ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Gigantes de viento marinos

by Paco G.Y.
25 de abril de 2014
in Energías Renovables
Gigantes de viento marinos

Un gigante aerogenerador de 154 metros de altura en el puerto de Arinaga (Agüimes) supone un desafío frente a los numerosos molinos de energía eólica en Gran Canaria. El G-128, fabricado por Gamesa, es el primer aerogenerador marino que se desarrolla en España. El prototipo ha costado una inversión de 200 millones de euros, un primer paso adelante para entrar en el naciente mercado de la energía eólica offshore.

De acuerdo con la Asociación Mundial de la Energía Eólica, para finales de 2012 los aerogeneradores que se han instalado en el mar suponían el 1,9% de todas las instalaciones eólicas existentes en el mundo. En 2011, la cifra era del 1,5%. A pesar de los costes que supone y la dificultad para encajar en algunos mercados, esto pone de manifiesto un relativo crecimiento que se traduce en términos de inversión, innovación, investigación y empleo. A través de un curso de energías renovables, profesionales de diferentes ámbitos pueden adquirir conocimientos suficientes para penetrar en este sector.

Aunque lentamente, el offshore parece tender a extenderse por todo el mundo a medio y largo plazo. Es más caro todavía que la energía eólica en tierra debido a que instalar molinos en el mar representa unos costes técnicos enormemente elevados. La construcción de la base donde se levantará el molino o crear la conexión entre éste y la red de energía es todavía más complicado, ya que las condiciones meteorológicas y el entorno marino dificultan esta labor.




El mantenimiento también supone unos altos costes. De acuerdo con Gamesa, generar un megavatio en un molino marino tiene un precio entre 2 y 3 veces superior a los molinos de tierra. La empresa se ha enfocado en asegurar la independencia de los aparatos para disminuir los costes que conlleva su mantenimiento. Han utilizado la tecnología empleada para sus aerogeneradores terrestres en desarrollar sistemas de monitorización que permitan mantener los molinos marinos desde la distancia para reducir en lo posible el número de operaciones de reparación.

Asimismo, se ha trabajado para mejorar las condiciones del molino frente a las dificultades que plantea la erosión del espacio marino. El modelo de Gamesa hace más fácil la cimentación del molino, lo que supone el punto más importante para el desarrollo de la tecnología offshore.

www.educacionline.com

Teléfono: 934 96 92 00


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Carrefour instalaciones solares hipermercados
Energías Renovables

Carrefour apuesta decididamente por las ‘instalaciones solares’ en sus hipermercados

15 de julio de 2025
España tramitación eólica marina
Energías Renovables

España no aprende: debe ser más ‘ágil’ en la tramitación de los proyectos para la eólica marina

15 de julio de 2025
autoconsumo solar claves fundamentales
Energías Renovables

Por qué se debe apostar por el autoconsumo solar: conoce las 4 claves fundamentales

15 de julio de 2025
España
Energías Renovables

Los mares se tornarán cada vez más extraños en España y el mundo: Pero esto ya es otra cosa

15 de julio de 2025
IDAE importante organismo público
Energías limpias

Qué es el IDAE: conoce este importante organismo público, su cometido y sus múltiples ayudas a las energías renovables

15 de julio de 2025
TERSA instalaciones fotovoltaicas
Energías Renovables

Grupo TERSA ya gestiona casi 300 instalaciones fotovoltaicas

15 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados