ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Príncipes de Asturias inauguran las instalaciones de Mesa en Mungia, que han contado con una inversión de 25 millones

by Paco G.Y.
11 de noviembre de 2010
in Energías Renovables
Príncipes de Asturias inauguran las instalaciones de Mesa en Mungia

Los Príncipes de Asturias, Don Felipe y Doña Letizia, han inaugurado en Mungia (Bizkaia), las instalaciones de la nueva fábrica de la empresa Mesa, perteneciente al Grupo Schneider Electric, que han contado con una inversión de 25 millones de euros.

La inauguración ha tenido lugar en la nueva planta de Mesa en el municipio vizcaíno de Mungia, al que además se han trasladado el diputado general de Bizkaia, José Luis Bilbao; el delegado del Gobierno, Mikel Cabieces; la secretaria general de Industria, Teresa Santero; y el consejero de Industria, Bernabé Unda, entre otras autoridades.

   Asimismo, han participado en el evento el director general del Negocio Global Power y de la División Europa, Oriente Medio, África y América del Sur de Schneider Electric, Julio Rodríguez, y el director general de Mesa, Abdón Quecedo.




   En su intervención, Rodríguez ha destacado que Mesa es un «referente» internacional en la fabricación de soluciones de media y alta tensión. «Nos enorgullece que, desde esta planta de Mungia se estén fabricando las mejores soluciones de media tensión y que se estén exportando a todo el mundo, desde Sudán hasta Nueva Caledonia, pasando por ser el primer proveedor europeo para el mercado eólico de los Estados Unidos de América», ha agregado.

   Por su parte, Quecedo ha señalado que actualmente más de 300 personas trabaja en la planta, que comenzó a funcionar en junio, y ha destacado que, gracias a las nuevas instalaciones, la empresa ha reducido en un 30 por ciento el gasto eléctrico que realizaba en el anterior edificio.

   Tras las intervenciones de los representantes de Mesa y Schneider Electric, los Príncipes de Asturias, que han sido recibidos con un aurresku de honor, han procedido a descubrir una placa conmemorativa de su visita.

   Tras este acto, y en el que es su cuarto viaje al País Vasco en lo que va de año, sus Altezas Reales presidirán, a las siete de la tarde en el Palacio Euskalduna de Bilbao, el acto de presentación de la Fundación Príncipe de Girona, que preside Don Felipe.

NUEVA PLANTA

   El nuevo centro de producción y sede de Mesa ha supuesto una inversión de 25 millones de euros y es, a día de hoy, la planta de media tensión más moderna de Europa y un referente a nivel internacional. El nuevo centro, que tiene una superficie de 20.000 metros cuadrados, aúna la producción que hasta ahora se realizaba en las antiguas plantas de Mesa en los municipios de Mungia y Gatika.

   Para el diseño y construcción de la nueva planta, en la que trabajan más de 300 personas, se han tenido muy en cuenta las necesidades de I+D+i, una de las principales claves del éxito y liderazgo continuado de la empresa. La nueva fábrica cuenta con el primer laboratorio de España de Alta Tensión y Potencia de 30 MVA para la realización de análisis y simulacros de fenómenos eléctricos y térmicos.

   Mesa, que en 2009 facturó más de 100 millones de euros, ha distribuido, entre las principales compañías eléctricas del país, los equipos que transportan más del 50 por ciento de la energía eléctrica española. Además de haber participado en el proyecto del Eurotunel, la compañía ha la empresa ha firmado un contrato con Adif para ser «proveedor estratégico» para todas la líneas de alta velocidad que se construyan en España.

   Además, ha sido pionera en la creación de celdas de media tensión para los molinos eólicos y es el único fabricante europeo con soluciones adaptadas al mercado eólico norteamericano. En estos momentos, más de 16.000 aerogeneradores en todo el mundo, lo que corresponde a un 10 por ciento del parque total instalado, están equipados con celdas Mesa. En el mercado español la cifra aumenta hasta el 70 por ciento.

   Por otra parte, las nuevas instalaciones se han dotado de las últimas novedades tecnológicas, tomando como referencia la normativa alemana, para hacer de la planta un centro de trabajo seguro y sostenible. La inversión, de 3 millones de euros, incluye instalaciones especiales que minimizan la emisión de humos, la presencia de partículas sólidas en el ambiente y el ruido, entre otras mejoras.

   En España, Schneider Electric cuenta con nueve centros de producción y un centro logístico de 46.000 m2. Desde su sede de Barcelona, Schneider Electric dirige la actividad del grupo en el territorio EMEAS, que comprende Europa, Oriente Medio, África y América del Sur. www.schneiderelectric.es

ECOticias.com – ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

paneles solares
Energías Renovables

Adiós a los paneles solares y grandes turbinas eólicas: Con uno de estos dejas de pagar la luz

3 de julio de 2025
Asia
Energías Renovables

Dan un megasalto al año 2100 en Asia: Están creando billones de puntos de energía

3 de julio de 2025
La planta geotérmica del Museo de las Ciencias tendrá la mayor potencia térmica de la Comunitat Valenciana
Energías Renovables

La planta geotérmica del Museo de las Ciencias tendrá la mayor potencia térmica de la Comunitat Valenciana

2 de julio de 2025
paneles solares
Energías Renovables

Todos los aerogeneradores y los viejos paneles solares se apagarán: Más energía y más barata

2 de julio de 2025
Gobierno Vasco Iberdrola parque eólico Labraza
Energías Renovables

Gobierno Vasco e Iberdrola: ‘alianza’ para construir el parque eólico de Labraza

2 de julio de 2025
Tesla
Energías Renovables

China quiere acabar con otro de los negocios de Tesla: Elon Musk no podrá hacer nada

2 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados