Actualizar

miércoles, noviembre 29, 2023

El Comisario de Energía europeo Oettinger carga contra la inseguridad jurídica en la fotovoltaica

Más de 55.000 familias españolas padecen esta situación en España desde que el anterior gobierno, a través del RD 1565/2010 y el RDL 14/2010

Günther Oettinger, comisario de Energía de la Unión Europea expresó su convencimiento en que se cumplirán los objetivos, pero advirtió al mismo tiempo que el crecimiento corre el riesgo de caer a partir de ese año. Para Oettinger, es necesario plantear un régimen que atraiga inversión privada, pero para ello hace falta seguridad y claridad, es decir, que no haya Estados que cambien las normas de la noche a la mañana e introduzcan modificaciones con carácter retroactivo.

Más de 55.000 familias españolas padecen esta situación en España desde que el anterior gobierno, a través del RD 1565/2010 y el RDL 14/2010, introdujo la retroactividad y puso en riesgo el 70% de las instalaciones fotovoltaicas en nuestro país, unas normas contra las que la Asociación de Productores e Inversores de Energías Renovables (ANPiER) lleva luchando desde su fundación.

Desde ANPiER se ha expresado su satisfacción por las palabras del Comisario de Energía que también recuerda que los inversores en renovables necesitan claridad a 15 años vista. El propio Oettinger señala que un fuerte crecimiento de las renovables hasta el 2030 podría crear más de tres millones de empleo, pero que por la actual situación de crisis habría de ayudar a los países del sur, los mejor situados par sacarle partido a las renovables.

El comisario de Energía, además, recuerda que para España “invertir en renovables es más barato que importar energía de Argelia y otros lugares”, pero para ello es imprescindible la estabilización del sector financiero y una legislación clara que ofrezca seguridad para atraer inversiones. Desde ANPiER no nos cansaremos de recordar que el aumento de la producción de energías limpias nos beneficia doblemente al contribuir al medio ambiente al reducir la factura de importación de energías fósiles.

Reunión con la embajada americana

La comunicación de Oettinger coincidió con la reunión entre una delegación de ANPiER con la embajada de EEUU en España en la que se agradeció el apoyo mostrado por los norteamericanos para recuperar la seguridad jurídica del sector fotovoltaico en España. Desde ANPiER se espera que el Gobierno que las recomendaciones norteamericanas, las de la Comisión Europea y las palabras del comisario de Energía no caigan en saco roto y el Gobierno las tenga muy en cuenta.

ECOticias.com

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe cada semana ‘Lo + Leído de ECOticias.com’ en tu e-mail gratis.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés