La responsable del Gobierno central ha presidido la Conferencia Sectorial de Transición Ecológica, en la que se han acordado las propuestas con los consejeros de las comunidades autónomas, entre ellos, el de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial de Aragón, Arturo Aliaga.
Ribera ha detallado a las comunidades autónomas los criterios para la distribución de estos recursos, que se enmarcan en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en materia de saneamiento y depuración, gestión de residuos y conservación de la biodiversidad.
En este encuentro, se han acordado estas iniciativas focalizadas a la reactivación económica y a mejorar la cohesión social y territorial y en las que podrán participar empresas de todo tipo, así como particulares, administraciones públicas o comunidades energéticas, ha informado el Gobierno de Aragón en una nota de prensa.
La primera de las líneas que ha presentado el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico es la destinada a la promoción del autoconsumo eléctrico en los sectores industrial y servicios, así como en instalaciones públicas de ámbito local y autonómico.
Esta medida cuenta con un presupuesto de 200 millones de euros, de los que Aragón recibirá casi siete, que gestionará la propia comunidad autónoma. Serán conceptos subvencionables para la instalación de sistemas de generación renovable eléctrica para autoconsumo. Los potenciales beneficiarios son empresas y actividades del sector industrial, sector servicios e infraestructuras y edificios de las administraciones.
Para la promoción de la movilidad eléctrica, en el marco de plan de choque para la movilidad sostenible, segura y conectada, Aragón dispondrá de algo más de 11,2 millones de euros para poner en marcha el MOVES III, casi cuatro veces más que en 2020, que contó con un presupuesto de 2,8 millones, ha apuntado el Ejecutivo.
Además, Aragón se ha situado entre las cinco comunidades autónomas que han puesto en marcha el Plan MOVES II. Al igual que en las ediciones anteriores, se desarrolla con el objetivo de financiar vehículos eléctricos y puntos de recarga.
En la Conferencia Sectorial, se han planteado también actuaciones para afrontar el reto demográfico, con una línea destinada a municipios de menos de 5.000 habitantes, cuya gestión se dividirá entre la administración central y la autonómica. Para afrontar estas actuaciones, Aragón contará con algo más de 5 millones de euros. En este sentido, se proponen tres grandes bloques de actuación: rehabilitación energética de edificios, que será la que se gestionará de manera territorializada, iniciativas públicas y de desarrollo local sostenible, y proyectos singulares.
Además, se recoge una partida de 2,2 millones de euros del Fondo Nacional de Eficiencia Energética que llegaría a Aragón para fomentar actuaciones de ahorro y eficiencia energética y la utilización de las energías renovables en el sector agropecuario mediante la mejora y eficiencia de las instalaciones de regadío, como la renovación de sus equipos de bombeo, así como actuaciones de reforma de las instalaciones consumidoras de energía térmica y eléctrica para reducir el consumo final de energía y las emisiones CO2.
Repsol y el Grupo Ibereólica han dado un paso adelante en el proyecto de su primer parque eólico en Chile conjunto, de 189 megavatios...
El principal objetivo de este directo formativo, es aportar a los técnicos y profesionales gestores las herramientas y el...
Se trata de proyectos PMGD que se conectarán en los próximos dos años y contarán en conjunto con una potencia de...
BioCultura ON es el primer evento virtual de la Comunidad Bio donde se organizarán eventos y encuentros virtuales de todo tipo, sin...
El Gobierno de Cantabria ha invertido cerca de 60.000 euros en las obras de mejora y acondicionamiento del camino que conecta Borroto y...
Unas actuaciones que buscan "conocer mejor las potencialidades que tiene el recurso del cielo nocturno en la zona y las particularidades del...
La Diputación de Córdoba ha destacado los 60 kilómetros para sumergirse en "el mar de olivos" del Guadajoz y alcanzar...
A la Galicia Slow se puede llegar, como ya recomendamos, a bordo del tren de vía estrecha FEVE, que entra por Ribadeo y acaba en Ferrol, o...
La institución provincial destina cada año alrededor de 320.000 euros a la acogida y cuidado de estosanimales, y a lo largo...
Verdemar Ecologistas en Acción condena lo que parece ser el ahogamiento intencionado de varios perros por parte de algún...
Los seres humanos que alimentaron a los lobos con carne magra sobrante durante los duros inviernos podrían haber tenido un papel en...
La reacción de este gato al conocer a un gatito por primera vez sorprendió tanto a sus dueños como a los usuarios de...
Manu - viernes 15 enero 2021
Con 200 millones de euros se podrían poner en marcha la fabricación en serie de generadores para autoconsumo, y también la colocación de varios árboles-robots para purificar el aire de las ciudades con el aire más contaminado.