ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Alemania no puede con una mini central eléctrica más: Solo en 2024 se instalaron un millón

by Trini N.
18 de marzo de 2025
in Energías Renovables
Alemania

Fuente: ESA

Alemania no puede con una mini central eléctrica más. Los últimos registros suscitan que en 2024 se instalaron un millón. Además de ser un territorio bien posicionado a nivel económico, político y cultural, el país germano se alza como uno de los primeros países en formar parte de la transición energética.

Dispone de una óptima producción de electricidad de origen fotovoltaico, gracias a sus imponentes instalaciones solares y la importancia que se le otorga a la energía solar.

En la actualidad, ver todo tipo de instalaciones de paneles fotovoltaicos en Alemania es algo habitual. Hay una evidente independencia energética, por lo que varias empresas ofrecen soluciones eléctricas para implementar en casas y empresas. Por ejemplo, ofrecen soluciones de paneles solares para autoconsumo.




Todo este escenario se ha fraguado a causa de la conciencia climática que han tratado de inculcar sus autoridades. De hecho, fue una crisis energética la que hizo que Alemania se focalizara en el uso de paneles solares en los balcones. Paso a paso, el país alemán logró estar entre los países con mayor capacidad solar instalada.

Alemania está al límite con la energía solar: estos son los asombrosos números que maneja

Alemania llevaba más de 500 000 paneles solares instalados en los balcones en agosto de 2024, por lo que ya en octubre se hablaba de que el año pasado culminaría cerca del millón. El impulso en el autoconsumo ya se dio el año pasado con el registro de 260 000 módulos solares, el triple que en 2022.

El incremento de métodos solares en balcones y terrazas está marcado por kits autoinstalables y la facilidad de registro del módulo en el sistema de la Agencia Federal de Redes de Alemania (Bundesnetzagentur). Este organismo pronostica que unos 220 000 paneles solares instalados en los hogares fueron instalados de manera oficial.

Pero este número no sería el total. Hay un gran número de instalación fuera del sistema energético de Alemania, por lo que las cifras reales pueden cambiar. En abril, la agencia procedió a la apertura de un sistema de registro para agilizar la contabilidad y en el futuro las instalaciones deberán quedar inscritas en el MaStR (registro de datos).

A partir de ahí, la agencia solo comunicará al operador de red responsable. En el registro del primer semestre de 2024 de la agencia, se vislumbró que los paneles solares de los balcones agregaron una potencia total de 200 megavatios, con una medida de 900 vatios en cada balcón.

Asimismo, el organismo advierte que dos tercios de la cifra total de nuevas instalaciones fotovoltaicas se han ejecutado en balcones y terrazas. En paralelo, Alemania está llevando adelante un proyecto secreto con un panel solar de titanio.

Alemania posiciona en un lugar privilegiado la energía solar: no puede con una mini central eléctrica más

Frente a este escenario, hay quien se pregunta si sería posible aplicar esta lógica en España. El país ibérico sea famoso por sus horas de Sol y contempla un gran número de pisos, por lo que instalar paneles solares en los balcones debería ser más fácil. Paso a paso, los kits autoinstalables están instaurándose en el mercado español de las renovables.

No obstante, cada normativa cuenta con su propia regulación y en España es de carácter obligatorio que la instalación de paneles solares en pisos particulares apunte el consenso total de la comunidad de vecinos. Adicionalmente, la orientación de las construcciones es otro factor que genera inconvenientes para su expansión.

¿El escenario de Alemania podría replicarse en Europa?

Tomar este sistema energético en zonas urbanas densamente pobladas permite que los ciudadanos/as participen de manera directa en la producción de energía. Esta manera de bajar la dependencia de los combustibles permite que en el interior del entorno urbano se expanda el empleo de energías renovables, cumpliendo con las severas metas de sostenibilidad.

Pese a este escenario aparentemente ideal, se han registrado ciertas reticencias por parte de varios países de Europa a la hora de implementar paneles solares en los balcones. Entre ellos, está Países Bajos que alerta sobre las trágicas consecuencias que derivarían de una mala instalación. Al contrario, hay otros países como Bélgica que se animan al cambio.

En su caso, ha pasado de prohibir los paneles fáciles de instalar y las baterías a permitir su uso a partir de mayo de este año. Alemania no puede con una mini central eléctrica más después de colgar un millón de paneles solares en sus balcones en 2024. Un escenario alineado con el arma que ha desplegado para utilizar la energía solar.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Carrefour instalaciones solares hipermercados
Energías Renovables

Carrefour apuesta decididamente por las ‘instalaciones solares’ en sus hipermercados

15 de julio de 2025
España tramitación eólica marina
Energías Renovables

España no aprende: debe ser más ‘ágil’ en la tramitación de los proyectos para la eólica marina

15 de julio de 2025
autoconsumo solar claves fundamentales
Energías Renovables

Por qué se debe apostar por el autoconsumo solar: conoce las 4 claves fundamentales

15 de julio de 2025
España
Energías Renovables

Los mares se tornarán cada vez más extraños en España y el mundo: Pero esto ya es otra cosa

15 de julio de 2025
IDAE importante organismo público
Energías limpias

Qué es el IDAE: conoce este importante organismo público, su cometido y sus múltiples ayudas a las energías renovables

15 de julio de 2025
TERSA instalaciones fotovoltaicas
Energías Renovables

Grupo TERSA ya gestiona casi 300 instalaciones fotovoltaicas

15 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados