ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Donde este el carbón y el gas, que se quite la ‘estúpida’ eficiencia energética y las energías renovables

Por Paco G.Y.
14 de octubre de 2014
en Energías Renovables
Donde este el carbón y el gas

Las francesas EDF y GDF Suez, las españolas Iberdrola y Gas Natural Fenosa, la italiana ENEL (propietaria de la española ENDESA), las alemanas RWE y E.ON Gas, y la sueca Vattenfall dependen en gran medida de las importaciones de carbón y de gas procedente de países fuera del Espacio Económico Europeo (EEE).

Las mayores compañías eléctricas de Europa están presionando para que los líderes de la UE rechacen, a finales de este mes, la eficiencia energética y las energías renovables, ya que dependen en gran medida de los combustibles fósiles importados. Unos datos que recoge el informe de Greenpeace “Atados”, que muestra cómo las ocho mayores compañías energéticas controlan cerca de la mitad de la electricidad de Europa, y sólo el 13% proviene de fuentes renovables.

Las francesas EDF y GDF Suez, las españolas Iberdrola y Gas Natural Fenosa, la italiana ENEL (propietaria de la española ENDESA), las alemanas RWE y E.ON Gas, y la sueca Vattenfall dependen en gran medida de las importaciones de carbón y de gas procedente de países fuera del Espacio Económico Europeo (EEE).




En 2011, 116.000 millones de euros de los ingresos de estos gigantes de la energía, sobre un total de 342.000 millones de euros, son gracias al carbón y al gas importado. EDF e Iberdrola importan más del 75% de su gas de fuera de la UE y Noruega, mucho más del 45% que es la media de la UE en su conjunto. Y más del 90% del carbón utilizado por Gas Natural Fenosa, Iberdrola y ENEL es importado, muy por encima de la media del 63% (ver gráfico a continuación para más detalles).

Gas y carbón importado fuera del Espacio Económico Europeo por compañía eléctrica

El para las objetivos de clima y energía para 2030 indica que se podrían reducir significativamente las importaciones de gas , pero estas ocho grandes empresas, sin embargo, quieren desmantelar los dos últimos objetivos y avanzar con sólo un solo objetivo de reducción de gases de efecto invernadero.

¿Quiénes son estas empresas?

Según el informe, seis de las ocho empresas de energía que están presionando en contra de los objetivos de energía también son miembros del Grupo Magritte, un grupo de élite que defiende los intereses energéticos. E.ON, GDF Suez, RWE, ENEL, Vattenfall, Iberdrola y Gas Natural Fenosa forman parte de esta coalición formada para fortalecer la influencia política de la industria energética. EDF, aunque no forma parte de Magritte, hace lobby junto con ellas.

Empresas españolas

Cuatro de las cinco empresas de la asociación española UNESA (Iberdrola, Gas Natural, Endesa a través de Enel, y EOn) forman parte del “Grupo Magritte”. Las tres eléctricas europeas que más dependen del carbón importado y tres de las cuatro que más dependen del gas importado de fuera del EEE pertenecen a UNESA: Iberdrola, Gas Natural y Enel (propietaria de la española Endesa) importan más del 75% del gas y más del 90% del carbón de países no pertenecientes al EEE.

Para seguir defendiendo su negocio, se culpa a las renovables de todas las maneras posibles, aunque en sus declaraciones sensacionalistas y alarmistas ignoran el hecho de que en Europa las renovables reciben al año alrededor de 30.000 millones de euros mientras que la energía nuclear y los combustibles fósiles se estima que reciben 61.000 millones de euros en subvenciones.

La experiencia muestra que al apoyar la energía renovable se reducen significativamente los costes tecnológicos, se rebajan los precios al por mayor de la electricidad y se reduce el gasto en que incurren los países por importar combustibles.

Las grandes compañías eléctricas no se oponen a las subvenciones siempre y cuando las reciban ellos. Demandan nuevas ayudas para sus fallidas empresas y así poder mantener operativas centrales térmicas de gas y carbón que de otra forma no serían rentables. Según ellos, estos “pagos de capacidad” por las centrales nucleares y las de combustible fósil son necesarios para garantizar el suministro energético a la ciudadanía europea.

¿Qué puedes hacer tú?


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Sanchez nuclear ricos
Energías Renovables

Sánchez esgrime que una eventual extensión de las nucleares debería costearse por los más ricos que presiden las energéticas

8 de mayo de 2025
Eurocámara apagón energías renovables
Energías Renovables

Algunos grupos en la Eurocámara aprovechan el ‘apagón’ como excusa para atacar a las energías renovables

8 de mayo de 2025
Premios Africagua
Energías Renovables

Premios ‘Africagua Global Startup Competition’: reconocimiento a proyectos sobre el agua y las energías renovables

8 de mayo de 2025
UE apagón renovables
Energías Renovables

La UE, a través de su comisario de Energía, no ve relación entre el apagón y la penetración de las renovables en España

8 de mayo de 2025
Ribera defiende renovables
Energías Renovables

Teresa Ribera defiende las renovables y aclara que no son el enemigo

8 de mayo de 2025
yacimiento
Energías Renovables

Encuentran el yacimiento más profundo del mundo, tiene 80 000 millones: Y otros misterios…

8 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos