ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Tejados solares

Por Paco G.Y.
1 de febrero de 2010
en Energías Renovables
Tejados solares

Los paneles fotovoltaicos o los sistemas térmicos son cada vez más utilizados en los edificios para generar energía solar. Sin embargo, su impacto visual en el tejado puede ser un elemento decisivo que acabe por desterrar la idea de su instalación. Para evitar este inconveniente, diversas empresas han creado las denominadas tejas solares. Se basan en el desarrollo de nuevos sistemas y materiales, como el silicio amorfo o monocristalino, que permiten a los paneles ser flexibles y adoptar cualquier forma.

Generan energía renovable sin romper la estética del edificio. Las tejas solares se parecen a las convencionales en cuanto a forma o color, pero además producen electricidad o calor. Diversas empresas estadounidenses y europeas han desarrollado varios modelos que ya se pueden instalar en cualquier tejado. Venecia es una de las ciudades que cuenta ya con estos tejados solares. No obstante, todavía son más caras que los paneles convencionales y resulta más difícil encontrar instaladores, debido a su falta de desarrollo tecnológico y comercial.

Los paneles fotovoltaicos o los sistemas térmicos son cada vez más utilizados en los edificios para generar energía solar. Sin embargo, su impacto visual en el tejado puede ser un elemento decisivo que acabe por desterrar la idea de su instalación. Para evitar este inconveniente, diversas empresas han creado las denominadas tejas solares. Se basan en el desarrollo de nuevos sistemas y materiales, como el silicio amorfo o monocristalino, que permiten a los paneles ser flexibles y adoptar cualquier forma. En este caso, son iguales que una teja convencional, con la propiedad añadida de producir energía solar.




 Diversas empresas en todo el mundo trabajan en el desarrollo de estas placas solares especiales. En Estados Unidos, una de la pioneras, SRS Energy, dispone del modelo «Solé Power Tiles». Su estética es similar a la de cualquier tejado colonial y puede generar picos de 500 vatios por cada nueve metros cuadrados, según sus responsables. Al igual que el resto de fabricantes, SRS Energy resalta la resistencia, buen acabado, facilidad de montaje y aislamiento del ruido y calor de estas tejas solares.

La también estadounidense Global Solar utiliza el diseleniuro de indio de cobre (CIS) para hacer sus modelos de tejas solares con un 10% de eficiencia, una de las más altas de este incipiente mercado. Gracias a ello, sus responsables han logrado un acuerdo con la multinacional química Dow para beneficiarse de las ayudas de 17,8 millones de dólares del programa «América Solar», del Departamento de Energía de EE.UU. (DOE). Los objetivos de esta iniciativa pasan por la generalización de sistemas fotovoltaicos económicos, eficientes y de fácil integración, unos requisitos que las tejas solares de Global Solar parecen cumplir.

 Según los responsables de Dow, el nuevo modelo de teja solar se podrá montar en cualquier cubierta que utilice tejas de asfalto estándar y de forma muy sencilla. Su coste será entre un 30% y un 40% menor que otros materiales de construcción con energía solar incorporada y un 10% menor que los costes combinados de los materiales de los tejados convencionales con paneles solares montados encima. Una vez instaladas, podrían ser capaces de cubrir entre el 40% y el 80% del consumo eléctrico de un hogar. El objetivo de esta empresa es comenzar a probar este modelo a mediados de 2010 e iniciar un plan de distribución amplio en 2011.

En California, dos empresas compiten por diseñar modelos competitivos de tejas solares para los consumidores. Por un lado, Sun Energy Engineering elabora una teja solar que puede sustituir a las normales o colocarse encima de ellas. Tienen diferentes colores para adaptarse a los gustos de los clientes. Por otro lado, Grass Valley ha desarrollado un modelo de teja solar plana y delgada, también en varios colores. Sus responsables aseguran que es mucho más versátil que los modelos de tejas solares curvos.
Tejas solares en Europa

La empresa británica Solar Century, especializada en energía solar térmica y fotovoltaica, propone el modelo C21t en diversos colores para que haga juego con el techo elegido. Esta compañía cuenta con una delegación en España y dispone de distintos elementos de construcción, como fachadas o listón, con células solares.

 El responsable de comunicación de la Asociación de la Industria Fotovoltaica (ASIF), Tomás Díaz, señala que estos sistemas fotovoltaicos flexibles se aplican ya en láminas para la cubierta de edificios, de manera que impermeabilizan y producen electricidad. En España, Lamosa y Texa son dos de las empresas que comercializan este producto. En cuanto a los sistemas de tejas solares, Díaz señala que varias empresas en nuestro país trabajan en su desarrollo.

La compañía italiana REM S.p.A ha creado un modelo que ha bautizado con el nombre de «TechTile». Su aspecto es igual que el de una teja tradicional de arcilla, sólo que en su interior tiene células fotovoltaicas para generar electricidad o módulos solares térmicos para calentar agua. Estas tejas se fabrican con plástico y cubiertas moldeadas por inyección de un material polimérico denominado plexiglás, que deja pasar mucha más luz que otros plásticos. Para su desarrollo han aprovechado el plan «Conto Energía» de su país, para la generalización de las energías renovables, que ha primado en especial a las instalaciones pequeñas de consumidores.

 Venecia, una ciudad con una estricta normativa de protección de edificios históricos que limitaba el uso de placas fotovoltaicas, utiliza estas tejas solares. Se han imitado las tejas curvas de arcilla de color marrón claro que cubren la gran mayoría de los tejados de esta ciudad patrimonio de la UNESCO.

Los responsables de REM aseguran que un tejado de 18 metros cuadrados tapizado con estas tejas en el soleado sur de Italia puede cubrir la gran parte de las necesidades de electricidad de sus inquilinos. Señalan que su instalación es muy sencilla: se pueden colocar en módulos prefabricados o de forma independiente. En cuanto a su resistencia, afirman que aguantan incluso granizos y, si una teja se cae o deja de funcionar, no afecta a las demás.
Qué conviene saber antes de instalar tejas solares

Tomás Díaz afirma que las tejas solares «están dando el salto y tendrán seguro un sitio dentro de unos años, pero en la actualidad se encuentran a caballo de la I+D y la comercialización». Esta falta de desarrollo se traduce en la práctica en un mayor precio y un rendimiento inferior que los paneles convencionales.

La escasa implantación en el mercado supone, según el responsable de comunicación de ASIF, que sea difícil encontrar un suministrador y un instalador que domine este sistema. Díaz subraya que no es una instalación tan sencilla como se da a entender: «Es cierto que no reviste mucha complejidad, pero sí que haría falta un técnico cualificado para realizar la instalación eléctrica, subir al tejado y colocar las nuevas tejas y sustituir las antiguas, etc.»

En resumen, las tejas solares pueden ser una buena solución para propietarios de viviendas unifamiliares o pequeñas urbanizaciones que prioricen el valor estético, o para edificios y monumentos de valor histórico o artístico. En caso de querer instalar un sistema de tejas solares, lo mejor es contactar con algún instalador autorizado y especialista en energía solar cercano. Para ello, conviene asesorarse, no sólo para localizar a un buen instalador, sino también para confirmar si es posible lograr ayudas. Se puede preguntar en instituciones públicas responsables del tema energético, ya sea en ayuntamientos, diputaciones o gobiernos autonómicos, en asociaciones como el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) y sus homólogos autonómicos, o en las distintas asociaciones del sector, como la citada ASIF, la Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA), o la Asociación Solar de la Industria Térmica (ASIT).

 

Alex Fernández Muerza – www.consumer.es – EROSKI


TEMÁTICAS RELACIONADAS

energía aerotermia
Energías Renovables

¿Qué es y cómo funciona la energía aerotermia?

9 de mayo de 2025
España
Energías Renovables

La agricultura en España está evolucionando: Nadie puede quedarse atrás

9 de mayo de 2025
Navarra transición gases renovables
Energías Renovables

Plan estratégico de gases renovables de Navarra: transición hacia energías más limpias y sostenibles

9 de mayo de 2025
GOE-Asime parques eólicos marinos Galicia
Energías Renovables

General del Galician Offshore Energy Group (GOE-Asime) se pregunta por qué no se instalan parques eólicos marinos en Galicia

9 de mayo de 2025
centrales electricas
Energías Renovables

Instalaron un millón de pequeñas centrales eléctricas solo en 2024: ¿Qué ocurre en este país?

9 de mayo de 2025
EU-SOLARIS ERIC Almería
Energías Renovables

El EU-SOLARIS ERIC tiene nueva sede en Almería

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos