ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

ACATCOR y UNEFCAT ‘alianza’ para compatibilizar el regadío y energía fotovoltaica en Catalunya

by Imanol R.H.
18 de septiembre de 2025
in Energías Renovables
ACATCOR UNEFCAT alianza regadío energía fotovoltaica Cataluña

ACATCOR y UNEFCAT han acordado una propuesta conjunta que permitirá compatibilizar el regadío con la energía fotovoltaica. Este acuerdo ha sido presentado recientemente en el Parlament de Catalunya y constituye una salida consensuada a la situación que se ha generado a causa de la no ratificación del Decreto ley 12/2025, mediante la que el Gobierno tenía intención de regular la tramitación de las energías renovables.

La ACATCOR, es decir, la Asociación Catalana de Comunidades de Regantes, junto con la delegación de la UNEFCAT (Unión Española Fotovoltaica en Catalunya) han presentado un acuerdo de país que se presenta como una solución viable al problema de la coexistencia de la energía fotovoltaica y los regadíos.

Catalunya: unión de UNEFCAT y ACATCOR

El acuerdo se ha presentado el 17 de septiembre en el Parlament de Catalunya y plantea una salida consensuada a la situación generada por la no ratificación del Decreto ley 12/2025, con el que el Gobierno quería regular la tramitación de las energías renovables




La Asociación Catalana de Comunidades de Regantes (ACATCOR) y la delegación en Catalunya de la Unión Española Fotovoltaica (UNEFCAT) han presentado en el Parlament de Catalunya un acuerdo de país que propone una vía consensuada para compatibilizar el despliegue de la energía fotovoltaica con la preservación de los espacios de regadío.

La iniciativa nace con la voluntad de superar el bloqueo institucional generado después de que el Parlament no ratificara el Decreto ley 12/2025, con el que el Gobierno de la Generalitat pretendía establecer un nuevo marco legal para la tramitación de proyectos de energías renovables, incluyendo la autorización de plantas fotovoltaicas en terrenos de regadío.

En este contexto, UNEFCAT y ACATCOR han querido actuar con responsabilidad y visión de país, situando el interés general por encima de las legítimas prioridades sectoriales, y han convenido un documento que establece los principios para una nueva regulación con amplia legitimidad social y territorial.

Según se recoge, Catalunya necesita transitar hacia un modelo energético renovable, justo y distribuido, al tiempo que debe preservar y hacer crecer su sistema de regadío, esencial para la soberanía alimentaria, la competitividad agraria y la cohesión territorial.

Términos del acuerdo

El acuerdo establece que, a partir de la aprobación de un nuevo decreto que sustituya el 12/2025 derogado, los nuevos proyectos fotovoltaicos no podrán instalarse en suelos de regadío, tanto si son operativos, en proceso de desarrollo o previstos dentro del Plan de Regadíos de Catalunya. Esta medida quiere garantizar la protección de los espacios agrarios estratégicos, esenciales para la soberanía alimentaria y la cohesión territorial.

Sin embargo, se contemplan excepciones específicas y controladas, para dar cabida a casos de interés particular o innovador:

  1. Se permitirán y se facilitarán proyectos fotovoltaicos en infraestructuras vinculadas al regadío, como canales o balsas de riego, considerándolos de bajo impacto y sujetas a una tramitación simplificada.
  2. Protege los derechos urbanísticos y fiscales: se explicita que la declaración de interés público superior no podrá justificar expropiaciones forzosas, ni vulnerar los usos del planeamiento urbanístico vigente, ni evitar el pago de impuestos o tributos.
  3. Los proyectos con acceso y conexión ya otorgados antes de la derogación del DL 12/2025 no se verán afectados por estas nuevas condiciones.

Finalmente, se creará una Comisión Mixta de Seguimiento con representantes de ACATCOR, UNEFCAT y de la Administración para velar por el despliegue correcto de este marco regulador, garantizando transparencia y diálogo permanente entre sectores.

Apuesta por un modelo energético

Una propuesta útil y replicable, UNEFCAT y ACATCOR presentan este acuerdo como una oportunidad para superar la parálisis legislativa actual y avanzar hacia una nueva normativa que combine justicia territorial, seguridad jurídica y viabilidad económica. La propuesta apuesta por un modelo energético distribuido y coherente con el mapa agrario del país.

Ponemos las bases para un entendimiento útil, replicable y alineada con los objetivos energéticos y agrícolas de Catalunya, han expresado las dos organizaciones. El documento, que ya ha sido trasladado a los grupos parlamentarios, abre la puerta a retomar el debate legislativo con una propuesta pactada y con voluntad de entendimiento.

UNEFCAT y ACATCOR consideran que la propuesta presentada es útil y replicable, por lo que podría constituir una oportunidad ideal que permita superar la parálisis legislativa actual. El objetivo es avanzar hacia una nueva normativa que combine seguridad jurídica, viabilidad económica y justicia territorial. ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

energia
Energías Renovables

Crean un vidrio que absorbe la energía que llega del espacio: Y si se rompe no importa, se autorrepara

18 de septiembre de 2025
planta hidrógeno verde Hunosa Langreo Asturias
Energías Renovables

OK a la planta de ‘hidrógeno verde’ de Hunosa en Langreo (Asturias)

18 de septiembre de 2025
MITECO reúne responsables Junta Castilla – Planificación Electrica Horizonte 2030
Energías Renovables

MITECO se reúne con responsables de la Junta de Castilla – La Mancha para analizar la ‘Planificación Electrica con Horizonte 2030’

18 de septiembre de 2025
España
Energías Renovables

España y todo el Mediterráneo frente a una nueva amenaza: Podría desvanecer la luz del Sol

18 de septiembre de 2025
energías renovables Puerto Barcelona evitan 2310 toneladas CO2
Energías Renovables

Las energías renovables en el Puerto de Barcelona evitan 2310 toneladas de CO2 en su primer año

17 de septiembre de 2025
Elcogen estrena fábrica pilas combustible óxido sólido soluciones energéticas limpias
Energías Renovables

Elcogen ‘estrena’ fábrica de ‘pilas de combustible de óxido sólido’ para soluciones energéticas limpias

17 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados