Actualizar

jueves, septiembre 21, 2023

Acuerdo entre Endesa y CEEES para desarrollar puntos de recarga eléctricos

La directora de movilidad eléctrica de Endesa X, destacó que gracias a estos acuerdos se está «un paso más cerca de conseguir el objetivo de que cualquier conductor se pueda desplazar por todo el país en vehículo eléctrico con total tranquilidad».

Endesa ha firmado un acuerdo marco de colaboración con la Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio (CEEES) para trabajar conjuntamente en el desarrollo de puntos de recarga para vehículos eléctricos en las 5.000 estaciones de servicio atendidas que conforman la red de la organización empresarial, informaron ambas sociedades.

En concreto, el convenio contempla el despliegue por parte de la eléctrica de puntos de recarga rápida en estaciones de servicio integradas en la patronal, en las que serán instaladas ‘islas de energía’ a través de las cuales se proporcionarán servicios de recarga a cualquier usuario de vehículo eléctrico que los requiera.

Endesa, que tiene en marcha a través de su nueva línea de negocio Endesa X un ambicioso plan de despliegue de recarga de vehículos eléctricos en España que incluye el desarrollo de 8.500 puntos de acceso público en cinco años, indicó que este acuerdo tiene «voluntad de permanencia en el tiempo, con el objetivo de vertebrar España con estas infraestructuras y ofrecer un servicio de recarga de valor para todos los usuarios de vehículo eléctrico».

Por su parte, el presidente de la CEEES, Jorge de Benito, señaló que este convenio «servirá para demostrar que nuestros asociados están verdaderamente comprometidos en la lucha contra el cambio climático«.

Asimismo, subrayó que el personal de estas estaciones de servicio «atendidas y seguras» recibirá formación para ofrecer «el mejor servicio a los automovilistas y garantizar la movilidad de empresas y particulares».

Plan de despliegue endesa

Dentro de su plan, Endesa X establecerá en una primera fase una red de 2.000 puntos de recarga que conectarán ciudades de más de 35.000 habitantes y carreteras, cubriendo los 15.000 kilómetros de vías principales y áreas urbanas, y garantizando así que el 75% de la población disponga de infraestructuras públicas de recarga en su municipio.

Esto permitirá que los conductores tengan siempre un punto de recarga a una distancia inferior a 100 kilómetros.

En una segunda etapa, de 2021 a 2023, la energética dirigida por José Bogas instalará más de 6.500 nuevos puntos de recarga de acceso público en centros comerciales, parkings, cadenas hoteleras, áreas de servicio, vía pública, etc., para acompañar el crecimiento del mercado del vehículo eléctrico, dotando de mayor cobertura de infraestructura a las zonas urbanas y los principales nodos estratégicos de comunicación, tanto en la península como las islas.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés