Actualizar

sábado, abril 1, 2023

Guerra sostiene que los parques eólicos gallegos son los más eficientes de España

En una entrevista concedida a la TVG y recogida por Europa Press, el conselleiro ha afirmado que «cualquiera que quiera desarrollar el sector eólico va a tener en Galicia su principal foco»

El conselleiro de Economía e Industria, Javier Guerra, ha defendido este miércoles la energía eólica gallega como «la más eficiente de España», al tener los parques un número de horas de viento superior en más de un 15% a un parque medio en el Estado. Así, ha destacado que algunos parques están «superando incluso el índice de rentabilidad mínima sin tener primas».

   En una entrevista concedida a la TVG y recogida por Europa Press, el conselleiro ha afirmado que «cualquiera que quiera desarrollar el sector eólico va a tener en Galicia su principal foco», pues es donde se registra «mayor eficacia». «Por eso decimos que los parques eólicos gallegos ya están trabajando en la misma línea que el ministerio, hablan de eficiencia y de no necesitar una subvención», ha argumentado, en relación a la decisión del Gobierno central de suspender temporalmente las primas a las energías renovables.

   Guerra ha considerado que el problema «viene derivado de un gran déficit» tarifario, que atribuye a energías renovables, que no son precisamente la eólica gallega, sino otras, como la fotovoltaica». En este contexto, ha considerado que si se prima la eficiencia, «los parques gallegos son los que se van a desarrollar».

   Ha insistido en las propuestas trasladadas al Ministerio de Industria y en que se tenga en cuenta el precio de mercado, pues «para los parques gallegos es un buen dato». No obstante, ha reclamado «una cierta garantía de plazo» para los inversores.

   Respecto al sector naval, el titular de Economía e Industria ha considerado que afronta «un cúmulo de problemas, el primero el tax-lease». La resolución al conflicto derivado de la suspensión de este sistema de bonificación fiscal será a finales de abril o comienzos de mayo, de acuerdo con el calendario del Gobierno central, ha recordado. «Otro problema ya resuelto era un fondo patrimonial de garantías; y evidentemente hay que seguir trabajando para lograr más carga de trabajo en los astilleros», ha instado.

«RAYOS DE ESPERANZA»

   En cuanto a las perspectivas económicas, Guerra ha considerado que «hay algunos rayos de esperanza» porque hay datos positivos, como los de las exportaciones gallegas. «Se está comportando muy bien y es la primera comunidad en el balance de exportaciones», que crecieron un 15% el año pasado, ha indicado y ha apuntado que «las empresas están pensando en el mercado internacional de una forma más centrada».

   La situación, ha añadido, «es complicada» y ha apostado por facilitar la financiación a las empresas, que «ya saben que el camino no es vender, desgraciadamente, más allá del Padornelo, porque ese mercado está cerrado».

   Preguntado por el dato del paro, Guerra ha señalado es que «malo», pero «mejor que en el conjunto de España». «Nos preocupa y muchísimo», ha asegurado.

ECOticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés