el funcionamiento de esta instalación de generación de energía renovable mediante el aprovechamiento de la energía potencial del agua embalsada en una presa situada a más alto nivel que la central.




Durante esta visita, los estudiantes observaron cómo se gestiona y abastece la energía producida por el movimiento del agua y todos los componentes hidráulicos, conocieron los equipos de generación eléctrica, abordaron los procedimientos de operación de la planta, repasaron los procedimientos de puesta en marcha, parada de la central y analizaron todos los parámetros y aspectos fundamentales a tener en cuenta en el control del funcionamiento de una central hidráulica.

De este modo, los técnicos de Endesa enseñaron a los alumnos que Guillena tiene una potencia instalada de 210 MW/h y un salto máximo de 244 metros, pasando por la sala de control, la planta de alternadores, la planta de turbinas y la subestación que se encuentra en el exterior de la central que fue construida en el año 1973 con un tipo de presa bombeo. Esta central, es una fuente de energía muy estable, está situada en el río Rivera de Huelva, en la sierra de Tentudía entre las provincias de Huelva y Sevilla y tiene una capacidad de 2,33 hm3, aunque su capacidad útil es de 2,21 hm3 por lo que tiene muy poca fluctuación en términos de producción eléctrica.

Durante esta visita, los alumnos del Instituto Herrera comprobaron que la central hidráulica de Guillena es una central de bombeo. Este tipo de centrales tienen un funcionamiento reversible, es decir, durante períodos de baja demanda energética puede bombear agua al embalse superior, por la noche, cuando hay un exceso de producción eléctrica. En el caso contrario, la central dispone de unas bombas hidráulicas que envían el agua a un embalse superior, para su posterior utilización. En este caso, la central hidráulica de Guillena utiliza el embalse de Gergal para almacenar el agua.

Fundación Endesa expone así que tiene un «gran compromiso con la educación» a través de diferentes proyectos entre los que se encuentra Endesa Educa. Con este programa educativo, se trabaja el objetivo de «fomentar una conciencia social basada en el ahorro energético y la sostenibilidad a través de todo tipo de actividades de divulgación», todas ellas de carácter gratuito.

Esta amplia gama de iniciativas está incluida dentro del plan de proyectos de creación de valor compartido e incluye actividades disponibles en endesaeduca.com, visitas guiadas a plantas de generación y actividades en los centros informativos de Endesa, que están dirigidos por educadores y talleres en las escuelas.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Energías renovables futuro limpio
Energías Renovables

Movimiento Ibérico Antinuclear: las energías renovables son la única garantía de un futuro seguro, sostenible y limpio

8 de mayo de 2025
No Laminoria
Energías Renovables

Gobierno Vasco dice no al parque eólico ‘Laminoria’ en Álava

8 de mayo de 2025
España
Energías Renovables

Ni uno ni dos, se habla de cuatro tesoros en un solo lugar de España: Alcanzará para todos

8 de mayo de 2025
sanchez almacenar energía
Energías Renovables

Ayuda sin precedentes para almacenar energía: el Gobierno moviliza 700 millones de euros de los fondos Feder

8 de mayo de 2025
China
Energías Renovables

China encuentra mina con 150 millones de toneladas de mineral crítico: Es demasiado grande

8 de mayo de 2025
Sanchez nuclear ricos
Energías Renovables

Sánchez esgrime que una eventual extensión de las nucleares debería costearse por los más ricos que presiden las energéticas

8 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos