Actualizar

sábado, marzo 25, 2023

La Asociación Eólica de Galicia pide una reunión la Xunta para reconducir los acontecimientos

La organización empresarial se ha dirigido este martes al titular de la consellería para celebrar un encuentro «urgente» en el que abordar la «crítica» situación de los promotores eólicos, según explica en un comunicado.

La Asociación Eólica de Galicia (EGA) ha solicitado una reunión con el conselleiro de Economía e Industria, Francisco Conde, para pedirle que «se implique directa y firmemente en la defensa del sector gallego», cuyo futuro, advierte, «está amenazado» por las decisiones del Ministerio de Industria.

   La organización empresarial se ha dirigido este martes al titular de la consellería para celebrar un encuentro «urgente» en el que abordar la «crítica» situación de los promotores eólicos, según explica en un comunicado.

   El panorama es «alarmante», incide EGA en la nota, al señalar una pérdida «de un 40%» de los ingresos, «lo que coloca a las empresas titulares de parques en una situación económica y financiera insostenible, con la consecuencia del desvío de proyectos a otras economías, el cierre de instalaciones y el despido de trabajadores, además de anular cualquier futuro interés inversor del sector».

   Impuestos autonómicos de nueva creación «agravan» el escenario, critica la asociación, que pretende la «rectificación de la política energética» del ministerio por «improvisada, errática y falta de criterio».

   Considera, así, que Industria «debe dar marcha atrás en las incoherentes medidas implantadas hasta la fecha y eliminar los recortes a las instalaciones eólicas en funcionamiento».

   Además, indica, «debe aprobar un marco retributivo específico para la eólica, en cumplimiento del mandato legal de que haya una rentabilidad suficiente».

PIDE UNA «POSTURA FIRME» A LA XUNTA

   «Para todo ello resulta imprescindible que la Xunta de Galicia adopte una postura firme y combativa contra las decisiones adoptadas por la Administración central, en defensa de los intereses del sector eólico gallego, que son los intereses generales de Galicia», enfatiza.

   Ese compromiso, apunta, «ha de traducirse en evitar que el próximo jueves el último Real Decreto-Ley del Gobierno sea ratificado por el Congreso, de modo que su tramitación parlamentaria se realice como proyecto de ley y no como real decreto-ley, procedimiento en el que sí es posible realizar aportaciones que eviten tan graves perjuicios».

ECOticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés