Dentro del objetivo básico de conseguir que España cumpla su compromiso del Protocolo de Kyoto, las actuaciones de la política energética en el lado de la demanda de energía tratan de promover el ahorro y la eficiencia energética en los usuarios finales de la energía (en todos los ámbitos, (incluso en el regadío) para reducir la tendencia actual de crecimiento.
Una de las primeras medidas en favor del ahorro y la eficiencia energética es la adopción de una serie de acciones que aumenten la formación e información de técnicas de uso eficiente de la energía en la agricultura, con el fin de introducir y concienciar a los agentes del sector acerca de la importancia de este concepto.
Eficiencia energética también en los regadíos
La Junta de Castilla y León ejecuta en la actualidad obras por valor de 87 millones para modernizar y mejorar la eficiencia energética del regadío de la provincia de León, según ha avanzado hoy la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, durante la apertura de la jornada ‘El futuro de la agricultura en la provincia de León’ celebrada en La Bañeza.
González Corral ha destacado que actualmente están activas seis obras donde la Junta invierte 69 millones de euros para la modernización y mejora de 18.953 hectáreas. En concreto, Ribera Alta del Porma, Margen Izquierda del Porma Sectores II y II, Canal Bajo del Bierzo Fase I-B, Canal de Velilla y Zona regable de Llamas de la Ribera. Además, se ejecuta la infraestructura rural de la modernización del regadío de Bustillo del Páramo-Canal del Páramo Alto.
Junto a ello, también están en ejecución dos obras de energía fotovoltaica para mejorar la eficiencia en el riego de 6.750 hectáreas: Páramo Medio y Presa de la Tierra, a la que hay que añadir la instalación fotovoltaica del Canal del Páramo (17.000 ha) que acaba de finalizar. Entre las tres suman 18 millones de inversión.
El conjunto de las obras relacionadas con el regadío en la provincia de León se completa con la próxima licitación de la instalación fotovoltaica del Páramo Bajo (24.000 ha), la creación del nuevo regadío de Valderas (1.000 ha) y las obras de infraestructura rural de la zona de modernización del Canal Alto de Villares y Presa de la Tierra (3.600 ha).
“La Junta de Castilla y León apuesta por el sector primario de la provincia de León y por las oportunidades que ofrece el regadío, que posibilita que las incorporaciones de jóvenes al sector sean seis veces mayor que en las zonas de secano”, ha remarcado la consejera.
Hay que favorecer el relevo generacional y apoyar a los jóvenes
Durante su intervención en la jornada, González Corral ha considerado que es fundamental favorecer el relevo generacional en el campo para asegurar el futuro de la agricultura y la ganadería. Ha animado a jóvenes y mujeres a tomar el testigo de los actuales profesionales y a las instituciones públicas y privadas, a respaldar sus proyectos. «Es fundamental hacer atractivo, un sector que ofrece oportunidades y es esencial para la sociedad”, ha afirmado.
En la convocatoria de 2024 de incorporación de jóvenes, cuya cuantía máxima ha pasado de 70.000 a 100.000 euros, la Junta ha resuelto favorablemente 673 ayudas por valor de 26,5 millones. En febrero ya se ha abonado un primer anticipo de casi 16 millones, de ellos, 3,3 millones en la provincia de León para 94 solicitantes.
Además, la Junta tiene en marcha diversas medidas para fomentar el relevo generacional. Entre ellas, destacan las ayudas para la incorporación de jóvenes, la sucesión de explotaciones y la modernización de las mismas. Además, se promueve la formación en nuevas tecnologías con casi 700 alumnos en los ocho centros de FP Agraria de Castilla y León.
Adaptar la futura PAC
Por último, González Corral ha insistido en la necesidad de adaptar la futura PAC post-2027 a las necesidades del campo de Castilla y León. Entre las prioridades que la Junta defiende ante la UE destacan el apoyo al agricultor profesional, la apuesta por la modernización de regadíos, el fomento del relevo generacional y la simplificación burocrática. También ha subrayado la importancia de garantizar precios justos para los productores y la competitividad del sector primario ante la competencia exterior.