ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

El Consejo Comarcal de lAlt Empordà propone implantar energía eólica en 12 municipios

Por Paco G.Y.
10 de febrero de 2010
en Energías Renovables
El Consejo Comarcal de lAlt Empordà propone implantar energía eólica en 12 municipios

El Consejo Comarcal de lAlt Empordà (Girona) presentó esta tarde a los municipios de la comarca una propuesta de implantación de energía eólica en la zona, que afectaría a un total de 12 poblaciones y que estaría localizado a lo largo del corredor de la AP-7 entre Figueres, Llers, Agulla y La Jonquera.

Según explicó la presidenta del Consejo Comarcal, Consol Cantenys, se valoró positivamente la implantación de este tipo de energía en cumplimiento de los principios de sostenibilidad y de lucha contra el cambio climático. No obstante se buscó que el modelo propuesto «minimizara el impacto territorial, ambiental y socioeconómico, y maximizara las externalidades positivas que se derivan de éste».

   Esta propuesta es fruto de un estudio encargado por el Consejo, el Ayuntamiento de Figueres y el Consejo de Iniciativas Locales por el Medio Ambiente (CILMA) al Instituto Cerdà, después que una empresa presentara un proyecto en julio de 2009 que contemplaba la colocación de molinos de 184 metros de altura en 32 de los 68 municipios de la comarca.




   El Instituto Cerdà presentó siete propuestas diferentes, de las que dos fueron descartadas porque entraban en espacios naturales (zonas PEIN). Las cinco restantes fueron desestimadas en favor de la que el Consejo presentó esta tarde.

   La elección se realizó en base a criterios de interés para la comarca, como concentración en el mínimo territorio posible; que la energía producida fuera equivalente al 10-15 por ciento del consumo energético de la comarca; que no se afectaran zonas de valor y vulnerabilidad ambiental, y que se priorice el desarrollo del parque en entornos cercanos a los corredores de las grandes infraestructuras.

   Así, el sector escogido permite implantar diferentes parques –mayoritariamente de medida mediana– que sumarían entre 200 y 265 megavatios (el 10 por ciento del consumo energético de la comarca), y que afectarían a los municipios de Agullana, Avinyonet de Puigventós, Biure, Boadella i les Escaules, Capmany, Darnius, Figueres, Llers, Pont de Molins, Terrades, Vilafant y La Jonquera.

   «Se ha priorizado que sea un modelo concentrado», declaró Cantenys, quién también explicó que otra de las propuestas que sumarán al proyecto es que la gestión de la implantación  de los parques pueda hacerse a nivel comarcal.

   En 15 días los alcaldes volverán a reunirse para votar definitivamente si aceptan el proyecto y si lo presentan a la Generalitat. La presidenta del Consejo aseguró que la reacción de los diferentes alcaldes fue muy positiva y que espera el máximo consenso.

ECOticias.com – ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

energia
Energías Renovables

Encontramos el Santo Grial de la energía infinita: Pero hay que perforar y mucho

12 de mayo de 2025
Comunidad Energética Ilargienea
Energías Renovables

Comunidad Energética Ilargienea en Pamplona, ejemplo vecinal de apuesta por la sostenibilidad

12 de mayo de 2025
residuos Castilla León biogás
Energías Renovables

Los residuos de Castilla y León superan los 35 millones de toneladas y pueden tratarse en las plantas de biogás

12 de mayo de 2025
cobre transicion energética
Energías Renovables

El cobre es la nueva materia prima estratégica para la transición energética

12 de mayo de 2025
Biocirc SAF biometano REPowerEU
Energías Renovables

Biocirc: generación y uso de SAF y biometano se promoverán en España gracias al REPowerEU

12 de mayo de 2025
organismos vivos
Energías Renovables

Los organismos vivos más antiguos del planeta guardan un secreto: Y podría ser la clave del futuro

12 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados