Actualizar

viernes, marzo 24, 2023

APREAN firma un protocolo para potenciar el turismo industrial que ofrecen las energías renovables de Andalucía

La Consejería de Turismo y Comercio analizará las posibilidades de desarrollo con el que cuentan las visitas al patrimonio industrial de la comunidad para su constitución como producto turístico que diversifique la oferta de segmentos que reúne el destino Andalucía.
 

La Asociación de Promotores y Productores de Energías Renovables de Andalucía (APREAN) y la Consejería de Turismo han firmado esta mañana un protoloco para potenciar las instalaciones de energías renovables en Andalucía en el segmento del turismo industrial.

 

La Consejería de Turismo y Comercio analizará las posibilidades de desarrollo con el que cuentan las visitas al patrimonio industrial de la comunidad para su constitución como producto turístico que diversifique la oferta de segmentos que reúne el destino Andalucía.

 

El director gerente de Turismo Andaluz, Francisco Artacho, precisó que el turismo industrial es un segmento ya consolidado en otros países europeos y en el que en Andalucía cuenta con potencial de desarrollo, al disponer de instalaciones y recursos de gran atractivo para los interesados en este producto.

 

Los viajeros motivados por el patrimonio industrial, ya sea a través de grupos organizados o público individual, suelen tener un elevado nivel cultural, ya que el 65% cuenta con estudios superiores. El intervalo de edad oscila entre los 45 y los 60 años y se da una presencia mayoritaria de turismo nacional, seguido del mercado alemán.

 

En este marco, Artacho estableció hoy con el presidente de la Asociación de Promotores y Productores de Energías Renovables de Andalucía (Aprean), Mariano Barroso, un protocolo de intenciones para estudiar conjuntamente las oportunidades de la organización de visitas a las instalaciones de este sector.

 

Este proyecto permitirá determinar el potencial atractivo de estas instalaciones, tanto turístico como tecnológico, con el objetivo de consolidar la imagen de la región “como un destino completo, sostenible, innovador y respetuoso con el medio ambiente”, según manifestó.

 

Al respecto, recordó que la industria turística de Andalucía viene realizando desde hace años “una clara apuesta por la sostenibilidad en todas sus vertientes y por la innovación”, tareas en la que se quiere profundizar desde la Consejería para consolidar la competitividad del destino.

 

El protocolo establece la creación de vínculos entre la promoción del destino y el fomento de la implantación de las energías renovables, a través de la difusión del uso de esta tecnología entre las empresas del sector y el estudio de la creación de paquetes de visitas a instalaciones que ofrezcan otros productos complementarios.

 

Instalaciones a la vanguardia

 

Por su parte, el presidente de Aprean, Mariano Barroso, recordó que en Andalucía existen instalaciones de energías renovables “muy avanzadas, con los últimos avances tecnológicos e incluso experimentales”, que ya están acogiendo visitas de viajeros interesados en esta industria.

 

En este sentido, precisó que el objetivo es afianzar este nicho de mercado como producto turístico, ya que permite “trasladar a los visitantes una imagen de comunidad avanzada tecnológicamente y ofrecerles la posibilidad de disfrutar de otros segmentos de la oferta andaluza”.

 

 Andalucía, que ha sido pionera y locomotora del desarrollo de las energías renovables en España, sus inversiones multimillonarias (estimadas en más de 15.000 millones de euros) y sus puestos de trabajo (cifrados en más de 40.000 empleos directos), repartidos no sólo en empresas de grandes fabricantes e instalaciones de gran envergadura sino también en pequeños proveedores e industrias con actividad, en la mayoría de los casos, en entornos rurales necesitados de impulso económico,  ha destacado APREAN.

ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés