Actualizar

viernes, marzo 24, 2023

Ecoo propone limitar la titularidad y potencia de plantas fotovoltaicas para generar empleo

La empresa Ecooo propuso hoy limitar la titularidad de las instalaciones fotovoltaicas a personas físicas y a una potencia máxima de 20 kilovatios (kw) con el objetivo de crear más empleo en el sector.

Esta propuesta es la principal reivindicación de un ‘Manifiesto por la energía fotovoltaica (sensata)’ elaborado por la empresa y dirigido, según dice, a «convertir al sector fotovoltaico en un importante generador de empleo».

   Para Ecooo, que se presenta en Internet como la nueva marca de la empresa Nuevo Espacio Industrial (NEI), la idea de «un NIF, 20 kilovatios» es «simple», multiplicará el empleo y sólo requeriría «un cambio muy pequeño en la legislación vigente». Además, no exige más subvenciones ni primas que las actuales.

   No obstante, advierte de que «son muchos los intereses a los que perjudicaría» un cambio de este tipo, y por ese motivo busca la adhesión a su manifiesto de «las personas que lo vean razonable».

   La propuesta parte de la idea de que se crearía más empleo en 100 instalaciones de 20 kw que en «una única instalación de dos megavatios (propiedad, por ejemplo, de un fondo de inversión belga)».

   Si en la segunda «un departamento comercial, un banco, una ingeniería proyectan, analizan, hablan y convencen una vez», en la primera opción «todo ese trabajo se multiplica por cien». «Serán proyectos más sencillos, financiaciones más fáciles de analizar y clientes a los que hay que dedicar quizá menos tiempo. Pero en un caso se trata de cien (proyectos) y en otro de sólo uno», sostiene.

   Los proyectos requerirán en conjunto «muchas más horas de trabajo» y la opción será «más cara», pero la inversión seguirá siendo «interesante» y «la rentabilidad social se dispara». «Con el mismo coste en primas y subvenciones, se generarían aproximadamente entre cuatro y cinco veces más puestos de trabajo», afirma el manifiesto.

   Ecooo se presenta en su ‘web’ como una empresa dedicada a desarrollar el concepto de Huerta Solar Urbana (HSU), en la que el propietario particular alquila los paneles solares a los inversores, que son los encargados de financiar la instalación. Con este mecanismo, podría lograrse una rentabilidad de hasta el 12%, asegura.

ECOticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés