Abengoa, Gestamp e Iberdrola se adjudicarón 150 MW de termosolar (que se llevará a cabo a través de dos plantas), 100 MW en equipos y 260 MW de proyectos eólicos respectivamente en la subasta
Empresas españolas se han adjudicado 510 MW en proyectos de energía renovable en el sur de África y están listas para competir en las subastas de un continente que acelera los planes para desarrollar su sector de energía verde.
Abengoa, Gestamp e Iberdrola se adjudicarón 150 MW de termosolar (que se llevará a cabo a través de dos plantas), 100 MW en equipos y 260 MW de proyectos eólicos respectivamente en la subasta
Según Enrique Manzanares, el representante del ICEX , que ayudó a las empresas españolas participar en el concurso, los 1500 MW requerirán unos 4.500 millones de dólares de inversión.
Manzanares informo que las campañias Vestas, Siemens, Suzlon de la India, Sinovel de China y Nordex había ganado una «parte significativa» de los 630 MW de proyectos eólicos adjudicados. Gamesa y Acciona quedaron excluidas en el apartado eólico, Manzanares, no quiso hacer comentarios sobre las razones que provocaron esta exclusión.
2.200 MW para el año 2014
Manzanares dijo, que las empresas españolas participaran en la subasta de energías renovables, prevista para el mes de marzo y que se centrará en Leshoto, Namibia, y Bostwana.
África podría subastar 2.200 MW en los próximos dos años, la mayoría en Sudáfrica, que está trabajando para instalar 3.745 MW de energía verde de cara al año 2025 y reducir la dependencia de su economía del petróleo.
«Las energías renovables de Sudáfrica está empezando a despegar», dice otro representante del ICEX. «El país tiene un enorme potencial eólico, recursos solares y está liderando el camino en la expansión de las energías renovables en África.»
Steve Sawyer, secretario general de la Global Wind Energy Council , dijo que Sudáfrica representa una gran oportunidad para los desarrolladores internacionales para crecer en la economía más grande y más dinámica del continente.
«El crecimiento en energías renovables va a ser masiva. La razón es simple. No hay nada en este momento», dice Sawyer.
África oriental y occidental
Stanley Igwebuike Ijeoma, director general de África de Schrodinger empresa de energía renovable y miembro del Consejo Mundial de Energía Renovable , añade que Sudáfrica también tiene un fuerte potencial para el desarrollo de energía geotérmica e hidráulica. El país también está trabajando para desarrollar la captura de carbono y las tecnologías de almacenamiento.
En otras partes de África, ambiciosos planes están en marcha para desarrollar el sector de las energías renovables de África Oriental, Kenia, Tanzania y Uganda – se preparan para implantar la energía eólica, solar y desarrollar proyectos geotérmicos. Tanzania está liderando el desarrollo de la región por el viento en la actualidad con la construcción del parque eólico Singida por 123 millones de dolares, que tendrá una capacidad instalada de 1.800 MW cuando esté plenamente operativo en cinco años. En Kenia, también hay planes para desarrollar plantas de energía geotérmica, añade.
Igwebuike no es demasiado optimista sobre el desarrollo de energía renovable en África occidental, que se está quedando atrás respecto a otras regiones africanas con sólo 50 MW de capacidad de energía eólica actualmente en construcción en Nigeria, rica en petróleo.
«Estamos trabajando muy duro para presionar a los gobiernos de la región para poner en marcha programas de desarrollo y llegar a una tarifa feed-in para futuros proyectos», dice Igwebuike. «Estos países deben entender que sin el apoyo del gobierno, y la conciencia social respecto a las energías renovables no puede llegar a buen puerto.»
Igwebuike dice que Schrodinger está trabajando con el Banco Mundial y el Departamento de Comercio de los Estados Unidos y la Agencia para el Desarrollo (USTDA) para llevar a cabo estudios de viabilidad y poner a prueba proyectos de energía renovable en el Este de África, añadiendo que el desarrollo solar será una prioridad en las economías más fuertes de la región, Nigeria, Ghana y Sierra Leona.
Una de esas iniciativas era una subvención de 162.000 dólares que USTDA entregó a la firma de telecomunicaciones de Nigeria Nigeria IHS, que se utilizó para reemplazar sus motores diesel por energía solar. Los sistemas de energía solar deberán ser suministrados por fabricantes de EE.UU.
«África Occidental tiene la mayor capacidad de generación de energía solar en todo el continente y también hay grandes oportunidades para la energía eólica y otras energías renovables», concluye Igwebuike.