ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El aerogenerador más grande del planeta ha empezado a hacer algo extraño: 20 MW plantados sobre el mar

by Trini N.
18 de septiembre de 2024
in Energías Renovables
aerogenerador planeta

Foto: energias-renovables.com

El aerogenerador más grande del planeta ha comenzado a comportarse de manera extraña. Se habla de 20 MW plantados sobre el mar. La regulación de la energía eólica marina debe preservar los hábitats y contar con la participación social para cumplir con su cometido. No en vano es una de las energías más importantes del mundo, especialmente en el contexto de transición energética en el que nos encontramos.

Los proyectos de energía eólica marina son una gran alternativa para producir energía limpia en la actualidad, donde eficacia y sostenibilidad necesitan ir de la mano para aplacar el avance del cambio climático. Es una fuente de producción de energía que hace uso de la fuerza de los vientos en alta mar para generar energía cinética. Transforma la energía en electricidad por medio de un aerogenerador a corriente continua.

Dicha corriente pasa a ser alterna y a través de un transformador aumenta su tención para transportarla a una subestación eléctrica. Finalmente, se distribuye en hogares e industrias. La capacidad de producción de las turbinas varía según la altura y el tamaño de las palas del rotor.

¿Qué está pasando con el aerogenerador más grande del planeta?

20 megavatios de potencia (20 MW) es lo que registra el aerogenerador más grande del mundo. Se trata de una máquina desarrollada por Mingyang, con un diámetro de rotor de 260-292 metros. Cabe destacar que el diámetro de rotos es la distancia existente entre el extremo de una pala y el de otra.

Mingyang Smart Energy ha dado un gran anuncio que no ha pasado desapercibido en el sector energético. Ha instalado en Hainan (China) su impactante máquina eólica marina MySE18.X-20 MW. El aerogenerador, según explica el fabricante, tiene un “diseño modular y liviano, con una potencia flexible de hasta 20 megavatios y diámetro de rotor eólico de 260-292 metros”.

La turbina tiene capacidad suficiente para aprovechar vientos con una velocidad media de 8,5 metros por segundo. Asimismo, puede producir hasta 80 millones de kilovatios hora al año, el equivalente a la demanda anual de casi 100.000 personas, según las estimaciones de Mingyang, que calcula que esa producción podría evitar hasta 66.000 toneladas de CO2. Este es el número de emisiones que liberaría una central térmica que quema combustibles fósiles para producir la misma cantidad de electricidad. Por su parte, el modelo MySE18.X-20 MW ha sido creado para su instalación en entornos marinos.

El fabricante asiático ya está terminando los detalles de una máquina de 22 megas. Hablamos del modelo MySE 22MW. El pasado mes de octubre, fue presentado en el China International Exhibition Center (Shunyi Hall) de Beiyín (antes Pekín). Es un aerogenerador con un diámetro de rotor de 310 metros creado para su emplazamiento en regiones de vientos elevados, con velocidades medias de 8,5 a 10 metros por segundo.

Estado actual del aerogenerador más grande del mundo

Además, la empresa china asegura haber logrado el equilibrio adecuado en las palas del aerogenerador. Según registra el portal Energías Renovables, Mingyang Smart Energy presenta esta pieza como un modelo “apto tanto para su fijación al lecho marino como para su instalación sobre plataformas flotantes”. También garantiza que, al igual que otros diseños, es “resistente a los tifones”.

Precisamente fue hace unos días cuando la compañía comunicó que su plataforma eólica marina de doble turbina OceanX, que sostiene dos aerogeneradores de 8 megas cada una, fue capaz de resistir los vientos del Súpertifón Yagi, que llegaron los 245 km por hora en su centro y superaron los 60 metros por segundo al tocar tierra en la isla de Hainan.

En definitiva, el título de aerogenerador más grande del planeta ahora es de la pieza desarrollada por Mingyang y, a diferencia de lo que se podría pensar al hablar de un “aerogenerador”, va dispuesto sobre el mar. Mientras la noticia sigue expandiéndose, las organizaciones ecologistas se pronuncian sobre el despliegue de la energía eólica marina.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

molécula P3TTM
Energías Renovables

La molécula orgánica que acabará con los paneles solares: Convierte los fotones en electricidad

25 de octubre de 2025
fotones-energía
Energías Renovables

Construyen algo único en el planeta: Una nueva manera de absorber fotones

25 de octubre de 2025
energía eólica doméstica
Energías Renovables

El futuro de la energía eólica doméstica: Inteligente y se adapta para que no pagues más facturas de luz

25 de octubre de 2025
Japon
Energías Renovables

Japón asusta al mundo: Superpaneles solares con el poder de 20 reactores nucleares

24 de octubre de 2025
Jornada Biomasa 360 Navarra estudio cadena valor industrial contexto Semana Clima Navarra 2025
Energías Renovables

Jornada ‘Biomasa 360º en Navarra’, a estudio toda la cadena de valor industrial, en el contexto de la ‘Semana del Clima de Navarra 2025’

24 de octubre de 2025
Energía termosolar contaminación atmosférica polvo otras partículas suspensión encarecen producción
Energías Renovables

Energía termosolar: la contaminación atmosférica, polvo y otras partículas en suspensión encarecen hasta un 50% la producción

24 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados