ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Más del 140.000 hogares de la Comunidad Valenciana ya se pueden abastecer con energía solar

by Paco G.Y.
6 de octubre de 2011
in Energías Renovables
Más del 140.000 hogares de la Comunidad Valenciana ya se pueden abastecer con energía solar

El director general de Energía, Antonio Cejalvo, ha afirmado este miércoles durante la visita a una planta solar fotovoltaica en Riba-roja de Túria que la Comunidad es una de las regiones «con mayor uso de la energía solar». Gracias a las 5.000 instalaciones que existen actualmente, «más de 140.000 hogares se pueden abastecer con esta fuente de energía renovable», según ha informado la Generalitat en un comunicado.

Según ha explicado Antonio Cejalvo, «el fomento de las energías renovables es uno de los pilares fundamentales de la política energética de la Generalitat; gracias a las acciones realizadas en este campo, en los últimos 4 años hemos aumentado en más de 11 puntos porcentuales la potencia eléctrica instalada de origen renovable, que ya se sitúa en el 37,3%.

   Además, la Generalitat, a través de la AVEN, ha puesto en marcha el programa Ciutat Solar, para impulsar de las instalaciones solares en cubiertas municipales, tanto en régimen de titularidad municipal como en régimen de arrendamiento o concesión a terceros. Se trata de un programa pionero, ya que la Comunidad es la única región de España que apoya económicamente este tipo de instalaciones.




   Cejalvo ha subrayado la importancia que ha adquirido el sector fotovoltaico en los últimos años en la Comunidad, con un tejido empresarial notable que da empleo a cerca de 4.000 personas y  ha asegurado que la Generalitat «siempre ha defendido y defenderá los intereses de las empresas valencianas, lo que nos ha llevado incluso a interponer un recurso de inconstitucionalidad en el caso de la energía solar fotovoltaica, un recurso por cierto que el Tribunal Constitucional ha admitido a trámite el pasado 12 de abril».

   «Junto a los beneficios medioambientales que suponen las renovables, todos los sectores implicados en la cadena de valor de las energías renovables son sectores emergentes que poseen una demostrada, capacidad de generación de empleo», ha añadido.

   La comarca de El Camp de Túria cuenta con una potencia total en servicio de 13.000 kilovatios, repartidos en un total de 180 instalaciones. Dicha potencia supone el 11% de la instalada en toda la provincia de Valencia.

   La planta fotovoltaica que ha visitado el director tiene una potencia de dos megavatios y un total de 9.000 módulos fotovoltaicos. La inversión para su construcción ha sido de 6,7 millones de euros  y ha contado con financiación de cinco millones de euros del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF).

   En su conjunto, las plantas serán capaces de producir alrededor de 3 millones de kWh/año, equivalentes al consumo de unos 850 hogares, es decir, 3.000 personas, aproximadamente el 15% de la población de Riba-roja de Túria, que cuenta con 20.000 habitantes. Evitará la emisión a la atmósfera de 1.000 toneladas de CO2 al año.

ECOticias.com – ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Carrefour instalaciones solares hipermercados
Energías Renovables

Carrefour apuesta decididamente por las ‘instalaciones solares’ en sus hipermercados

15 de julio de 2025
España tramitación eólica marina
Energías Renovables

España no aprende: debe ser más ‘ágil’ en la tramitación de los proyectos para la eólica marina

15 de julio de 2025
autoconsumo solar claves fundamentales
Energías Renovables

Por qué se debe apostar por el autoconsumo solar: conoce las 4 claves fundamentales

15 de julio de 2025
España
Energías Renovables

Los mares se tornarán cada vez más extraños en España y el mundo: Pero esto ya es otra cosa

15 de julio de 2025
IDAE importante organismo público
Energías limpias

Qué es el IDAE: conoce este importante organismo público, su cometido y sus múltiples ayudas a las energías renovables

15 de julio de 2025
TERSA instalaciones fotovoltaicas
Energías Renovables

Grupo TERSA ya gestiona casi 300 instalaciones fotovoltaicas

15 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados