Actualizar

jueves, diciembre 7, 2023

Agenda eólica para 2019

El sector eólico está identificado como estratégico para el país y esta Agenda muestra los desafíos industriales, energéticos y ambientales para afrontar el desarrollo futuro.

Este próximo otoño, la agenda del sector eólico viene repleta de jornadas organizadas por la Asociación Empresarial Eólica (AEE) en las que trataremos temas de actualidad como la operatividad de los parques, la prevención de riesgos laborales, así como las presentaciones de la Agenda Sectorial de la Industria Eólica y una nueva edición del Estudio Macroeconómico del Impacto del Sector Eólico en España.

No pierdas la oportunidad de asistir a las próximas citas eólicas e inscríbete ya

17 de septiembre: Presentación Agenda Sectorial de la Industria Eólica

AEE, junto al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, han elaborado la Agenda Sectorial de la Industria Eólica, como parte de la iniciativa Marco de la España Industrial 2030 para el impulso de la industria.

Este sector representa un marco de trabajo para avanzar, con la colaboración de la Administración, en la mejora de la competitividad y el fortalecimiento del sector y con ello jugar un papel fundamental para la creación de valor añadido y empleo de calidad en una senda estable de crecimiento de las energías renovables en nuestro país.

El acto, que se celebrará el 17 de septiembre en la sede del Ministerio, será clausurado por la Ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto.

Para apuntarte y obtener más información, pincha aquí. 

10 de octubre: Jornada Internacional Operación Parques Eólicos

Más de 20 expertos en temas como hibridación, big data, mejora de equipos, repotenciación, gestión de la vida útil y nuevos materiales participarán en la Jornada Internacional sobre Análisis Operativo de Parques Eólicos, que AEE celebrará el 10 de octubre en Madrid.

Los contenidos del programa son innovadores, por ello, se cuenta con el apoyo de la Plataforma Tecnológica REOLTEC, para presentar y evaluar diferentes soluciones encaminadas al incremento de producción y al alargamiento de la vida útil de las instalaciones, con un enfoque complementario a la repotenciación que podría revertirse con la incorporación de mecanismos de estímulo previstos en el PNIEC.

Para obtener más información e inscribirte a la jornada, pincha aquí.

21 de noviembre: Jornada Seguridad y PRL en el sector eólico

En esta jornada analizaremos las novedades y experiencias en el desarrollo de una estrategia activa de prevención de riesgos laborales en el sector eólico, teniendo en consideración los siguientes retos: el envejecimiento progresivo de los parques eólicos, el repunte de la actividad de construcción de parques que previsiblemente se mantendrá durante la próxima década, con el crecimiento del tamaño de los nuevos aerogeneradores. Además, se presentará la nueva edición del Informe de Índices de Siniestralidad del Sector Eólico.

Tendrá lugar el 21 de noviembre en la sede de 3M en Madrid. Para inscribirte y obtener más información, pincha aquí.

28 de noviembre: Presentación Estudio Macroeconómico Impacto Eólico

Un año más, AEE analiza el impacto del sector eólico en relación con el PIB, exportaciones, empleo, CO2, I+D, etc. Un informe elaborado por la consultora Deloitte para AEE y en el que se cuantifican los beneficios que la industria eólica supone para la economía y la sociedad española desde 2005, con principal incidencia en el impacto de 2018.

Tendrá lugar el 28 de noviembre en la sede de Enerclub. Para inscribirte y obtener más información, pincha aquí.

Para consultar la información completa, pincha aquí en el blog de AEE.

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe cada semana ‘Lo + Leído de ECOticias.com’ en tu e-mail gratis.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés